No tiene artículos en su carrito de compras.
Importe: $0
No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 24245 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073096355 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2025-02-11T03:28:22-06:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:54:24 [name] => La memoria de los sentidos. El Nuevo Mundo y los sentidos menores [meta_title] => La memoria de los sentidos. El Nuevo Mundo y los sentidos menores 9786073096355 libro [meta_description] => La memoria de los sentidos. El Nuevo Mundo y los sentidos menores 9786073096355 libro [image] => 9786073096355.jpg [small_image] => 9786073096355.jpg [thumbnail] => 9786073096355.jpg [url_key] => la-memoria-de-los-sentidos-el-nuevo-mundo-y-los-sentidos-menores-9786073096355-libro [url_path] => la-memoria-de-los-sentidos-el-nuevo-mundo-y-los-sentidos-menores-9786073096355-libro.html [image_label] => La memoria de los sentidos. El Nuevo Mundo y los sentidos menores [small_image_label] => La memoria de los sentidos. El Nuevo Mundo y los sentidos menores [thumbnail_label] => La memoria de los sentidos. El Nuevo Mundo y los sentidos menores [author] => Pimentel, Juan / Cerná, Jana / Morales Sarabia, Angélica (coordinadores) [coedition] => Siglo XXI Editores, S.A. de C.V. [language] => español [number_pages] => 304 [size] => 21 x 14 x 1.6 [finished] => rústico [isxn] => 9786073096355 [weight_mb] => 0.346 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2024- [topic] => Antropología [price] => 250.0000 [weight] => 0.3460 [manufacturer] => 3122 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3948 [pap_provider] => 3369 [description] => ¿A qué les supo la piña la primera vez que la probaron los europeos? ¿Era el olor del cempasúchil fuerte o agradable? ¿Cómo sonaban los volcanes y los pájaros americanos? ¿Son los sabores universales o locales? ¿Sentimos lo mismo todos los seres humanos o la percepción está mediada también por la cultura? Este libro se acerca a los encuentros que se produjeron en el Nuevo Mundo desde el gusto, el olfato, el tacto y el oído, los sentidos menores u olvidados, los mismos que fueron eclipsados por el irremediable ascenso de la imagen y la lectura en la época de la imprenta y la ciencia moderna. Quince especialistas de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos abordan episodios de una historia fascinante. Son capítulos llenos de fragancias, armonías y sinestesias propensas al olvido, tan elusivos son sus rastros. Pero el cuerpo y los sentidos tienen memoria. Y muchas historias que contar. El cacao, el chile, la sífilis, la flora o los cometas encierran algunos episodios de los primeros contactos, los que alteraron precisamente los esquemas suministrados por el contexto cultural europeo. Se trata de recuperar las funciones que cumplieron las tempranas experiencias sensoriales del Nuevo Mundo -sus sabores, aromas, sonidos y sensaciones- como criterio de verdad en la temprana edad moderna, un periodo en el que los sucesivos encuentros y desencuentros entre Europa y América trajeron consigo la crisis de los antiguos saberes empleados para la interpretación del mundo natural y sensorial heredados de la Antigüedad y la Edad Media. De ese proceso dan cuenta también los saberes indígenas en relación con sus propias tradiciones, que fueron plasmadas en las representaciones pictográficas de los códices. La memoria de los sentidos presenta por tanto una amplia historia sensorial sobre el contacto temprano entre América y Europa. Su lectura invita a profesionales y estudiantes de distintas disciplinas como la historia, la antropología y la etnohistoria, así como al público en general, a aventurarse en una dimensión poco explorada de un complejo universo marcado por unas huellas no siempre fáciles de descifrar, las del pasado de los sentidos menores. [short_description] => ¿A qué les supo la piña la primera vez que la probaron los europeos? ¿Era el olor del cempasúchil fuerte o agradable? ¿Cómo sonaban los volcanes y los pájaros americanos? ¿Son los sabores universales o locales? ¿Sentimos lo mismo todos los seres humanos o la percepción está mediada también por la cultura? Este libro se acerca a los encuentros que se produjeron en el Nuevo Mundo desde el gusto, el olfato, el tacto y el oído, los sentidos menores u olvidados, los mismos que fueron eclipsados por el irremediable ascenso de la imagen y la lectura en la época de la imprenta y la ciencia moderna. Quince especialistas