No tiene artículos en su carrito de compras.
Importe: $0
No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 24263 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073073172 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2025-02-14T00:37:58-06:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:42:57 [name] => La mirada fílmica entre la inercia, la inovación y la crítica. Viejos y nuevos problemas para una hi storia sociocultural del cine en México [meta_title] => La mirada fílmica entre la inercia, la inovación y la crítica. Viejos y nuevos problemas para una hi 9786073073172 libro [meta_description] => La mirada fílmica entre la inercia, la inovación y la crítica. Viejos y nuevos problemas para una hi 9786073073172 libro [image] => 9786073073172.jpg [small_image] => 9786073073172.jpg [thumbnail] => 9786073073172.jpg [url_key] => la-mirada-filmica-entre-la-inercia-la-inovacion-y-la-critica-viejos-y-nuevos-problemas-para-una-hi-9786073073172-libro [url_path] => la-mirada-filmica-entre-la-inercia-la-inovacion-y-la-critica-viejos-y-nuevos-problemas-para-una-hi-9786073073172-libro.html [image_label] => La mirada fílmica entre la inercia, la inovación y la crítica. Viejos y nuevos problemas para una hi [small_image_label] => La mirada fílmica entre la inercia, la inovación y la crítica. Viejos y nuevos problemas para una hi [thumbnail_label] => La mirada fílmica entre la inercia, la inovación y la crítica. Viejos y nuevos problemas para una hi [author] => Peredo Castro, Francisco, (coordinador) / Dávalos Orozco, Federico, (coordinador) [language] => español [number_pages] => 298 [size] => 23 X 17 X 1.8 [finished] => rústico [isxn] => 9786073073172 [weight_mb] => 0.584 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2023- [topic] => Cine y fotografía [price] => 340.0000 [weight] => 0.5840 [manufacturer] => 3174 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3934 [pap_provider] => 3366 [description] => La cultura cinematogra´fica de un pai´s se constituye no u´nicamente con el cine propio, sino tambie´n con el cine ajeno, el extranjero, que tambie´n se distribuye, se exhibe y se consume, ahora por diversas vi´as dentro de una sociedad, y deviene en memoria cultural.
Por otra parte, como bien sabemos ya, el cine es tambie´n un enorme repositorio, un conjunto de testimonios o evidencias que nos hablan del pasado y del presente de las sociedades que lo han creado y que a trave´s de e´l se recrean en sus ima´genes. Ellas nos remiten a los con- textos socioculturales en los que los filmes se hicieron, se distribuyeron, se exhibieron ante las audiencias, etce´tera, con lo cual resulta tambie´n que el cine es historia, porque los filmes se constituyen asi´ en documentos, evidencias o testimonios u´tiles para el estudio, ana´lisis, cri´tica, interpretacio´n y explicacio´n de nuestro pasado y de nuestra historia en e´l.En este libro se abordan en su contenido, dividido en cuatro apartados, aspectos que com- prenden la cultura cinematogra´fica nacional a partir de su contextualizacio´n en el marco de las cinematografi´as mudas latinoamericanas; la transicio´n al cine sonoro con e´nfasis en el cine estatal; la integracio´n del cine como objeto de intere´s de las publicaciones impresas (prensa y revistas); algunas revisiones pertinentes sobre la Revolucio´n Mexicana vista por nuestro cine y a partir de sus aciertos, fallas u omisiones; algunas incidencias de la transformacio´n que comenzo´ a sufrir el cine nacional despue´s de su e´poca de oro; el surgimiento del Grupo Nuevo Cine y su revista, que utilizaron como vehi´culo los cri´ticos que encabezaron aquel movimiento; las incidencias de todo aquello en la cultura de las revistas en las que se debatio´ sobre un cine que, como siempre, de los an~os cincuenta en adelante, se enfrasco´ nuevamente en ajustarse al modelo de una nueva influencia llegada del extranjero, el cine del rock and roll, el espacio urbano, etce´tera. Todo esto en la historia de un cine del cual se abordan aqui´ algunas aristas, en un proceso cuyo eje integrador es precisamente ese, el de asomarnos a intersticios o resquicios un poco olvidados, pero no por ellos menos significativos. [short_description] => La cultura cinematogra´fica de un pai´s se constituye no u´nicamente con el cine propio, sino tambie´n con el cine ajeno, el extranjero, que tambie´n se distribuye, se exhibe y se consume, ahora por diversas vi´as dentro de una sociedad, y deviene en memoria cultural.
