No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Más allá del test de proporcionalidad: análisis, crítica y metodologías de adjudicación alternativas

Más allá del test de proporcionalidad: análisis, crítica y metodologías de adjudicación alternativas al modelo de Robert Alexy

En la era de la ponderación no sorprende que el test de proporcionalidad sea considerado como una metodología "universal" e "inevitable", que "no tiene ningún rival serio". Sucede, sin embargo, que la doctrina y la practica jurisprudencial han tenido desarrollos recientes que ponen en tela de juicio esta narrativa. Este libro ofrece claves para (re)pensar la adjudicación constitucional más allá del modelo de Robert Alexy. En primer lugar, presenta una formalización completa del test que permite comprender mejor sus componentes, evidenciar sus deficiencias estructurales y plantear cambios necesarios. En segundo lugar, analiza y compara cinco metodologías alternativas al test: las teorías del contenido esencial, el método de los casos paradigmáticos, los test ad hoc, los niveles de escrutinio estadounidenses y la ponderación simple.

  Precio Cantidad
Más allá del test de proporcionalidad: análisis, crítica y metodologías de adjudicación alternativas al modelo de Robert Alexy
  • Libro Impreso Impreso
$266
$380
  • ISBN/ISSN: 9786073076029
  • Editor: Instituto de Investigaciones Jurídicas
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2023-
  • Tema: Derecho
  • Número de páginas: 252
  • Peso en Kg: 0.2920
  • Tamaño: 23 x 15.5 x 1.6 cm
  • Extensión de fichero: 9786073075954
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: Español

Martín Reyes, Javier

Es investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM e investigador nacional (nivel I) en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Anteriormente fue profesor asociado en la División de Estudios Jurídicos y coordinador de la Licenciatura en Derecho del Centro de investigación y Docencia Económicas (CIDE). Es licenciado en Derecho por la UNAM y licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales por el CIDE; maestro por la Universidad de Columbia, Nueva York, y doctor en Derecho por la UNAM. Su trabajo doctoral obtuvo el Premio de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) a las mejores tesis de doctorado en ciencias sociales. Es autor de Reforma en materia de justicia cotidiana (Fondo de Cultura Económica, 2018); coautor de La República laica y sus libertades. Las reformas a los artículos 24 y 40 constitucionales (UNAM, 2015), y coordinador de Ni tribunal ni electoral (UNAM-CIDE, 2021). Asimismo, como secretario técnico, coordinó el Estudio para elaborar una propuesta de política pública en materia de justicia transicional en México (CNDH-CIDE, 2018) y participó como investigador en la elaboración del lnforme general de la Consulta Nacional sobre el Modelo de Procuración de Justicia (UNAM-CIDE-Inacipe, 2017). De igual forma, se ha desempeñado como profesor de Derecho Constitucional, Derechos Humanos, Argumentación Constitucional, Instituciones Electorales, Lógica, Análisis de Normas y Argumentación Jurídica en instituciones como la UNAM, el CIDE, la Universidad Iberoamericana y el Instituto Nacional de Ciencias Penales (lnacipe). Sus líneas de investigación están relacionadas con los siguientes temas: el derecho constitucional, la interpretación y argumentación jurídicas, la enseñanza del derecho, la justicia electoral, la laicidad, así como el estudio empírico de la judicatura.

Productos Relacionados

Más allá del test de proporcionalidad: análisis, crítica y metodologías de adjudicación alternativas al modelo de Robert Alexy

MXN

$380

0