No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 24111 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073090643 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2025-01-20T23:57:17-06:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:51:40 [name] => Círculos concéntricos. Lecturas críticas de la literatura española del siglo XX [meta_title] => Círculos concéntricos. Lecturas críticas de la literatura española del siglo XX 9786073090643 libro [meta_description] => Círculos concéntricos. Lecturas críticas de la literatura española del siglo XX 9786073090643 libro [image] => 9786073090643.jpg [small_image] => 9786073090643.jpg [thumbnail] => 9786073090643.jpg [url_key] => circulos-concentricos-lecturas-criticas-de-la-literatura-espanola-del-siglo-xx-9786073090643-libro [url_path] => circulos-concentricos-lecturas-criticas-de-la-literatura-espanola-del-siglo-xx-9786073090643-libro.html [image_label] => Círculos concéntricos. Lecturas críticas de la literatura española del siglo XX [small_image_label] => Círculos concéntricos. Lecturas críticas de la literatura española del siglo XX [thumbnail_label] => Círculos concéntricos. Lecturas críticas de la literatura española del siglo XX [author] => Aguilar- Álvarez Bay, Tatiana / Iglesias Arellano, Mariana / Martín Aguilar, Pedro (editores) [language] => español [number_pages] => 373 [size] => 23 x 14.5 x 2.1 [finished] => rústico [isxn] => 9786073090643 [weight_mb] => 0.552 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2024- [topic] => Literatura [price] => 300.0000 [weight] => 0.5520 [manufacturer] => 3139 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3948 [pap_provider] => 3366 [description] => Este libro propone una reflexión, realizada desde México, sobre la tradición literaria y filosófica de España que configura una mirada distinta y enriquecedora —el paso de la literatura española por el filtro mexicano genera sin duda nuevas discusiones— y termina por aquilatar nuestra propia realidad, ya que las letras de la España contemporánea tienen mucho que intercambiar con el México actual.
Conformado por 11 capítulos, en el libro los temas y autores analizados se engarzan significativamente entre sí, al igual que el método filológico con que se les aborda: una interpretación crítica e innovadora que parte de la rigurosa lectura de los textos literarios y que los encuadra en un contexto filosófico, estético y social.
El volumen se articula en 4 campos concéntricos: en Poesía y autofiguración se interpreta la poesía española actual desde componentes estilísticos, simbólicos y retóricos confluentes en la búsqueda de la representación de la propia voz poética; en Poesía y pensamiento se reúnen artículos que tienen que ver con las posibilidades de rastrear las conexiones entre literatura y filosofía para mostrar la manera afín en que algunas cosmovisiones filosóficas y espirituales moldean los temas y formas literarios; en “Improntas periódicas en México y en Cuba” el pensamiento filosófico y la creación literaria se interpretan a la luz del intercambio trasatlántico para mostrar la huella latinoamericana en la creación literaria peninsular; en Narrativa y pensamiento se reúnen los artículos del volumen dedicados a la narrativa, sobre Emilia Pardo Bazán y Ramón del Valle-Inclán, respectivamente. De acuerdo con la inspiración general del libro, en estos trabajos se conjuga el ejercicio crítico con la mirada filosófica. [short_description] => Este libro propone una reflexión, realizada desde México, sobre la tradición literaria y filosófica de España que configura una mirada distinta y enriquecedora —el paso de la literatura española por el filtro mexicano genera sin duda nuevas discusiones— y termina por aquilatar nuestra propia realidad, ya que las letras de la España contemporánea tienen mucho que intercambiar con el México actual.
Conformado por 11 capítulos, en el libro los temas y autores analizados se engarzan significativamente entre sí, al igual que el método filológico con que se les aborda: una interpretación crítica e innovadora que parte de la rigurosa lectura de los textos literarios y que los encuadra en un contexto filosófico, estético y social.
El volumen se articula en 4 campos concéntricos: en Poesía y autofiguración se interpreta la poesía española actual desde componentes estilísticos, simbólicos y retóricos confluentes en la búsqueda de la representación de la propia voz poética; en Poesía y pensamiento se reúnen artículos que tienen que ver con las posibilidades de rastrear las conexiones entre literatura y filosofía para mostrar la manera afín en que algunas cosmovisiones filosóficas y espirituales moldean los temas y formas literarios; en “Improntas periódicas en México y en Cuba” el pensamiento filosófico y la creación literaria se interpretan a la luz del intercambio trasatlántico para mostrar la huella latinoamericana en la creación literaria peninsular; en Narrativa y pensamiento se reúnen los artículos del volumen dedicados a la narrativa, sobre Emilia Pardo Bazán y Ramón del Valle-Inclán, respectivamente. De acuerdo con la inspiración general del libro, en estos trabajos se conjuga el ejercicio crítico con la mirada filosófica. [meta_keyword] => Círculos concéntricos. Lecturas críticas de la literatura española del siglo XX, Literatura, Instituto de Investigaciones Filológicas [author_bio] =>Aguilar- Álvarez Bay, Tatiana
Es doctora en Letras Hispánicas por El Colegio de México, investigadora titular en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad y coordinadora del Seminario de literatura y filosofía españolas del siglo XX. Ha participado en distintos proyectos internacionales e interinstitucionales entre los que se cuentan "Transculturalidad, mestizaje y globalización en el arte de la Época Contemporánea" de la Universidad Complutense de Madrid y la edición en tres volúmenes de Alberto Jiménez Fraud. Epistolario, 1905-1964, de la Residencia de Estudiantes de Madrid. Entre sus publicaciones recientes destacan Alzar la voz por la República. Tres revistas del exilio español en México. Romance, España Peregrina, Litoral (1940-1944), (2020), Te beso buenas noches de Aurora Correa, escritora y niña de Morelia, (2022) y La mirada del viajero: el México de José Moreno Villa, (2023). Se ha especializado en filosofía y literatura españolas del siglo XX y del exilio republicano en México; y en educación literaria y teoría de la lectura.
