No tiene artículos en su carrito de compras.
Importe: $0
No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 24019 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073095020 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2024-11-11T23:27:00-06:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:53:50 [name] => El ensayo núm.4. 2024 [meta_title] => El ensayo núm.4. 2024 9786073095020 libro [meta_description] => El ensayo núm.4. 2024 9786073095020 libro [image] => 9786073095020.jpg [small_image] => 9786073095020.jpg [thumbnail] => 9786073095020.jpg [url_key] => el-ensayo-num-4-2024-9786073095020-libro [url_path] => el-ensayo-num-4-2024-9786073095020-libro.html [image_label] => El ensayo núm.4. 2024 [small_image_label] => El ensayo núm.4. 2024 [thumbnail_label] => El ensayo núm.4. 2024 [author] => Ríos, Brenda (compliación) [language] => español [number_pages] => 392 [size] => 20 X 16 X 2.4 [finished] => rústico [isxn] => 9786073095020 [weight_mb] => 0.588 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2024- [topic] => Literatura [price] => 290.0000 [weight] => 0.5880 [manufacturer] => 3852 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3948 [pap_provider] => 3366 [description] => Cuando fui invitada a hacer esta compilación quise tomar en cuenta una perspectiva alejada de los textos que agotan un tema, textos escritos por conocedores que sólo quieren dialogar con quienes tengan sus mismas lecturas o formación. Quería centrarme en textos que "jugaran", que fueran breves, personales, textos "concentrados", textos urgentes, textos provocadores. Textos con ganas de conversar, que incluso se atrevieran a decir que están equivocados. Imaginé entonces una casa. Pero no una casa entera. Una casa que se va haciendo poco a poco. Por eso, dividí la antología en tres partes. La primera corresponde a las escaleras, en las cuales los once ensayos de Eduardo Huchín, Maira Colín, Ana Emilia Felker, Yunuen Díaz, Verónica Bujeiro, Guillermo Espinosa Estrada, Diego Olavarría, Ira Franco, Anuar Jalife Jacobo, Sigifredo Esquivel Marín y Violeta Orozco, que componen esta sección, los vinculo a la nostalgia, a los objetos, a imaginarnos en el pasado. Escriben sobre los VHS, los gimnasios, la astrología, las engrapadoras, las banderas, el café, la risa y hasta el nopal. La segunda parte se asocia con los balcones, por lo que encontraremos reflexiones puntuales, sin caer en sentimentalismos, pero cargadas de emotividad política y cuya sección se compone por los textos de Yael Weiss, Luis Bugarini, Mercedes Álvarez, Luis Felipe Pérez, Héctor Hernández Montecinos, Cristina Rivera Garza, Elisa de Gortari, Federico Guzmán, Veka Duncan y Lola Horner. Escriben sobre el amor a la bicicleta, el aprendizaje de lengua de señas, la sordera como secuela del COVID, el dolor y la desesperación por una hermana asesinada, la identidad trans, el rol de los cuentos de hadas en la perpetuación de una feminidad vendida por Disney. Ensayos que son cartas de amor, duelo y melancolía. Por último, los muros de carga, conformados por ensayos de María Negroni, Leonarda Rivera, Georgina Moctezuma, Hubert Matiúwaa, Evando Nascimento, Álvaro Enrigue, Rafael Toriz y raúl rodríguez freire. Estos textos podrían formar parte de un programa de estudios en alguna universidad. Tienen los pies puestos en el lado de la divulgación y la conferencia. Literatura, Historia, la inteligencia de las plantas, la lingüística de los pueblos originarios, la reinterpretación de América Latina en el arte, y la situación de los nuevos esquemas de la crítica literaria. La reflexión centrada nos ayuda a vislumbrar nuevos imaginarios del futuro. En general ésta es una compilación que habla de personas preocupadas, profundas; de mentes curiosas que observan y describen. Concluyen el mundo. Una combinación afortunada entre pensamiento, imagen y diálogos intergenéricos, que a veces se estira hacia la crónica, el relato y la autobiografía. Brenda Ríos [short_description] => Cuando fui invitada a hacer esta compilación quise tomar en cuenta una perspectiva alejada de los textos que agotan un tema, textos escritos por conocedores que sólo quieren dialogar con quienes tengan sus mismas lecturas o formación. Quería centrarme en textos que "jugaran", que fueran breves, personales, textos "concentrados", textos urgentes, textos provocadores. Textos con ganas de conversar, que incluso se atrevieran a decir que están equivocados. Imaginé entonces una casa. Pero no una casa entera. Una casa que se va haciendo poco a poco. Por eso, dividí la antología en tres partes. La primera corresponde a las escaleras, en las cuales los once ensayos de Eduardo Huchín, Maira Colín, Ana Emilia Felker, Yunuen Díaz, Verónica Bujeiro, Guillermo Espinosa Estrada, Diego Olavarría, Ira Franco, Anuar Jalife Jacobo, Sigifredo Esquivel Marín y Violeta Orozco, que componen esta sección, los vinculo a la nostalgia, a