No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Homo audiens V. Conocer la radio: textos técnicos para aprenderla

Homo audiens V. Conocer la radio: textos técnicos para aprenderla

Gracias al apoyo de la Dirección General del Personal Académico de la UNAM, en el marco del proyecto PAPIIT-IG400719 fue posible la edición del libro Homo Audiens V Este libro, está dividido en dos apartados, el primero se enfoca en presentar reflexiones filosóficas redactadas bajo el formato de artículos académicos, que abastezcan las fuentes de consulta en torno al fenómeno de la radio como espacio de construcción; y, en contraste, el segundo apartado, constituido a manera de ensayos de divulgación, le brinda un espacio a esas figuras que forman parte de las memorias colectivas sonoras de México. Homo Audiens V da luz a las reflexiones sobre ámbito radiofónico como espacio simbólico, de apropiación, pertenencia, identidad, pensamiento a través de la música, y el grupo encargado de dicha tarea está conformado por textos de los siguientes investigadores: El filósofo José Alejandro Salcedo Aquino, quien comparte la responsabilidad de este PAPIIT con Virginia Medina Ávila -autora del prólogo y editora-, presenta La música en la radio. Claves hermenéuticas para su comprensión. El filósofo Ernesto González Rubio Canseco ofrece el tema La construcción de realidades sociales como producto de la experiencia de la música en la radio. Cuatro casos paradigmáticos de identidad e hibridación de culturas en comunidades radiofónicas. La pedagoga Gabriela Vivar Martínez aborda el tema La voz y la palabra en la música presentes en la radio como espacio de expresión simbólica: valores y emociones. El comunicólogo e historiador Gilberto Vargas Arana, recrea la importancia de la poesía de Amado Nervo para la radio, al describir cómo el poeta heredó a este medio versos para declamarse o musicalizarse. Tal es el caso de El día que me quieras, poesía que la radio mexicana difundió por vez primera en la estación de la cigarrera El Buen Tono el 3 de mayo de 1924. El periodista y comunicólogo Fernando Mejía Barquera, investigador de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, ofrece Galería. Intérpretes de música popular en la Ciudad de México. Su aportación está enriquecida con otra galería, ésta, de imágenes proporcionadas para esta publicación por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), a través de su director general, el historiador, Dr. Felipe Arturo Ávila Espinosa, a quien agradecemos el apoyo brindado. En definitiva, Homo Audiens V muestra cómo, a pesar de que el 27 de septiembre de 2021 se cumplieron cien años desde la aparición de la radio en nuestro país, la capacidad de resiliencia de este medio se basa en sus propias particularidades: el proceso de transmisión simple de sonido y voz, característica del Homo Audiens. La radio ha conquistado la credibilidad del público y renovado su interés con nuevas formas sonoras, como la radio digital, el podcast o las conversaciones en las redes sociales; se ha ayudado de las TIC (como el móvil o altavoces inteligentes) y ha probado ser el medio de masas más ágil para hacer frente a las crisis de Estado o a grandes pandemias, como COVID-19. Precisamente en momentos de crisis, la radio vuelve a mostrar su gran capacidad de adaptación y adquiere protagonismo como medio esencial de acompañamiento, información y comunicación de las personas; lo cual, en situaciones de emergencia, constituye una función vital. La radio es, sin duda, un medio resiliente, y podemos esperar que viva otros cien años.
Virginia Medina Ávila

  Precio Cantidad
Homo audiens V. Conocer la radio: textos técnicos para aprenderla
  • Libro Impreso Impreso
$218
$312
  • ISBN/ISSN: 9786073078504
  • Editor: Facultad de Estudios Superiores Acatlán
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2023-
  • Tema: Comunicación y periodismo
  • Número de páginas: 192
  • Peso en Kg: 0.7200
  • Tamaño: 21 X 27 X 1
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

Medina Ávila, Virginia

Salcedo Aquino, José Alejandro, (et. al.)

Productos Relacionados

Homo audiens V. Conocer la radio: textos técnicos para aprenderla

MXN

$312

0