No tiene artículos en su carrito de compras.
Importe: $0
No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 24440 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073086349 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2025-03-25T00:47:42-06:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:49:23 [name] => Las lecturas no son inmunes. Reflexiones sobre la historia del libro y de la edición desde la pandem ia [meta_title] => Las lecturas no son inmunes. Reflexiones sobre la historia del libro y de la edición desde la pandem 9786073086349 libro [meta_description] => Las lecturas no son inmunes. Reflexiones sobre la historia del libro y de la edición desde la pandem 9786073086349 libro [image] => 9786073086349.jpg [small_image] => 9786073086349.jpg [thumbnail] => 9786073086349.jpg [url_key] => las-lecturas-no-son-inmunes-reflexiones-sobre-la-historia-del-libro-y-de-la-edicion-desde-la-pandem-9786073086349-libro [url_path] => las-lecturas-no-son-inmunes-reflexiones-sobre-la-historia-del-libro-y-de-la-edicion-desde-la-pandem-9786073086349-libro.html [image_label] => Las lecturas no son inmunes. Reflexiones sobre la historia del libro y de la edición desde la pandem [small_image_label] => Las lecturas no son inmunes. Reflexiones sobre la historia del libro y de la edición desde la pandem [thumbnail_label] => Las lecturas no son inmunes. Reflexiones sobre la historia del libro y de la edición desde la pandem [author] => Suárez Rivera, Manuel / Avilés Flores, Pablo (compiladores) [language] => español [number_pages] => 192 [size] => 23 x 16.5 X 1.1 [finished] => rústico [isxn] => 9786073086349 [weight_mb] => 0.352 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2023- [topic] => Bibliotecología y cultura del libro [price] => 250.0000 [weight] => 0.3520 [manufacturer] => 3132 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3934 [pap_provider] => 3366 [description] => Durante los primeros meses del 2021 el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, a través del Programa de Historia del Patrimonio Documental Mexicano, organizó un ciclo de charlas titulado “Una cita con la biblioteca nacional. Actualidad y porvenir de la historia del libro y la edición tras la pandemia”. Esta iniciativa surgió con los objetivos de valorar los avances alcanzados en la historia del libro y la edición hasta el momento de la crisis sanitaria, escudriñar el futuro de la investigación en estas áreas y reflexionar acerca de los cambios inmediatos y permanentes que sufrirían la lectura y la investigación a raíz de este suceso global. Respondieron a la invitación varios de los estudiosos de la cultura impresa más influyentes del ámbito internacional. Sus campos y lugares de estudio permitieron cubrir varias regiones del mundo y, con ello, se obtuvo un panorama amplio del confinamiento en el medio académico, particularmente en los estudios del libro. Ironía de la historia, un evento de esta magnitud hubiera sido imposible de manera presencial si consideramos las agendas y las dificultades de traslado de tan insignes ponentes. La contingencia permitió entonces que una vez por semana, entre el 2 de febrero y el 13 de abril de 2021, se escucharan como parte de un programa integrado las aportaciones y percepciones de algunos de los académicos más connotados del estudio de la cultura escrita: Carlo Ginzburg, James Raven, Roger Chartier, Robert Darnton, Jean-Yves Mollier, François Hartog, Pedro Guibovich, Pedro Rueda y Anne Pasquignon.
