No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 24363 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073093132 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2025-03-11T00:53:04-06:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:53:00 [name] => Lo que el SARS-CoV2 se llevó...Salud, seguridad y desarollo [meta_title] => Lo que el SARS-CoV2 se llevó...Salud, seguridad y desarollo 9786073093132 libro [meta_description] => Lo que el SARS-CoV2 se llevó...Salud, seguridad y desarollo 9786073093132 libro [image] => 9786073093132.jpg [small_image] => 9786073093132.jpg [thumbnail] => 9786073093132.jpg [url_key] => lo-que-el-sars-cov2-se-llevo-salud-seguridad-y-desarollo-9786073093132-libro [url_path] => lo-que-el-sars-cov2-se-llevo-salud-seguridad-y-desarollo-9786073093132-libro.html [image_label] => Lo que el SARS-CoV2 se llevó...Salud, seguridad y desarollo [small_image_label] => Lo que el SARS-CoV2 se llevó...Salud, seguridad y desarollo [thumbnail_label] => Lo que el SARS-CoV2 se llevó...Salud, seguridad y desarollo [author] => Rosas, María Cristina (coordinadora) [language] => español [number_pages] => 236 [size] => 23 X 17 X 1.3 [finished] => rústico [isxn] => 9786073093132 [weight_mb] => 0.38 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2024- [topic] => Sociología [price] => 670.0000 [weight] => 0.3800 [manufacturer] => 3174 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3948 [pap_provider] => 3366 [description] => El SARS-CoV2, agente causal de la enfermedad conocida como COVID-19, ha sido un evento disruptivo en las relaciones internacionales del siglo XXI. Ciertamente no es ni la primera como tampoco será la última pandemia en la actual centuria. Empero, a diferencia de brotes epidémicos previos, el SARS-CoV2 progresó de manera geométrica hasta propagarse por todo el mundo, evidenciando, por una parte, el lugar secundario que se confiere a la salud en las agendas gubernamentales y, en consecuencia, la poca preparación para hacer frente a epidemias y pandemias. Parte del problema estriba en que, tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 y la posterior diseminación de esporas de ántrax en paquetes postales en Estados Unidos, el terrorismo y el bioterrorismo se tornaron dominantes en la agenda de seguridad internacional, lo que impidió valorar la relevancia de otros temas. La salud misma fue una de las victimas del empoderamiento del terrorismo, dado que, inclusive, en el Reglamento Sanitario Internacional de 2005, se abrió la puerta al predominio de la premisa de la manipulación de bacterias, virus y/o toxinas para hacer daño deliberado, en detrimento de las enfermedades surgidas o renacidas de manera natural, amén de las crónico-degenerativas no transmisibles. Al descuidar a la salud en la agenda global se propició que este tema, normalmente considerado como propio de la agenda de desarrollo, irrumpiera en la seguridad internacional, impactando no sólo en las vidas de millones de personas, sino perturbando las actividades productivas, el comercio, el turismo, el esparcimiento, la educación, la vida política y la interacción entre las sociedades. La pandemia del SARS-CoV2 llevó a dar prioridad, de manera reactiva a la salud, pero no con una visión de conjunto, repitiendo así el error del escenario post 11 de septiembre, cuando un solo tema desplazó a todas las vulnerabilidades, riesgos y amenazas a la seguridad internacional. Prueba de ello es que las personas con padecimientos distintos del SARS-CoV2 no han recibido la atención debida, lo que también explicaría la aparición de la viruela símica y el resurgimiento de la poliomielitis, la tuberculosis y el sarampión, por citar algunos padecimientos. Sin una agenda de seguridad inclusiva que mire al conjunto de los desafíos que enfrenta el mundo, las lecciones del SARS-CoV2 pasaran inadvertidas llevando otra vez a una mala preparación para la (s) próxima (s) pandemia (s). De ahí la importancia de Lo que el SARS-CoV2 se Ilevó... Salud, seguridad y desarrollo, en que los autores analizan cómo fue que el mundo se mostró incapaz de anticipar la actual pandemia y sus estragos, amén de la vinculación de la salud con las agendas ambiental, alimentaria, económica, y sus impactos para la seguridad pública, la seguridad nacional y la seguridad internacional. Los autores postulan la importancia de recuperar la relación entre seguridad y desarrollo por ser ambos dos caras de una misma moneda, lo que permitiría contribuir a sociedades sanas, prósperas y seguras. [short_description] => El SARS-CoV2, agente causal de la enfermedad conocida como COVID-19, ha sido un evento disruptivo en las relaciones internacionales del siglo