No tiene artículos en su carrito de compras.
Importe: $0
No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 23128 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073080026 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2023-10-12T00:07:23-05:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:46:47 [name] => La pandemia COVID-19 y la propiedad intelectual en el orden mundial [meta_title] => La pandemia COVID-19 y la propiedad intelectual en el orden mundial 9786073080026 libro [meta_description] => La pandemia COVID-19 y la propiedad intelectual en el orden mundial 9786073080026 libro [image] => 9786073080026.jpg [small_image] => 9786073080026.jpg [thumbnail] => 9786073080026.jpg [url_key] => la-pandemia-covid-19-y-la-propiedad-intelectual-en-el-orden-mundial-9786073080026-libro [url_path] => la-pandemia-covid-19-y-la-propiedad-intelectual-en-el-orden-mundial-9786073080026-libro.html [image_label] => La pandemia COVID-19 y la propiedad intelectual en el orden mundial [small_image_label] => La pandemia COVID-19 y la propiedad intelectual en el orden mundial [thumbnail_label] => La pandemia COVID-19 y la propiedad intelectual en el orden mundial [author] => Becerra Ramírez, Manuel [language] => español [number_pages] => 194 [size] => 21 x 13.5 x 1.3 cm [finished] => rústico [isxn] => 9786073080026 [file_format] => 9786073080002 [weight_mb] => 0.202 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2023- [topic] => Derecho [price] => 300.0000 [weight] => 0.2020 [manufacturer] => 7 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3934 [pap_provider] => 3366 [author_bio] =>Becerra Ramírez, Manuel
Es investigador en el instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM y profesor de Derecho internacional público en la Facultad de Derecho de la misma universidad. Además, es director del Anuario Mexicano de Derecho Internacional, miembro de la Academia de Ciencias e investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores.
[meta_keyword] => La pandemia COVID-19 y la propiedad intelectual en el orden mundial, Derecho, Instituto de Investigaciones Jurídicas [description] => A finales de 2019 China dio a conocer al mundo la existencia de casos de neumonía en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei; el 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la COVID-19 constituía una pandemia, es decir, una enfermedad epidémica que ataca a gran cantidad de individuos de diferentes países. El virus se desperdigó por todo el mundo y durante meses no se contó con una vacuna. Independientemente de las millones de muertes que produjo, la pandemia COVID-19 es de tal magnitud, que puso a prueba el orden internacional y sus instituciones. En este trabajo de investigación minuciosa se aprecia como las organizaciones internacionales, tanto institucionalizadas (Organización de las Naciones Unidas [ONU], OMS, Fondo Monetario Internacional [FMI]) como no institucionalizadas (G-7 y G-20), respondieron a la pandemia y se enfrentaron a la contradicción entre el monopolio de explotación que otorga la propiedad intelectual sobre los medicamentos y el derecho a la salud. Así, en este libro la pandemia COVID-19 es analizada desde una perspectiva que abarca diferentes disciplinas, entre ellas, el derecho internacional, el derecho de la propiedad intelectual y las relaciones internacionales. [short_description] => A finales de 2019 China dio a conocer al mundo la existencia de casos de neumonía en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei; el 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la COVID-19 constituía una pandemia, es decir, una enfermedad epidémica que ataca a gran cantidad de individuos de diferentes países. El virus se desperdigó por todo el mundo y durante meses no se contó con una vacuna. Independientemente de las millones de muertes que produjo, la pandemia COVID-19 es de tal magnitud, que puso a prueba el orden internacional y sus instituciones. En este trabajo de investigación minuciosa se aprecia como las organizaciones internacionales, tanto institucionalizadas (Organización de las Naciones Unidas [ONU], OMS, Fondo Monetario Internacional [FMI]) como no institucionalizadas (G-7 y G-20), respondieron a la pandemia y se enfrentaron a la contradicción entre el monopolio de explotación que otorga la propiedad intelectual sobre los medicamentos y el derecho a la salud. Así, en este libro la pandemia COVID-19 es analizada desde una perspectiva que abarca diferentes disciplinas, entre ellas, el derecho internacional, el derecho de la propiedad intelectual y las relaciones internacionales. [toc] => CONTENIDO
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIII
Rafael Pérez Miranda
Agradecimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XXI
Introducción. XXIII
Capítulo prime ro. Orden mundial y pandemia: la reacción
de la organización internacional. . . . . . . . . . . . . . 1
I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
II. Las pandemias: fenómenos recurrentes en la historia
de la humanidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
III. El orden global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
IV. La descolonización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
V. La ONU ante la pandemia COVID-19 . . . . . . . . . . 11
1. El proyecto Tech Access Partnership . . . . . . . . . . 17
2. El secretario general de la ONU . . . . . . . . . . . . . . 18
3. La Asamblea General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
4. El Consejo de Seguridad de la ONU y la seguridad
internacional en el marco de la pandemia . . . . . . . 22
