No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Melecio Galván y su espacio significativo. Las líneas de la memoria, 1968-1982

Melecio Galván y su espacio significativo. Las líneas de la memoria, 1968-1982

  Precio Cantidad
Melecio Galván y su espacio significativo. Las líneas de la memoria, 1968-1982
  • Libro Impreso Impreso
$406
$580
  • ISBN/ISSN: 9786078636020
  • Editor: Instituto de Investigaciones Estéticas
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2018-
  • Tema: Artes plásticas
  • Coeditor (es): Bonilla Artigas Editores
  • Número de páginas: 424
  • Peso en Kg: 1.0100
  • Tamaño: 22.7 x 16.8 x 3.5
  • Terminado o acabado: rústico

González Cruz Manjarrez, Maricela

Cursó la licenciatura en filosofía, y la maestría y el doctorado en historia del arte en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se ha especializado en estética, historia de la fotografía del siglo XX, arte contemporáneo y muralismo mexicano. Ha impartido cursos y participado como ponente en seminarios, conferencias y mesas redondas en instituciones nacionales e internacionales. Ha colaborado en revistas, con más de 40 artículos, y ha publicado fotografías de su autoría sobre arquitectura, obra artística y reproducción de documentos en diversas ediciones, como María Elena Altamirano Piolle, Homenaje nacional a José María Velasco (1840-1912); Gustau Gili, Mi casa, mi paraíso. La construcción del universo domestico ideal; Alessandra Russo, El realismo circular. Tierras, espacios y paisajes de la cartografía indígena novohispana, siglos XVI y XVII; Manuel González Galván, Trazo, proporción y símbolo en el arte virreinal; Clementina Díaz y de Ovando, Escenarios gastronómicos. Banquetes y convites (1810-1910); Silvia Fernández Hernández, Historias e imágenes tejidas en los muros mexicanos. Rivera, Orozco y Siqueiros, entre otras. Durante más de 30 años trabajó en el Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM, donde publicó textos y realizó los videos: México bajo la óptica de Juan Guzmán, arte, famosos y vida cotidiana (2009) y La flor tutu, tejer el tiempo en otomí. Los textiles en Amealco, Querétaro (2016). También curó exposiciones de las colecciones fotográficas del Instituto, como Siqueiros en la Mira (1996), Enrique Bordes Mangel: la Sustancia de la Fotografía (2013) o El Instante Luminoso. Los Artistas Plásticos a través de la Mirada Fotográfica de Juan Guzmán (2015). Fue responsable del proyecto el Patrimonio Cultural de Amealco (2010-2011, entre la UNAM y la Universidad Autónoma de Querétaro) y participó en el Seminario de Cultura Otomí de la doctora Marie-Areti Hers (2012-2017), actividades que han favorecido su investigación sobre los textiles y las muñecas artesanales de esta región. Estuvo a cargo del proyecto Colección Fotográfica Enrique Bordes Mangel, en el IIE, bajo el patrocinio del Programa de Apoyo Financiero para el Desarrollo y Fortalecimiento de los Proyectos Unitarios de Toda la UNAM en Línea (2015-2017). La obra de Enrique Bordes Mangel es el motivo de su reciente investigación.

Productos Relacionados

Melecio Galván y su espacio significativo. Las líneas de la memoria, 1968-1982

MXN

$580

0