No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Monumentos esculpidos preclásicos del Soconusco occidental, Chiapas, México. Las representaciones de

Monumentos esculpidos preclásicos del Soconusco occidental, Chiapas, México. Las representaciones de obesos

La costa de Chiapas, también conocida como El Soconusco, constituye -dadas las facilidades que otorgan sus características geográficas- un territorio de transito e intercambio comercial entre los antiguos pueblos indígenas de Mesoamérica, desde el centro de México a Centroamérica. En términos arqueológicos es un "corredor cultural". Desde tiempos tempranos transitaron por él toda clase de mercancías: plumas, jade, telas, colorantes, pieles, obsidiana. A través de caminos terrestres y canales se entrecruzaron lenguas y costumbres, así como formas artísticas cargadas de conceptos y símbolos religiosos, de ideas, mitos y dioses. De eso trata el presente trabajo: de un conjunto de esculturas que, en el rincón occidental del Soconusco, son testimonio concreto de aquel intercambio cultural y de las aportaciones locales. Las fechas que abarca la muestra abarcan de 550 a 250 aC. La forma escultórica conocida como "obesos", "gordos", "Poot Belies", "gordinflones" y "esculturas bola", con atención a su historia arqueológica, se particulariza en las diferentes interpretaciones que han merecido y en su distribución territorial que abarca básicamente la república de El Salvador, la costa y las tierras altas de Guatemala, hasta el municipio de Arriaga en Chiapas.

  Precio Cantidad
Monumentos esculpidos preclásicos del Soconusco occidental, Chiapas, México. Las representaciones de obesos
  • Libro Impreso Impreso
$210
$300
  • ISBN/ISSN: 9786073080446
  • Editor: Instituto de Investigaciones Antropológicas
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2023-
  • Tema: Antropología
  • Número de páginas: 121
  • Peso en Kg: 0.3660
  • Tamaño: 28 X 21 X 0.8
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

Navarrete Cáceres, Carlos

(Guatemala 1931), es licenciado en Arqueología por la ENAH; maestro en Ciencias Antropológicas por la UNAM, Doctor Honoris Causa por las universidades de San Carlos, Guatemala y de Ciencias y Artes de Chiapas, Catedrático de Arqueología Mesoamericana en la ENAH y en otras universidades latinoamericanas. En los últimos años trabaja en dos proyectos: Caminos indígenas de tierras altas mayas y Cristos negros mesoamericanos, origen y difusión. Entre sus publicaciones antropológicas figuran: San Pascualito Rey y el culto a la Muerte en Chiapas; Mitos mayas de tierras altos sobre el origen del maíz; Las esculturas prehispánicas de Chaculá, Huehuetenango, Guatemala; Los Chiapanecas, historia y cultura; La cerámica de Mixco Viejo, Guatemala; Un catálogo de frontera: esculturas, petroglifos y pinturas de la región media del Grijalva, Chiapas; Palenque, 1784: el inicio de la aventura arqueológica maya y Un reconocimiento arqueológico de la sierra madre de Chiapas.

Productos Relacionados

Monumentos esculpidos preclásicos del Soconusco occidental, Chiapas, México. Las representaciones de obesos

MXN

$300

0