No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 23865 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073080965 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2024-08-21T00:39:41-05:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:47:14 [name] => Locura y psiquiatría en Perú, (1859-1947) Instituciones, miradas, juicios y prejucios [meta_title] => Locura y psiquiatría en Perú, (1859-1947) Instituciones, miradas, juicios y prejucios 9786073080965 libro [meta_description] => Locura y psiquiatría en Perú, (1859-1947) Instituciones, miradas, juicios y prejucios 9786073080965 libro [image] => 9786073080965.jpg [small_image] => 9786073080965.jpg [thumbnail] => 9786073080965.jpg [url_key] => locura-y-psiquiatria-en-peru-1859-1947-instituciones-miradas-juicios-y-prejucios-9786073080965-libro [url_path] => locura-y-psiquiatria-en-peru-1859-1947-instituciones-miradas-juicios-y-prejucios-9786073080965-libro.html [image_label] => Locura y psiquiatría en Perú, (1859-1947) Instituciones, miradas, juicios y prejucios [small_image_label] => Locura y psiquiatría en Perú, (1859-1947) Instituciones, miradas, juicios y prejucios [thumbnail_label] => Locura y psiquiatría en Perú, (1859-1947) Instituciones, miradas, juicios y prejucios [author] => Ríos Molina, Carlos Andrés [coedition] => Universidad Nacional Mayor de San Marcos [language] => español [number_pages] => 264 [size] => 24 X 17 X 1.4 [finished] => rústico [isxn] => 9786073080965 [weight_mb] => 0.516 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2023- [topic] => Psicología [price] => 300.0000 [weight] => 0.5160 [manufacturer] => 15 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3934 [pap_provider] => 3369 [description] => Locura y psiquiatría en Perú (1859-1947). Instituciones, miradas, juicios y prejuicios es mucho más que una crónica histórica; es un profundo y revelador análisis que conecta a la sociedad peruana de una época con su visión de la salud mental. La riqueza de fuentes utilizadas para introducirnos en este viaje -informes institucionales, artículos científicos, estadísticas, casos judiciales, entre otros documentos- construye para nosotros un nítido panorama de lo que hay dentro y fuera de los muros de las primeras instituciones psiquiátricas del Perú, desde el Hospicio de Insanos hasta el Hospital Víctor Larco Herrera. Andrés Ríos Molina traza así la evolución de la atención psiquiátrica en el Perú, explora como figuras destacadas -José Casimiro Ulloa, Manuel Muñiz, Baltazar Caravedo, Honorio Delgado y Hermilio Valdizán- contribuyeron a la formación y transformación de estas instituciones, y cómo las tensiones sociales influyeron en sus direcciones. Desentrañará la complejidad detrás de la modernización y profesionalización de la psiquiatría en un contexto marcado por recursos limitados y desafíos administrativos. Y nos entrega una obra fundamental para entender los debates y cambios que marcaron cada periodo en la historia de la psiquiatría clínica. Una lectura esencial para distintos lectores que deseen comprender como la locura y la psiquiatría han influido en la sociedad peruana en momentos clave de su historia. [short_description] => Locura y psiquiatría en Perú (1859-1947). Instituciones, miradas, juicios y prejuicios es mucho más que una crónica histórica; es un profundo y revelador análisis que conecta a la sociedad peruana de una época con su visión de la salud mental. La riqueza de fuentes utilizadas para introducirnos en este viaje -informes institucionales, artículos científicos, estadísticas, casos judiciales, entre otros documentos- construye para nosotros un nítido panorama de lo que hay dentro y fuera de los muros de las primeras instituciones psiquiátricas del Perú, desde el Hospicio de Insanos hasta el Hospital Víctor Larco Herrera. Andrés Ríos Molina traza así la evolución de la atención psiquiátrica en el Perú, explora como figuras destacadas -José Casimiro Ulloa, Manuel Muñiz, Baltazar Caravedo, Honorio Delgado y Hermilio Valdizán- contribuyeron a la formación y transformación de estas instituciones, y cómo las tensiones sociales influyeron en sus direcciones. Desentrañará la complejidad detrás de la modernización y profesionalización de la psiquiatría en un contexto marcado por recursos limitados y desafíos administrativos. Y nos entrega una obra fundamental para entender los debates y cambios que marcaron cada periodo en la historia de la psiquiatría clínica. Una lectura esencial para distintos lectores que deseen comprender como la locura y la psiquiatría han influido en la sociedad peruana en momentos clave de su historia. [meta_keyword] => Locura y psiquiatría en Perú, (1859-1947) Instituciones, miradas, juicios y prejucios, Área Temática, Instituto de Investigaciones Históricas [author_bio] =>Ríos Molina, Carlos Andrés
Doctor en Historia por El Colegio de México (Colmex). Es investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Es autor de los libros La locura durante la Revolución mexicana. Los primeros años del Manicomio General La Castañeda, 1910-1920 (Colmex, 2009), Memorias de un loco anormal. El caso de Goyo Cárdenas (Debate, 2010) y Cómo prevenir la locura. Psiquiatría e higiene mental en México, 1934-1950 (Siglo XXI y UNAM, 2016). Del mismo modo, coordinó los libros colectivos Los pacientes del Manicomio La Castañeda y sus diagnósticos. Una historia de la clínica psiquiátrica en México, 1910-1968 (Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora y UNAM, 2017), La psiquiatría más allá de sus fronteras. Instituciones y representaciones en el México contemporáneo (UNAM, 2017) y, con Mariano Ruperthuz Honorato, De manicomios a instituciones psiquiátricas. Experiencias en Iberoamérica, siglos XIX y XX (UNAM y Sílex, 2022).