Este volumen retoma por primera vez en forma textual estas charlas, conferencias y entrevistas con una traducción corregida, consolidando así en un libro en lengua española estas reflexiones notables sobre la historia del libro la escritura y la edición. [short_description] => Durante los primeros meses del 2021 el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, a través del Programa de Historia del Patrimonio Documental Mexicano, organizó un ciclo de charlas titulado “Una cita con la biblioteca nacional. Actualidad y porvenir de la historia del libro y la edición tras la pandemia”. Esta iniciativa surgió con los objetivos de valorar los avances alcanzados en la historia del libro y la edición hasta el momento de la crisis sanitaria, escudriñar el futuro de la investigación en estas áreas y reflexionar acerca de los cambios inmediatos y permanentes que sufrirían la lectura y la investigación a raíz de este suceso global. Respondieron a la invitación varios de los estudiosos de la cultura impresa más influyentes del ámbito internacional. Sus campos y lugares de estudio permitieron cubrir varias regiones del mundo y, con ello, se obtuvo un panorama amplio del confinamiento en el medio académico, particularmente en los estudios del libro. Ironía de la historia, un evento de esta magnitud hubiera sido imposible de manera presencial si consideramos las agendas y las dificultades de traslado de tan insignes ponentes. La contingencia permitió entonces que una vez por semana, entre el 2 de febrero y el 13 de abril de 2021, se escucharan como parte de un programa integrado las aportaciones y percepciones de algunos de los académicos más connotados del estudio de la cultura escrita: Carlo Ginzburg, James Raven, Roger Chartier, Robert Darnton, Jean-Yves Mollier, François Hartog, Pedro Guibovich, Pedro Rueda y Anne Pasquignon.
Este volumen retoma por primera vez en forma textual estas charlas, conferencias y entrevistas con una traducción corregida, consolidando así en un libro en lengua española estas reflexiones notables sobre la historia del libro la escritura y la edición. [meta_keyword] => Las lecturas no son inmunes. Reflexiones sobre la historia del libro y de la edición desde la pandem, Área Temática, Instituto de Investigaciones Bibliográficas [author_bio] =>Suárez Rivera, Manuel
Avilés Flores, Pablo (compiladores)
[toc] => Índice
Prólogo. Sobre la cultura del libro durante la pandemia: algunas reflexiones entre maestros y lectores
Pablo Mora 9
Introducción. La promesa digital
Manuel Suárez Rivera y Pablo Avilés Flores 19
PENSAR LA PANDEMIA
Repensar la lectura. La biblioteca en la era de Internet
Carlo Ginzburg 31
¿Qué es un libro?
James Raven 43
Las lecturas no son inmunes. Historia de la lectura en tiempos de pandemia
Roger Chartier 65
PUBLICAR EN LA PANDEMIA
Piratería y difusión de la Ilustración. Presentación del libro Pirating and Pubfishing. The Book Trade in the Age of Enfightenment
Robert Darnton 91
La librería no está lista para desaparecer. Presentación del libro Histoire des libraires et de la librairie
Jean-Yves Mollier 107
Escribir sobre la crisis del tiempo en tiempos de crisis. Presentación del libro Chronos. L'Occident aux prises avec le temps
Franc;ois Hartog 123
DIALOGAR DURANTE LA PANDEMIA
Tiempo para (re)leer
Pedro Guibovich 135
Nuevas perspectivas en la historia del libro
Pedro Rueda 153
El reto digital de las bibliotecas
Anne Pasquignon 175
Una conclusión, dos años después 189 [news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 12510447 [product_id] => 24440 [stock_id] => 1 [qty] => 3.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Las lecturas no son inmunes. Reflexiones sobre la historia del libro y de la edición desde la pandem ia [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 37 [parent_id] => 3 [created_at] => 2014-10-02 14:09:24 [updated_at] => 2016-11-25 20:31:15 [path] => 1/3/37 [position] => 4 [level] => 2 [children_count] => 55 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS_AND_PAGE [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 1 [landing_page] => 55 [name] => Áreas Temáticas [url_key] => areas-tematicas [url_path] => areas-tematicas.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 ) ) [request_path] => las-lecturas-no-son-inmunes-reflexiones-sobre-la-historia-del-libro-y-de-la-edicion-desde-la-pandem-9786073086349-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/las-lecturas-no-son-inmunes-reflexiones-sobre-la-historia-del-libro-y-de-la-edicion-desde-la-pandem-9786073086349-libro.html [final_price] => 175.0000 ) 1
Las lecturas no son inmunes. Reflexiones sobre la historia del libro y de la edición desde la pandem ia
MXN
$250
0