5. La Resolución 2565 del Consejo de Seguridad . . 27
Capítulo segundo. La Organización Mundial de la Salud
en el centro de la lucha contra la pandemia. . . . . . 35
I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
II. Los comités de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
III. Los aspectos jurídicos de la OMS . . . . . . . . . . . . . . . 39
IV. El reglamento, documento jurídico vinculante . . . . . 41
V. Debate alrededor del artículo 44 del RSI . . . . . . . . . 44
VI. El mecanismo COVAX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Capítulo tercero. La globalización económica, la tercera
revolución tecnológica, el fin del sistema bipolar de
la Guerra Fría y el capitalismo cognitivo. . . . . . . . . . . . 55
I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
II. El capitalismo cognitivo en el centro de la globalización
económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
III. El factor jurídico de la globalización . . . . . . . . . . . . . 69
IV. Las empresas trasnacionales, un factor real de poder
de la globalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
V. La organización internacional de facto o las organizaciones
internacionales selectivas y la globalización económica
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
VI. La recusación de la globalización . . . . . . . . . . . . . . . 79
Capítulo cuarto. La pandemia COVID-19: un fenómeno
global devela nacionalismo, diplomacia, y trae a discusión
la soberanía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
I. El nacionalismo de la vacuna . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
II. La diplomacia de las vacunas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
III. Contratos y costos de las vacunas . . . . . . . . . . . . . . . 90
IV. La aparente disyuntiva entre soberanía en salud y derechos
humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
V. Soberanía de la salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Capítulo quinto. La propiedad intelectual contemporánea
parte de la economía mundial . . . . . . . . . . . . . . . . 105
I. La regulación de los productos farmacéuticos: breve
historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
II. Constitución del eje París-Berna y los derechos de la
PI de segunda generación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
III. La polémica sobre la introducción de los productos
farmacéuticos en ADPIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
IV. Crisis de salud y las flexibilidades en la PI (primera
crisis del ADP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
V. Interpretación de los tratados de libre comercio en
materia de PI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
VI. La discusión por la propiedad intelectual en la OMC
en momento de pandemia (la segunda crisis de los
ADPIC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
VII. ¿Qué de nuevo trae la R-17 de junio? . . . . . . . . . . . . 137
VIII. La exportación de productos sujetos a licencia obligatoria
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
IX. La protección de datos de productos farmacéuticos
para su comercialización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
X. Significado económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Capítulo sexto. Derechos humanos y propiedad intelectual
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
I. Derechos humanos y PI. ¿Contradicción entre derechos
humanos y derechos de la PI? . . . . . . . . . . . . . . 143
II. La Observación general No. 17 de los PIDESC, en
relación con el artículo 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
III. El concepto de res publica en el derecho internacional . 151
IV. El derecho a la salud como res publica a nivel regional . 153
V. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU . . . . 157
VI. La práctica mexicana sobre derechos humanos y los
derechos de la PI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Capítulo séptimo. El sistema regional latinoamericano. 169
I. La pandemia COVID-19 constituye un reto para la
acción de la OEA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
II. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos . 171
III. La Resolución núm. 1/2021 (R-1/2021) de la CIDH . 174
IV. La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
y sus lineamientos en momento de pandemia . 175
Epílogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Bibliohemerografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 [news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 9016932 [product_id] => 23128 [stock_id] => 1 [qty] => 18.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => La pandemia COVID-19 y la propiedad intelectual en el orden mundial [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 37 [parent_id] => 3 [created_at] => 2014-10-02 14:09:24 [updated_at] => 2016-11-25 20:31:15 [path] => 1/3/37 [position] => 4 [level] => 2 [children_count] => 55 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS_AND_PAGE [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 1 [landing_page] => 55 [name] => Áreas Temáticas [url_key] => areas-tematicas [url_path] => areas-tematicas.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 ) ) [request_path] => la-pandemia-covid-19-y-la-propiedad-intelectual-en-el-orden-mundial-9786073080026-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/la-pandemia-covid-19-y-la-propiedad-intelectual-en-el-orden-mundial-9786073080026-libro.html [final_price] => 210.0000 ) 1
La pandemia COVID-19 y la propiedad intelectual en el orden mundial
MXN
$300
0