de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos abordan episodios de una historia fascinante. Son capítulos llenos de fragancias, armonías y sinestesias propensas al olvido, tan elusivos son sus rastros. Pero el cuerpo y los sentidos tienen memoria. Y muchas historias que contar. El cacao, el chile, la sífilis, la flora o los cometas encierran algunos episodios de los primeros contactos, los que alteraron precisamente los esquemas suministrados por el contexto cultural europeo. Se trata de recuperar las funciones que cumplieron las tempranas experiencias sensoriales del Nuevo Mundo -sus sabores, aromas, sonidos y sensaciones- como criterio de verdad en la temprana edad moderna, un periodo en el que los sucesivos encuentros y desencuentros entre Europa y América trajeron consigo la crisis de los antiguos saberes empleados para la interpretación del mundo natural y sensorial heredados de la Antigüedad y la Edad Media. De ese proceso dan cuenta también los saberes indígenas en relación con sus propias tradiciones, que fueron plasmadas en las representaciones pictográficas de los códices. La memoria de los sentidos presenta por tanto una amplia historia sensorial sobre el contacto temprano entre América y Europa. Su lectura invita a profesionales y estudiantes de distintas disciplinas como la historia, la antropología y la etnohistoria, así como al público en general, a aventurarse en una dimensión poco explorada de un complejo universo marcado por unas huellas no siempre fáciles de descifrar, las del pasado de los sentidos menores. [meta_keyword] => La memoria de los sentidos. El Nuevo Mundo y los sentidos menores, Antropología, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades [author_bio] =>Pimentel, Juan
Cerná, Jana
Morales Sarabia, Angélica (coordinadores)
[toc] => Índice
Introducción 7
CRÓNICAS SENSIBLES
1. Jerarquía de los sentidos y conocimiento de la naturaleza americana en los escritos de Francisco
Hernández en México 17
José Pardo-Tomás
2. Jerarquías de sabores en las historias naturales
de Gonzalo Fernández de Ovied o yJosé de Acosta 35
Jai me Marroquín
CON(TACTOS) EN LAS NUEVAS INDIAS
3. Contacto en América: el mito originario de
la sífilis y el sentido del tacto en el siglo XVI 59
Pablo Maurette
4. Los sentidos del baquíano. Experiencia,
corporalidad y conocimiento en las Amé ricas 77
J osé Ramó n Marcaid a
AROMAS Y GUSTOS DE OTROS MUNDOS
5. Sabores y olores de las dos Indias Juan Pim entel
6. La piña de Oviedo: tecnologías de reproducción y percepción nahua Barbara E. Mundo 7. Flores del tiempo de lluvia. La memoria olfativa
del México antiguo y la sensibilidad europea 139
Jana Cemá
8. Picor, placer y castigo.
El chile en el Códice Mendoza 163
Angélica Mo rales Sarabi a
María Eug enia Constan tin o Ortiz
SONIDOS AMERICANOS
9. Imaginar y recordar sonidos. Colón, Díaz del
Castillo y la percepción de la naturaleza americana 193
Saúl Martínez Bermejo
10. Religión y sensorialidad en las misionales
de América Latina (siglos XVII y xvm) 211
Guillermo Wild e
S I NESTESI AS
11. "Con los sentidos del cuerpo": los sensorios
de las flores y el maguey en el México antiguo 231
Marcy No rto n
12. Diego de Ocaña lleva a la Virgen de Guadalupe a América, 1599-1605.
Imágenes performativas y experiencias
multisensoriales en la Cordillera de los Andes 261
Peter Mason
13. Un sensorama celeste: sentir el cielo en Brasil
a finales del siglo XVII 281
Thomás A. S. Haddad Nydia Pineda de Ávila [news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 12208391 [product_id] => 24245 [stock_id] => 1 [qty] => 8.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => La memoria de los sentidos. El Nuevo Mundo y los sentidos menores [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 37 [parent_id] => 3 [created_at] => 2014-10-02 14:09:24 [updated_at] => 2016-11-25 20:31:15 [path] => 1/3/37 [position] => 4 [level] => 2 [children_count] => 55 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS_AND_PAGE [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 1 [landing_page] => 55 [name] => Áreas Temáticas [url_key] => areas-tematicas [url_path] => areas-tematicas.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 ) ) [request_path] => la-memoria-de-los-sentidos-el-nuevo-mundo-y-los-sentidos-menores-9786073096355-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/la-memoria-de-los-sentidos-el-nuevo-mundo-y-los-sentidos-menores-9786073096355-libro.html [final_price] => 175.0000 ) 1
La memoria de los sentidos. El Nuevo Mundo y los sentidos menores
MXN
$250
0