XXI. Ciertamente no es ni la primera como tampoco será la última pandemia en la actual centuria. Empero, a diferencia de brotes epidémicos previos, el SARS-CoV2 progresó de manera geométrica hasta propagarse por todo el mundo, evidenciando, por una parte, el lugar secundario que se confiere a la salud en las agendas gubernamentales y, en consecuencia, la poca preparación para hacer frente a epidemias y pandemias. Parte del problema estriba en que, tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 y la posterior diseminación de esporas de ántrax en paquetes postales en Estados Unidos, el terrorismo y el bioterrorismo se tornaron dominantes en la agenda de seguridad internacional, lo que impidió valorar la relevancia de otros temas. La salud misma fue una de las victimas del empoderamiento del terrorismo, dado que, inclusive, en el Reglamento Sanitario Internacional de 2005, se abrió la puerta al predominio de la premisa de la manipulación de bacterias, virus y/o toxinas para hacer daño deliberado, en detrimento de las enfermedades surgidas o renacidas de manera natural, amén de las crónico-degenerativas no transmisibles. Al descuidar a la salud en la agenda global se propició que este tema, normalmente considerado como propio de la agenda de desarrollo, irrumpiera en la seguridad internacional, impactando no sólo en las vidas de millones de personas, sino perturbando las actividades productivas, el comercio, el turismo, el esparcimiento, la educación, la vida política y la interacción entre las sociedades. La pandemia del SARS-CoV2 llevó a dar prioridad, de manera reactiva a la salud, pero no con una visión de conjunto, repitiendo así el error del escenario post 11 de septiembre, cuando un solo tema desplazó a todas las vulnerabilidades, riesgos y amenazas a la seguridad internacional. Prueba de ello es que las personas con padecimientos distintos del SARS-CoV2 no han recibido la atención debida, lo que también explicaría la aparición de la viruela símica y el resurgimiento de la poliomielitis, la tuberculosis y el sarampión, por citar algunos padecimientos. Sin una agenda de seguridad inclusiva que mire al conjunto de los desafíos que enfrenta el mundo, las lecciones del SARS-CoV2 pasaran inadvertidas llevando otra vez a una mala preparación para la (s) próxima (s) pandemia (s). De ahí la importancia de Lo que el SARS-CoV2 se Ilevó... Salud, seguridad y desarrollo, en que los autores analizan cómo fue que el mundo se mostró incapaz de anticipar la actual pandemia y sus estragos, amén de la vinculación de la salud con las agendas ambiental, alimentaria, económica, y sus impactos para la seguridad pública, la seguridad nacional y la seguridad internacional. Los autores postulan la importancia de recuperar la relación entre seguridad y desarrollo por ser ambos dos caras de una misma moneda, lo que permitiría contribuir a sociedades sanas, prósperas y seguras. [meta_keyword] => Lo que el SARS-CoV2 se llevó...Salud, seguridad y desarollo, Sociología, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales [author_bio] =>Rosas, María Cristina (coordinadora)
Es profesora e investigadora en el Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución donde obtuvo los doctorados en Relaciones Internacionales y Estudios Latinoamericanos. Posee también estudios de especialización en la Universidad de Uppsala, Suecia; en la Universidad Nacional de la Defensa en Estados Unidos; y la Universidad de las Naciones Unidas en Tokio, Japón, entre otras. Es autora de numerosos libros sobre las relaciones económicas y políticas internacionales, destacando Animales fantásticos (y dónde encontrarlos). Diplomacia pública y el poder suave del reino animal (Centro de Análisis e Investigación sobre Paz, Seguridad y Desarrollo Olof Palme A. C./Australian National University/Universidad Nacional Autónoma de México, 2023). Ha fungido como consultora del gobierno mexicano, del sector privado y de organismos internacionales en temas de economía y política globales. En 1993, 1995 y 1998 recibió el Premio en Investigación Económica "Maestro Jesús Silva Herzog", otorgado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, y en 1999 fue galardonada con la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos. En 2022 fue galardonada con el Premio Universidad Nacional en Docencia en Ciencias Sociales. Pertenece al sistema Nacional de Investigadores (SNI). Preside el Centro de Análisis e Investigación sobre Paz, Seguridad y Desarrollo Olof Palme A. C. Es columnista en la revistas etcétera, Alcaldes de México, Hacia el Espacio, en el diario Rio Grande Guardian y en Globalitika; además, forma parte del Consejo Consultivo de la Agencia Espacial Mexicana.
