No tiene artículos en su carrito de compras.
Importe: $0
No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 23285 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 8626000002629 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2023-11-15T23:21:42-06:00 [updated_at] => 2025-07-05 05:25:56 [name] => Revista de la Universidad de México, núm. 902, nueva época, noviembre de 2023.Comunidad [meta_title] => Revista de la Universidad de México, núm. 902, nueva época, noviembre de 2023.Comunidad 8626000002629 libro [meta_description] => Revista de la Universidad de México, núm. 902, nueva época, noviembre de 2023.Comunidad 8626000002629 libro [image] => 8626000002629.jpg [small_image] => 8626000002629.jpg [thumbnail] => 8626000002629.jpg [url_key] => revista-de-la-universidad-de-mexico-num-902-nueva-epoca-noviembre-de-2023-comunidad-8626000002629-libro [url_path] => revista-de-la-universidad-de-mexico-num-902-nueva-epoca-noviembre-de-2023-comunidad-8626000002629-libro.html [image_label] => Revista de la Universidad de México, núm. 902, nueva época, noviembre de 2023.Comunidad [small_image_label] => Revista de la Universidad de México, núm. 902, nueva época, noviembre de 2023.Comunidad [thumbnail_label] => Revista de la Universidad de México, núm. 902, nueva época, noviembre de 2023.Comunidad [author] => null [language] => español [number_pages] => 164 [size] => 22.5 X 18 X 1.3 [finished] => revista [isxn] => 8626000002629 [weight_mb] => 0.42 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2023- [topic] => Literatura [price] => 50.0000 [weight] => 0.4200 [manufacturer] => 3257 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 3706 [year_edition] => 3934 [pap_provider] => 3366 [description] => En este número, la Revista de la Universidad de México te invita a conocer comunidades muy diversas entre sí -desde las conformadas por virus y conejos hasta las que establecen las redes sociales- y algunas de sus problemáticas. En su texto "Un bosque humanizado" el antropólogo Carlos Mondragón explica cómo para algunas sociedades en estrecho contacto con la naturaleza, la comunidad trasciende los límites de la especie, de manera que los seres humanos no solo conviven con el bosque, sino que pueden aprender cosas muy específicas -como poemas y canciones- nada más y nada menos que de las plantas. Áurea Xaydé Esquivel explora el mundo de los gamers y describe cómo funcionan esas pequeñas asociaciones virtuales a las que se adhieren tantos jóvenes. ¿Y qué hay de las redes sociales? ¿Crean realmente comunidad o constituyen simplemente un modo de enajenarse? Esta es la pregunta que dispara el texto de Alejandro González Ormerod. Benjamín Maldonado te explicará en qué consiste el término comunalidad, acuñado por Floriberto Díaz, y en qué se asemejan las luchas de los pueblos originarios a la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial. De la mano de Wenceslao Bruciaga asistirás a una orgiástica boda gay, pero también a una reflexión sobre cómo el matrimonio igualitario ha socavado la identidad de ese grupo antes tan cuestionador del mainstream. ¿Has escuchado hablar de los Encuentros Arcoíris, festivales de la vida silvestre que tienen lugar en diversos países del mundo a lo largo de todo un mes? Se trata de una comuna efímera, como una pequeña aldea hippie, en donde en vez de casas hay tiendas de campaña. El texto de Michael I. Niman te dará una idea de la cotidianeidad en uno de esos singulares eventos. A pesar de que todos los días surgen comunidades virtuales, como Instagram o Facebook, los humanos que habitamos en las grandes ciudades nos sentimos cada vez más solitarios. Con la llegada de la Revolución industrial, las familias se han reducido a su mínima expresión. El neoliberalismo nos ha hecho creer que lo más importante de todo es el individuo y sus necesidades materiales. Este modo de entender la vida, que se presenta como una no-ideología o puro sentido común, es en realidad el producto de una cultura en decadencia -la capitalista- y va en contra de eso que los estromatolitos aprendieron hace miles de millones de años. Quizá sin saberlo, mientras damos vueltas y vueltas, ansiosos como leones enjaulados en departamentitos, sin saber exactamente qué nos duele, echamos