No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 24136 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073090513 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2025-01-24T00:01:30-06:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:51:35 [name] => Indigenizando los medios de comunicación. Redes interculturales y comunicación indígena en América L atina [meta_title] => Indigenizando los medios de comunicación. Redes interculturales y comunicación indígena en América L 9786073090513 libro [meta_description] => Indigenizando los medios de comunicación. Redes interculturales y comunicación indígena en América L 9786073090513 libro [image] => 9786073090513.jpg [small_image] => 9786073090513.jpg [thumbnail] => 9786073090513.jpg [url_key] => indigenizando-los-medios-de-comunicacion-redes-interculturales-y-comunicacion-indigena-en-america-l-9786073090513-libro [url_path] => indigenizando-los-medios-de-comunicacion-redes-interculturales-y-comunicacion-indigena-en-america-l-9786073090513-libro.html [image_label] => Indigenizando los medios de comunicación. Redes interculturales y comunicación indígena en América L [small_image_label] => Indigenizando los medios de comunicación. Redes interculturales y comunicación indígena en América L [thumbnail_label] => Indigenizando los medios de comunicación. Redes interculturales y comunicación indígena en América L [author] => Nava Morales, Elena / Figueiredo, Guilherme Gitahy de / Vaz Filho, Florêncio Almeida (compiladores) [language] => español [number_pages] => 192 [size] => 23 X 15 X 1.2 [finished] => rústico [isxn] => 9786073090513 [weight_mb] => 0.324 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2024- [topic] => Comunicación y periodismo [price] => 200.0000 [weight] => 0.3240 [manufacturer] => 3138 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3948 [pap_provider] => 3366 [description] => La obra Indigenizando los medios de comunicación: redes interculturales y comunicación indígena en América Latina compila investigaciones realizadas en varios pueblos indígenas, como el mixe (México), kolla (Argentina), mapuche (Chile), baniwa y guarani-mbya (Brasil). Los seis capítulos del libro exploran cómo estos pueblos "indigenizan" o se apropian de los medios de comunicación, tejiendo redes interculturales contrahegemónicas y creando otras modernidades a partir de sus movimientos de resistencia y ejes estructuradores de sus sociedades. Además, la obra destaca cómo la comunicación contemporánea en el ámbito indígena presenta modos de pensar y hacer comunicación desde lugares que antes eran invisibilizados, como las epistemologías no "occidentales". La "indigenización" de la modernidad, según Marshall Salhins, es un proceso que emana entre las grietas de lo establecido, evidenciando la agencia de los pueblos originarios para construir, desde sus propias visiones, herramientas que fortalezcan las luchas por sus territorios, formas de organización sociopolítica, lenguas y tradiciones. Las maneras en que los pueblos indígenas se posicionan ante las realidades contemporáneas son centrales en estos capítulos, donde se muestra cómo las prácticas y discursos indígenas, reflejados en las dinámicas cotidianas construidas a través de los medios de comunicación, surgen en relación directa y como respuesta a los procesos del mundo actual. Esta compilación es un mosaico diverso, donde las y los autores emplean referencias teóricas y metodológicas heterogéneas provenientes de disciplinas como antropología, sociología, comunicación, ciencias políticas, entre otras. [short_description] => La obra Indigenizando los medios de comunicación: redes interculturales y comunicación indígena en América Latina compila investigaciones realizadas en varios pueblos indígenas, como el mixe (México), kolla (Argentina), mapuche (Chile), baniwa y guarani-mbya (Brasil). Los seis capítulos del libro exploran cómo estos pueblos "indigenizan" o se apropian de los medios de comunicación, tejiendo redes interculturales contrahegemónicas y creando otras modernidades a partir de sus movimientos de resistencia y ejes estructuradores de sus sociedades. Además, la obra destaca cómo la comunicación contemporánea en el ámbito indígena presenta modos de pensar y hacer comunicación desde lugares que antes eran invisibilizados, como las epistemologías no "occidentales". La "indigenización" de la modernidad, según Marshall Salhins, es un proceso que emana entre las grietas de lo establecido, evidenciando la agencia de los pueblos originarios para construir, desde sus propias visiones, herramientas que fortalezcan las luchas por sus territorios, formas de organización sociopolítica, lenguas y tradiciones. Las maneras en que los pueblos indígenas se posicionan ante las realidades contemporáneas son centrales en estos capítulos, donde se muestra cómo las prácticas y discursos indígenas, reflejados en las dinámicas cotidianas construidas a través de los medios de comunicación, surgen en relación directa y como respuesta a los procesos del mundo actual. Esta compilación es un mosaico diverso, donde las y los autores emplean referencias teóricas y metodológicas heterogéneas provenientes de disciplinas como antropología, sociología, comunicación, ciencias políticas, entre otras. [meta_keyword] => Indigenizando los medios de comunicación. Redes interculturales y comunicación indígena en América L, Área Temática, Instituto de Investigaciones Sociales [author_bio] =>Nava Morales, Elena
Es investigadora titular del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (IISUNAM). Ha trabajado con medios de comunicación y tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en el ámbito indígena durante más de veinte años. Maestra y doctora en Antropología Social por la Universidad de Brasilia (Brasil) con la tesis Totopo al aire: Radio y Comunalidad en Oaxaca, México, publicada en 2018 por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social y Casa Chata. En 2016 ganó la Beca para Mujeres en las Ciencias Sociales, otorgada por la Academia Mexicana de Ciencias, por su proyecto de investigación posdoctoral "Fuerzas hegemónicas y contrahegemónicas en la comunicación indígena", desarrollado en el IISUNAM. Sus investigaciones abarcan temas como medios de comunicación comunitarios-indígenas; tecnologías digitales y pueblos indígenas; procesos de resistencia indígena; antropología colaborativa y metodologías de la antropología.