Por otra parte, como bien sabemos ya, el cine es tambie´n un enorme repositorio, un conjunto de testimonios o evidencias que nos hablan del pasado y del presente de las sociedades que lo han creado y que a trave´s de e´l se recrean en sus ima´genes. Ellas nos remiten a los con- textos socioculturales en los que los filmes se hicieron, se distribuyeron, se exhibieron ante las audiencias, etce´tera, con lo cual resulta tambie´n que el cine es historia, porque los filmes se constituyen asi´ en documentos, evidencias o testimonios u´tiles para el estudio, ana´lisis, cri´tica, interpretacio´n y explicacio´n de nuestro pasado y de nuestra historia en e´l.En este libro se abordan en su contenido, dividido en cuatro apartados, aspectos que com- prenden la cultura cinematogra´fica nacional a partir de su contextualizacio´n en el marco de las cinematografi´as mudas latinoamericanas; la transicio´n al cine sonoro con e´nfasis en el cine estatal; la integracio´n del cine como objeto de intere´s de las publicaciones impresas (prensa y revistas); algunas revisiones pertinentes sobre la Revolucio´n Mexicana vista por nuestro cine y a partir de sus aciertos, fallas u omisiones; algunas incidencias de la transformacio´n que comenzo´ a sufrir el cine nacional despue´s de su e´poca de oro; el surgimiento del Grupo Nuevo Cine y su revista, que utilizaron como vehi´culo los cri´ticos que encabezaron aquel movimiento; las incidencias de todo aquello en la cultura de las revistas en las que se debatio´ sobre un cine que, como siempre, de los an~os cincuenta en adelante, se enfrasco´ nuevamente en ajustarse al modelo de una nueva influencia llegada del extranjero, el cine del rock and roll, el espacio urbano, etce´tera. Todo esto en la historia de un cine del cual se abordan aqui´ algunas aristas, en un proceso cuyo eje integrador es precisamente ese, el de asomarnos a intersticios o resquicios un poco olvidados, pero no por ellos menos significativos. [meta_keyword] => La mirada fílmica entre la inercia, la inovación y la crítica. Viejos y nuevos problemas para una hi, Cine y fotografía, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales [author_bio] =>Peredo Castro, Francisco, (coordinador)
Dávalos Orozco, Federico, (coordinador)
[group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 12238570 [product_id] => 24263 [stock_id] => 1 [qty] => 4.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => La mirada fílmica entre la inercia, la inovación y la crítica. Viejos y nuevos problemas para una hi storia sociocultural del cine en México [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 2 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 37 [parent_id] => 3 [created_at] => 2014-10-02 14:09:24 [updated_at] => 2016-11-25 20:31:15 [path] => 1/3/37 [position] => 4 [level] => 2 [children_count] => 55 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS_AND_PAGE [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 1 [landing_page] => 55 [name] => Áreas Temáticas [url_key] => areas-tematicas [url_path] => areas-tematicas.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 ) ) [request_path] => la-mirada-filmica-entre-la-inercia-la-inovacion-y-la-critica-viejos-y-nuevos-problemas-para-una-hi-9786073073172-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/la-mirada-filmica-entre-la-inercia-la-inovacion-y-la-critica-viejos-y-nuevos-problemas-para-una-hi-9786073073172-libro.html [final_price] => 238.0000 ) 1
La mirada fílmica entre la inercia, la inovación y la crítica. Viejos y nuevos problemas para una hi storia sociocultural del cine en México
MXN
$340
0