No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Los debates ideológicos y las polémicas teóricas en la arquitectura mexicana, 1857-1997

Los debates ideológicos y las polémicas teóricas en la arquitectura mexicana, 1857-1997

Resulta sumamente interesante conocer los debates y polémicas sostenidas en el quehacer de la arquitectura mexicana de los siglos XIX y XX a través de la investigación histórica que realiza Xavier Guzmán Urbiola, quien aporta una visión general que señala diferencias, rupturas y constantes que conformaron las ideas y posturas sociales, políticas y estéticas durante dicho periodo. El análisis profundiza en los antecedentes históricos que les dieron lugar -como fue el papel controvertido entre ingenieros y arquitectos- y abarca tres tipologías (vivienda, salud y educación) ejemplificadas en once casos situados en el contexto citadino. Muestra el vaivén de posiciones contrapuestas, sus distintos derroteros, así como sus alcances generacionales o su disolución. Se centra en las discusiones acerca de los principios teóricos o ideológicos que sustentaron tanto grupos de arquitectos como instituciones ante las convulsiones políticas a causa de la revolución, las demandas de vivienda para los trabajadores, las exigencias en la formación académica de los arquitectos y el desarrollo de una arquitectura nacional impulsada hacia la modernidad. Un auténtico panorama de las vicisitudes del pensar en nuestra arquitectura.

  Precio Cantidad
Los debates ideológicos y las polémicas teóricas en la arquitectura mexicana, 1857-1997
  • Libro Impreso Impreso
$175
$250
  • ISBN/ISSN: 9786073083409
  • Editor: Facultad de Arquitectura
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2023-
  • Tema: Arquitectura S. XX
  • Número de páginas: 136
  • Peso en Kg: 0.2180
  • Tamaño: 21 X14.5 X 1
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

Guzmán Urbiola, Xavier, (autor)

Es doctor en Historia por la UNAM (2010). Fue director de Arquitectura (2003 a 2007) y subdirector general de Patrimonio (2013 a 2018) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, donde se especializó en temas de normatividad aplicada al patrimonio mueble e inmueble y participó en el rescate y la conservación de multitud de obras. Es miembro honorario de la Academia Nacional de Arquitectura desde 2006 y de abril de 2021 a febrero de 2023 fungió como coordinador editorial de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Entre sus libros publicados destacan: La habitación interminable, sobre Edward James y su obra en Xilitla (UAM, 1986); Hacienda La Gavia (xuL,1998) y La Gavia, una hacienda en el centro de la historia (XUL, 2003), sobre historia regional y agraria; Carlos Leduc, vida y obra (UNAM, 2004) y Juan O'Gorman. Sus primeras casas funcionales (INBAL/UNAM, 2007), acerca de asuntos de arquitectura; Guillermo Tovar de Teresa, ensayo bibliográfico (El Equilibrista, 2013) y Para que no se olvide: Teresa Proenza (1908-1989) (Secretaria de Cultura/ INBAL, 2018), en torno a temas de historia intelectual. Ha impartido gran cantidad de conferencias y cursos sobre sus áreas de estudio, es autor de más de cien capítulos, ensayos y artículos publicados en obras colectivas y publicaciones periódicas, nacionales e internacionales; actualmente mantiene una columna en La Jornada Semanal.

Productos Relacionados

Los debates ideológicos y las polémicas teóricas en la arquitectura mexicana, 1857-1997

MXN

$250

0