en falta la vida comunitaria y esa añoranza ignorada ha despertado en nosotros un profundo y asfixiante sentimiento de desconexión que se expande entre los individuos de nuestra especie como una pequeña pandemia. Guadalupe Nettel [short_description] => En este número, la Revista de la Universidad de México te invita a conocer comunidades muy diversas entre sí -desde las conformadas por virus y conejos hasta las que establecen las redes sociales- y algunas de sus problemáticas. En su texto "Un bosque humanizado" el antropólogo Carlos Mondragón explica cómo para algunas sociedades en estrecho contacto con la naturaleza, la comunidad trasciende los límites de la especie, de manera que los seres humanos no solo conviven con el bosque, sino que pueden aprender cosas muy específicas -como poemas y canciones- nada más y nada menos que de las plantas. Áurea Xaydé Esquivel explora el mundo de los gamers y describe cómo funcionan esas pequeñas asociaciones virtuales a las que se adhieren tantos jóvenes. ¿Y qué hay de las redes sociales? ¿Crean realmente comunidad o constituyen simplemente un modo de enajenarse? Esta es la pregunta que dispara el texto de Alejandro González Ormerod. Benjamín Maldonado te explicará en qué consiste el término comunalidad, acuñado por Floriberto Díaz, y en qué se asemejan las luchas de los pueblos originarios a la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial. De la mano de Wenceslao Bruciaga asistirás a una orgiástica boda gay, pero también a una reflexión sobre cómo el matrimonio igualitario ha socavado la identidad de ese grupo antes tan cuestionador del mainstream. ¿Has escuchado hablar de los Encuentros Arcoíris, festivales de la vida silvestre que tienen lugar en diversos países del mundo a lo largo de todo un mes? Se trata de una comuna efímera, como una pequeña aldea hippie, en donde en vez de casas hay tiendas de campaña. El texto de Michael I. Niman te dará una idea de la cotidianeidad en uno de esos singulares eventos. A pesar de que todos los días surgen comunidades virtuales, como Instagram o Facebook, los humanos que habitamos en las grandes ciudades nos sentimos cada vez más solitarios. Con la llegada de la Revolución industrial, las familias se han reducido a su mínima expresión. El neoliberalismo nos ha hecho creer que lo más importante de todo es el individuo y sus necesidades materiales. Este modo de entender la vida, que se presenta como una no-ideología o puro sentido común, es en realidad el producto de una cultura en decadencia -la capitalista- y va en contra de eso que los estromatolitos aprendieron hace miles de millones de años. Quizá sin saberlo, mientras damos vueltas y vueltas, ansiosos como leones enjaulados en departamentitos, sin saber exactamente qué nos duele, echamos en falta la vida comunitaria y esa añoranza ignorada ha despertado en nosotros un profundo y asfixiante sentimiento de desconexión que se expande entre los individuos de nuestra especie como una pequeña pandemia. Guadalupe Nettel [meta_keyword] => Revista de la Universidad de México, núm. 902, nueva época, noviembre de 2023.Comunidad, Literatura, Revista de la Universidad de México [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 9514490 [product_id] => 23285 [stock_id] => 1 [qty] => 6.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Revista de la Universidad de México, núm. 902, nueva época, noviembre de 2023.Comunidad [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 48 [parent_id] => 37 [created_at] => 2014-10-02 16:15:26 [updated_at] => 2014-11-13 14:17:11 [path] => 1/3/37/48 [position] => 5 [level] => 3 [children_count] => 3 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 1 [name] => Literatura [url_key] => literatura [url_path] => areas-tematicas/literatura.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 [3] => 48 ) ) [request_path] => revista-de-la-universidad-de-mexico-num-902-nueva-epoca-noviembre-de-2023-comunidad-8626000002629-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/revista-de-la-universidad-de-mexico-num-902-nueva-epoca-noviembre-de-2023-comunidad-8626000002629-libro.html [final_price] => 50 ) 1
Revista de la Universidad de México, núm. 902, nueva época, noviembre de 2023.Comunidad
MXN
$50
0