[toc] => Índice
Índice de cuadros……………………………………………………………………..11
Índice de gráficos………………………………………………………………………..13
Índice de mapas…………………………………………………………………………..15
Acrónimos…………………………………………………………………………………….17
Presentación………………………………………………………………………………..27
SARS-CoV2:
La delgada línea roja entre desarrollo y seguridad……………………….33
María Cristina Rosas
Introducción……………………………………………………………………………..33
Desarme y desarrollo: algunas consideraciones………………………..34
El gasto militar global frente al gasto en salud global……………….37
México: salud y seguridad frente a la pandemia……………………..43
Consideraciones finales…………………………………………………………..50
Bibliografía……………………………………………………………………………..53
Pandemias a través de la historia: ¿cementerio de imperios?.............59
Benjamín Ruíz Loyola
Introducción…………………………………………………………………………….59
Conceptos básicos……………………………………………………………………..60
La llamada peste de Atenas………………………………………………………..60
La peste antonina……………………………………………………………………….63
La peste justiniana……………………………………………………………………63
La pandemia olvidada…………………………………………………………………63
La viruela japonesa…………………………………………………………………..64
La peste negra…………………………………………………………………………65
El México prehispánico…………………………………………………………….66
La temida y temible viruela……………………………………………………….67
Cocoliztli………………………………………………………………………………….68
La influenza española………………………………………………………………………70
La influenza A H1N1………………………………………………………………………..71
Los coronavirus………………………………………………………………………………..72
Consideraciones finales…………………………………………………………………..72
Bibliografía……………………………………………………………………………………..74
La salud y la seguridad ambiental internacional: ¿vínculos ignorados u olvidados?..........79
Mario Duarte Villarello
Introducción………………………………………………………………………………….79
Zoonosis, salud y seguridad………………………………………………………….81
Salud y seguridad: cada uno por su lado……………………………………..85
Iniciativas regionales en Europa y América del Norte…………………..89
Consideraciones finales……………………………………………………………….90
Bibliografía………………………………………………………………………………….91
El acceso a tecnologías médicas avanzadas durante la pandemia del SARS-CoV2:
un campo de disputa jurídico, tecnológico, industrial y sanitario……….93
Talia Rebeca Haro Barón
Introducción…………………………………………………………………………….93
Las tecnologías médicas como bien púbico global……………………97
Las iniciativas en la OMC para garantizar la producción y distribución de tecnologías médicas avanzadas…………………………………………………………………………….100
El caso de las licencias obligatorias: su instrumentación y uso en el ámbito interno………….104
Consideraciones finales……………………………………………………….108
Bibliografía…………………………………………………………………………110
SARS-CoV2:
incertidumbre y seguridad internacional. Una visión desde Argentina…………115
Anabella Busso
Introducción………………………………………………………………………………………………….115
Conceptos para abordar el análisis……………………………………………………………….117
Contextualización histórica de los procesos de cambio de orden…………….118
Posguerra fría y más allá………………………………………………………………………….121
Entre la continuidad y los vientos de cambio………………………………………….127
Breve referencia a la pandemia en Argentina…………………………………………. 131
Consideraciones finales……………………………………………………………………………133
Bibliografía………………………………………………………………………………………………134
La pandemia del SARS-CoV2:
¿oportunidad de grupos para el desarrollo de bioterrorismo? ..................137
Alfonso Aragón Camarena
Introducción…………………………………………………………………………………………….137
Antecedentes de bioterrorismo………………………………………………………………138
SARS-CoV2 y bioterrorismo…………………………………………………………………….141
Para la reflexión…………………………………………………………………………………….147
Sobre los daños económicos ………………………………………………………………..148
Sobre el número de muertes………………………………………………………………..148
Sobre factibilidad técnica………………………………………………………………………149
Consideraciones finales…………………………………………………………………………..150
Bibliografía…………………………………………………………………………………………….151
La ciberdelincuencia y los ataques de ransomware en la pandemia del SARS-COV2…….155
Ricardo Vigueras Quinn
Introducción………………………………………………………………………………………..155
Escenario mundial……………………………………………………………………………….157
¿Qué es el ransomware?........................................................................157
Medidas recomendadas después de un ataque de ransomware………….160
Principales ataques de ransonware durante la pandemia del SARS-CoV2……..165
Los hactivistas y el caso de Guacamaya……………………………………………..169
Consideraciones finales……………………………………………………………………..171
Bibliografía…………………………………………………………………………………………173
La bioseguridad y las pandemias que vienen: ¿qué hemos aprendido? ..... 177
María Cristina Rosas
Introducción……………………………………………………………………………………………..177
Vigilancia epidemiológica: concepto e historia…………………………………………178
Bioseguridad y biocustodia………………………………………………………………………182
El nuevo reglamento sanitario internacional y el cambio de paradigma……188
De la vigilancia a la inteligencia epidemiológica...........................................192
Apuntes sobre inteligencia artificial y bioseguridad………………………………….198
¿Cómo será la próxima pandemia?..............................................................202
Consideraciones finales……………………………………………………………………………204
Bibliografía……………………………………………………………………………………………….206
Consideraciones generales finales de la obra…………………………………………..215
María Cristina Rosas
Centro de Análisis e Investigación sobre Paz, Seguridad y Desarrollo Olof Palme A. C……..223 [news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 12416025 [product_id] => 24363 [stock_id] => 1 [qty] => 3.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Lo que el SARS-CoV2 se llevó...Salud, seguridad y desarollo [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 37 [parent_id] => 3 [created_at] => 2014-10-02 14:09:24 [updated_at] => 2016-11-25 20:31:15 [path] => 1/3/37 [position] => 4 [level] => 2 [children_count] => 55 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS_AND_PAGE [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 1 [landing_page] => 55 [name] => Áreas Temáticas [url_key] => areas-tematicas [url_path] => areas-tematicas.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 ) ) [request_path] => lo-que-el-sars-cov2-se-llevo-salud-seguridad-y-desarollo-9786073093132-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/lo-que-el-sars-cov2-se-llevo-salud-seguridad-y-desarollo-9786073093132-libro.html [final_price] => 469.0000 ) 1