los objetos, a imaginarnos en el pasado. Escriben sobre los VHS, los gimnasios, la astrología, las engrapadoras, las banderas, el café, la risa y hasta el nopal. La segunda parte se asocia con los balcones, por lo que encontraremos reflexiones puntuales, sin caer en sentimentalismos, pero cargadas de emotividad política y cuya sección se compone por los textos de Yael Weiss, Luis Bugarini, Mercedes Álvarez, Luis Felipe Pérez, Héctor Hernández Montecinos, Cristina Rivera Garza, Elisa de Gortari, Federico Guzmán, Veka Duncan y Lola Horner. Escriben sobre el amor a la bicicleta, el aprendizaje de lengua de señas, la sordera como secuela del COVID, el dolor y la desesperación por una hermana asesinada, la identidad trans, el rol de los cuentos de hadas en la perpetuación de una feminidad vendida por Disney. Ensayos que son cartas de amor, duelo y melancolía. Por último, los muros de carga, conformados por ensayos de María Negroni, Leonarda Rivera, Georgina Moctezuma, Hubert Matiúwaa, Evando Nascimento, Álvaro Enrigue, Rafael Toriz y raúl rodríguez freire. Estos textos podrían formar parte de un programa de estudios en alguna universidad. Tienen los pies puestos en el lado de la divulgación y la conferencia. Literatura, Historia, la inteligencia de las plantas, la lingüística de los pueblos originarios, la reinterpretación de América Latina en el arte, y la situación de los nuevos esquemas de la crítica literaria. La reflexión centrada nos ayuda a vislumbrar nuevos imaginarios del futuro. En general ésta es una compilación que habla de personas preocupadas, profundas; de mentes curiosas que observan y describen. Concluyen el mundo. Una combinación afortunada entre pensamiento, imagen y diálogos intergenéricos, que a veces se estira hacia la crónica, el relato y la autobiografía. Brenda Ríos [meta_keyword] => El ensayo núm.4. 2024, Literatura, Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura [author_bio] =>Ríos, Brenda (compliación)
[toc] => Índice
Brenda Ríos
17 | Prólogo
ESCALERAS
Eduardo Huchín Sosa
| 17 | Cómo tu comentario sagaz en redes está empobreciendo
el debate
Maira Colín
| 31 | Cajas de maniobras
Ana Emilia Felker
| 41 | Banderas
Yunuen Díaz
153 | No me quiero suicidar
Verónica Bujeiro
| 67 | Memorias encontradas en una cinta de vHs
Guillermo Espinosa Estrada
175 | La risa por venir
Diego Olavarría
185 | Contra los gimnasios
Ira Franco
| 99 | Contra la astrología
Anuar Jalife Jacobo
| 107 | Grapadora o engrapadora
Sigifredo Esquivel Marín
| 117 | El arte de tomar café
Violeta Orozco
| 131 | Grandeza de las periferias
BALCONES
Yael Weiss
| 143 | Enduro
Luis Bugarini
| 153 | Textura de la guerra
Mercedes Álvarez
| 171 | Un paseo por la historia de los sordos
Luis Felipe Pérez Sánchez
| 185 | Derecho a la nostalgia: una canción de Damien Rice
Héctor Hernández Montecinos
| 193 | Nos separa un océano y nos une este mar
(Fragmento)
Cristina Rivera Garza
| 207 | Los noriginales
Elisa de Gortari
| 219 | El reflejo de Hulk: algunos apuntes sobre representación
trans
Veka Dunkan
| 227 | David Bowie o la fluidez de género: cincuenta años
de Ziggy Stardust
Federico Guzmán Rubio
1235 | Trans
Lola Horner
| 247 | Un extraño par: reescrituras de la Bella y la Bestia
MUROS DE CARGA
María Negroni
| 261 | La muerte de la infancia en Henry James
Leonarda Rivera
|271 | El maestro, la música y una ciudad destruida
Georgina Moctezuma
| 281 | La fuga mística
Hubert Matiúwaa
| 293 | Poetas y poéticas de la memoria oral mé'phaa
Evando Nascimento
1309 | La inteligencia sensible de las plantas
Álvaro Enrigue
| 327 | La ciudad de México: sus 501 años
Rafael Toriz
| ñ
' 345 | Artefacto en obra negra: América Latina como
lación (entre la precariedad €: la vanguardia)
raúlre,, ]
| ¿0 ríguez freire
ae O. Y . . . e
1 7| La pulsión referencial. Condiciones de la crítica
y la
ficción en el siglo xx1 (Fragmento) [news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 11754614 [product_id] => 24019 [stock_id] => 1 [qty] => 17.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [low_stock_date] => 2025-07-01 16:22:24 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 1 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 1 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => El ensayo núm.4. 2024 [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 48 [parent_id] => 37 [created_at] => 2014-10-02 16:15:26 [updated_at] => 2014-11-13 14:17:11 [path] => 1/3/37/48 [position] => 5 [level] => 3 [children_count] => 3 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 1 [name] => Literatura [url_key] => literatura [url_path] => areas-tematicas/literatura.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 [3] => 48 ) ) [request_path] => el-ensayo-num-4-2024-9786073095020-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/el-ensayo-num-4-2024-9786073095020-libro.html [final_price] => 203.0000 ) 1
El ensayo núm.4. 2024
MXN
$290
0