[toc] => Índice
Introducción 15
INSTITUCIONES / 25
CAPÍTULO I
El Hospicio de Insanos: alienistas vs. Hermanas de la Caridad / 27
Ulloa y Muñiz. Miradas melancólicas y proyectos modernos 32
Las Hermanas de la Caridad y su trabajo olvidado 44
Con las familias 47
Con locos extranjeros 49
Con la policía y las prisiones 53
Un espiritista en el manicomio 56
Conclusiones 59
CAPÍTULO II
El Hospital Víctor Larco Herrera. Desde que se fueron las monjas hasta
las reformas de Caravedo / 63
Los sueños de un Manicomio Nacional 65
Víctor Larco Herrera y su pelea con las monjas 70
El viaje de Larco Herrera 76
La administración de Baltazar Caravedo 78
La Escuela de Enfermería Psiquiátrica 85
Conclusiones 92
MIRADAS / 95
CAPÍTULO III
La tristeza de una raza degenerada. Psicología y psicopatología del indio / 97
Indios excluidos de la mirada clínica 103
Hermilio Valdizán: criminalidad, coca y degeneración 107
Melancolía y psicología del indio 115
Gutiérrez Noriega y el indigenismo endocrinológico 119
El salvaje y el loco: una cola estructura mental 125
Conclusiones 131
CAPÍTULO IV
De la locura de los degenerados a la esquizofrenia.
La modernización de la clínica de la psicosis / 133
Manía y alcoholismo 137
Locura de los degenerados 142
La etérea paranoia 147
La demencia precoz desde el psicoanálisis 153
El giro biologicista de Honorio Delgado 166
Conclusiones 170
JUICIOS Y PREJUICIOS / 173
CAPITULO V
Psiquiatras y locos ante los tribunales / 175
Crimen y locura en la historiografía hispanoamericana 177
Los crímenes de Machiavelo 181
El caso Levy: vejez normal o demencia senil 188
La muerte de los esposos Ibarra en manos 195 del "cholito" Alejandrino Montes 195
Conclusiones 207
CAPITULO VI
La higiene mental y sus tenues límites con la eugenesia / 209
Un movimiento internacional con matices locales 211
Hermilio Valdizán y su pedagogía degeneracionista 216
Baltazar Caravedo y la psiquiatría eugenésica 227
La Liga Peruana de Higiene y Profilaxis Social 232
Conclusiones 236
Reflexiones finales 239
Bibliografía 243 [news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 11233372 [product_id] => 23865 [stock_id] => 1 [qty] => 4.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Locura y psiquiatría en Perú, (1859-1947) Instituciones, miradas, juicios y prejucios [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 37 [parent_id] => 3 [created_at] => 2014-10-02 14:09:24 [updated_at] => 2016-11-25 20:31:15 [path] => 1/3/37 [position] => 4 [level] => 2 [children_count] => 55 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS_AND_PAGE [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 1 [landing_page] => 55 [name] => Áreas Temáticas [url_key] => areas-tematicas [url_path] => areas-tematicas.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 ) ) [request_path] => locura-y-psiquiatria-en-peru-1859-1947-instituciones-miradas-juicios-y-prejucios-9786073080965-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/locura-y-psiquiatria-en-peru-1859-1947-instituciones-miradas-juicios-y-prejucios-9786073080965-libro.html [final_price] => 210.0000 ) 1