No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Una frontera sin límites: el Septentrión del obispado de Michoacán 1536-1650

Una frontera sin límites: el Septentrión del obispado de Michoacán 1536-1650

En la venerable tradición de la geografía histórica, forjada hace un siglo por Carl O. Sauer, quien también investigó y escribió sobre las regiones fronterizas del norte de México, América Navarro López sigue los pasos del gran geógrafo al dirigir su atención, y nuestra curiosidad, hacia la tierra y la vida en la región que ella identifica como el Septentrión del obispado de Michoacán entre los años 1536 y 1650. Sus asiduas investigaciones de archivo, cuyos hallazgos están redactados en una prosa agradable y accesible, se complementan con una cartografía creativa y esclarecedora, ya que cuenta con nada menos que 29 mapas elaborados con ingenio y destreza digital. El resultado final es geografía histórica en estado puro, una narración sobre el funcionamiento del imperio, y de la resistencia indígena al mismo, en una región hasta hoy marginal de Mesoamérica que ahora se pone en el punto de mira.

  Precio Cantidad
Una frontera sin límites: el Septentrión del obispado de Michoacán 1536-1650
  • Libro Impreso Impreso
$410
$586
  • ISBN/ISSN: 9786073096362
  • Editor: Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2024-
  • Tema: Historia
  • Coeditor (es): El Colegio de Michoacán, A. C.
  • Número de páginas: 196
  • Peso en Kg: 0.2320
  • Tamaño: 22.5 X 16.5 X 1.1
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

Navarro López, América Alejandra

Es doctora en Geografía por la UNAM; maestra en Historia, por el Instituto de Investigaciones Históricas-UMSNH. Actualmente es investigadora en el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur de la UNAM, en temas de frontera, territorialidades indígenas, migración y poblamiento, género y distribución espacial, SIG en Ciencias Sociales y Humanidades. Entre sus publicaciones más recientes destacan: "Aman yzquierda, en el Valle del Nuevo Mundo. Frontera histórica de Xequepila la Grande en 1588", en la revista LiminaR, 21(1), 1-20; "Construcción de una frontera en el oeste del obispado de Chiapa y Soconusco, 1650- 1810. Una aproximación desde los SIG-H", Revista Geográfica de América Central, entre otras.

Productos Relacionados

Una frontera sin límites: el Septentrión del obispado de Michoacán 1536-1650

MXN

$586

0