Iglesias Arellano, Mariana
Cursó su licenciatura y maestría en humanidades en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España) y su doctorado en El Colegio de México. Al terminar sus estudios, trabajó como Teaching Assistant de español en el Departamento de Romance Languages and Literatures de la Universidad de Harvard (Cambridge, Massachusetts) y desde el 2021 es académica de tiempo completo en el Departamento de Reflexión Interdisciplinaria de la Universidad Iberoamericana (México). Entre sus campos de interés se encuentra el estudio de la poesía española del siglo XX y las conexiones entre la literatura, la filosofía y el arte. Ha publicado el libro El amor y la transformación en Poeta en Nueva York (2021) por la Universidad de Granada y artículos en revistas de competencia internacional como Literatura Mexicana, Nueva Revista de Filología Hispánica y Anales de Literatura Española. Desde el 2022 pertenece al Sistema Nacional de Investigadores.
Martín Aguilar, Pedro (editores)
Es doctor en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México. Su tesis doctoral se intitula La metapoesía de Guillermo Carnero como respuesta a la crisis del lenguaje poético (1967-1979). Sus intereses filológicos son la poesía española y mexicana de los siglos XX y XXI y la poesía de los Siglos de Oro. Ha publicado artículos en revistas especializadas, como la Revista de Literatura o Signos Literarios. Es autor del libro Góngora metapoético. Las Soledades y lo autorreferencial (2020). En 2023 la UNAM le concedió la medalla Alfonso Caso al mérito académico. Actualmente es profesor en la Universidad del Claustro de Sor Juana.
[toc] => ÍNDICE
Presentación 7
POESÍA Y AUTOCONFIGURACIÓN
La relativización del papel del poeta en la obra de Jaime Gil de Biedma
Mariana Iglesias Arellano 19
El impulso autobiográfico en tres poetas del medio siglo: Jaime Gil de Biedma, José Ángel Valente y Gabriel Ferrater
Israel Míreles Cristino . . . .43
La primera madurez de Guillermo Camero: la aridez transicional de Divisibilidad Indefinida (1990)
Pedro Martín Aguilar . . . . . 67
POESÍA Y PENSA MIENTO
Del poema intelectual al poema esotérico: notas a partir de la obra de Juan Eduardo Cirlot
Karen Anahí Briano Veloz . . . 109
Trazados en el mapa filosófico y místico de Clara Janés: orientación para comprender Río hacia la nada (201O)
Javier Helgueta Manso . . . . . .143
La experiencia de lo real en ella, los pájaros (1994), de Olvido García Valdés
Ana Rodríguez Callea/ta . . . . .167
Poiesisy revelación. La razón poética zambraniana con la razón origenist a cubana
Noelia Domínguez Romero. . .197
Ramón Xirau en la revista Presencia (1948-195 0)
Tatiana Aguilar-Álvarez Bay . . . 221
El imaginario mexica no de Manuel Vázquez Montalbán
Sergio García García . . . . . . . . .257
N ARRATIVA Y PE NSAMIENTO
Lo milagroso, lo maravilloso divino y lo fantástico divino en los cuentos de Emilia Pardo Bazán
Claudia Cabrera Espinosa . . . . . 299
Estudio comparativo entre Ideas sobre la novela de José Ortega y Gasset y Tirano Banderas de Ramón del Valle-Inclán
Miguel Rupérez Pascual. . . . . . . 331 [news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 12082184 [product_id] => 24111 [stock_id] => 1 [qty] => 3.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Círculos concéntricos. Lecturas críticas de la literatura española del siglo XX [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 48 [parent_id] => 37 [created_at] => 2014-10-02 16:15:26 [updated_at] => 2014-11-13 14:17:11 [path] => 1/3/37/48 [position] => 5 [level] => 3 [children_count] => 3 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 1 [name] => Literatura [url_key] => literatura [url_path] => areas-tematicas/literatura.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 [3] => 48 ) ) [request_path] => circulos-concentricos-lecturas-criticas-de-la-literatura-espanola-del-siglo-xx-9786073090643-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/circulos-concentricos-lecturas-criticas-de-la-literatura-espanola-del-siglo-xx-9786073090643-libro.html [final_price] => 210.0000 ) 1