Figueiredo, Guilherme Gitahy de
É professor do Programa de Pas-Graduacao Interdisciplinar em Ciencias Humanas (PPGICH) e do curso de Pedagogia do Centro de Estudos Superiores de Tefe da Universidade do Estado do Amazonas (CEST-UEA), no Brasil. Integrante da Rede de Notícias da Amaz6nia e do coletivo Ampliando Vozes de jornalismo popular e indígena. Doutor em Antropologia Social pelo Museu Nacional da Universidade Federal do Rio de Janeiro e mestre em Ciencia Politica através da Universidade Estadual de Campinas. Atua em temas relacionados com a antropologia da midia; antro-pologia do colonialismo; estudos pos-coloniais; educomunicaca' o e jornalismo popular.
Vaz Filho, Florêncio Almeida (compiladores)
e indígena do povo Maytapu e vive em Santarém, Pará, Amazonia brasileira. E. doutor em ciencias sociais/ antropologia, corn pós-doutorado em Antropologia Social. É professor no Curso de Antropologia e no Programa de Pós- Graduacdo em Antropologia e Arqueologia (PPGAA) na Universidade Federal do Oeste do Para (UFOPA), desenvolvendo pesquisas sobre povos indígenas, xamanismo, festas, memoria e acoes afirmativas. Criou em 2007 o programa de radio A Hora do Xibé. Participou da fundacao do Grupo Consciencia Indígena (GCI) em 1997 e do Conselho Indígena dos rios Tapajós e Arapiuns (CITA) em 2000, organizacoes indígenas das quais continua participando.
[toc] => Índice
7 Agradecimientos
9 Introducción. Otras modernidades, otras comunicaciones: indigenizando los medios de comunicación desde América Latina
Elena Nava Morales, Guilherme Gitahy de Figueiredo y Eloréncio Almeida Vaz Filho
21 Las otras comunicaciones: el proceso de comunicación desde las comunidades indígenas
Sócrates Vásquez García
49 A Hora do Xibé: a voz indígena no rádio na Amazónia
Eloane Janay dos Santos Picango y Floréncio Almeida Vaz Filho
75 Descolonizar las formas de concebir la comunicación. La experiencia de la Escuela de Cine y Comunicación Mapuche del Ayja Rewe Budi
Gloria Carrillo Vallejos y juan Rain Blanco
101 Debates por el derecho a la comunicación con identidad en una organización indígena del Pueblo Kolla (Salta, Argentina]
Emilia Villagra
125 Movimientos de escritas: novos sentidos comunicativos pelas prácticas indígenas
Patricia Regina Vannetti Veiga
159 Wixage Anai: apropiación tecno-digital y reivindicación lingüística en una experiencia radial mapuche
Luis Cristián Peralta y Fernando Wittig González
187 Sobre las autoras y los autores [news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 12112785 [product_id] => 24136 [stock_id] => 1 [qty] => 8.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Indigenizando los medios de comunicación. Redes interculturales y comunicación indígena en América L atina [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 37 [parent_id] => 3 [created_at] => 2014-10-02 14:09:24 [updated_at] => 2016-11-25 20:31:15 [path] => 1/3/37 [position] => 4 [level] => 2 [children_count] => 55 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS_AND_PAGE [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 1 [landing_page] => 55 [name] => Áreas Temáticas [url_key] => areas-tematicas [url_path] => areas-tematicas.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 ) ) [request_path] => indigenizando-los-medios-de-comunicacion-redes-interculturales-y-comunicacion-indigena-en-america-l-9786073090513-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/indigenizando-los-medios-de-comunicacion-redes-interculturales-y-comunicacion-indigena-en-america-l-9786073090513-libro.html [final_price] => 140.0000 ) 1