No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 24029 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073096362 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2024-11-15T00:46:14-06:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:54:25 [name] => Una frontera sin límites: el Septentrión del obispado de Michoacán 1536-1650 [meta_title] => Una frontera sin límites: el Septentrión del obispado de Michoacán 1536-1650 9786073096362 libro [meta_description] => Una frontera sin límites: el Septentrión del obispado de Michoacán 1536-1650 9786073096362 libro [image] => 9786073096362.jpg [small_image] => 9786073096362.jpg [thumbnail] => 9786073096362.jpg [url_key] => una-frontera-sin-limites-el-septentrion-del-obispado-de-michoacan-1536-1650-9786073096362-libro [url_path] => una-frontera-sin-limites-el-septentrion-del-obispado-de-michoacan-1536-1650-9786073096362-libro.html [image_label] => Una frontera sin límites: el Septentrión del obispado de Michoacán 1536-1650 [small_image_label] => Una frontera sin límites: el Septentrión del obispado de Michoacán 1536-1650 [thumbnail_label] => Una frontera sin límites: el Septentrión del obispado de Michoacán 1536-1650 [author] => Navarro López, América Alejandra [coedition] => El Colegio de Michoacán, A. C. [language] => español [number_pages] => 196 [size] => 22.5 X 16.5 X 1.1 [finished] => rústico [isxn] => 9786073096362 [weight_mb] => 0.232 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2024- [topic] => Historia [price] => 586.0000 [weight] => 0.2320 [manufacturer] => 3354 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3948 [pap_provider] => 3369 [description] => En la venerable tradición de la geografía histórica, forjada hace un siglo por Carl O. Sauer, quien también investigó y escribió sobre las regiones fronterizas del norte de México, América Navarro López sigue los pasos del gran geógrafo al dirigir su atención, y nuestra curiosidad, hacia la tierra y la vida en la región que ella identifica como el Septentrión del obispado de Michoacán entre los años 1536 y 1650. Sus asiduas investigaciones de archivo, cuyos hallazgos están redactados en una prosa agradable y accesible, se complementan con una cartografía creativa y esclarecedora, ya que cuenta con nada menos que 29 mapas elaborados con ingenio y destreza digital. El resultado final es geografía histórica en estado puro, una narración sobre el funcionamiento del imperio, y de la resistencia indígena al mismo, en una región hasta hoy marginal de Mesoamérica que ahora se pone en el punto de mira. [short_description] => En la venerable tradición de la geografía histórica, forjada hace un siglo por Carl O. Sauer, quien también investigó y escribió sobre las regiones fronterizas del norte de México, América Navarro López sigue los pasos del gran geógrafo al dirigir su atención, y nuestra curiosidad, hacia la tierra y la vida en la región que ella identifica como el Septentrión del obispado de Michoacán entre los años 1536 y 1650. Sus asiduas investigaciones de archivo, cuyos hallazgos están redactados en una prosa agradable y accesible, se complementan con una cartografía creativa y esclarecedora, ya que cuenta con nada menos que 29 mapas elaborados con ingenio y destreza digital. El resultado final es geografía histórica en estado puro, una narración sobre el funcionamiento del imperio, y de la resistencia indígena al mismo, en una región hasta hoy marginal de Mesoamérica que ahora se pone en el punto de mira. [meta_keyword] => Una frontera sin límites: el Septentrión del obispado de Michoacán 1536-1650, Historia, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur [author_bio] =>Navarro López, América Alejandra
Es doctora en Geografía por la UNAM; maestra en Historia, por el Instituto de Investigaciones Históricas-UMSNH. Actualmente es investigadora en el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur de la UNAM, en temas de frontera, territorialidades indígenas, migración y poblamiento, género y distribución espacial, SIG en Ciencias Sociales y Humanidades. Entre sus publicaciones más recientes destacan: "Aman yzquierda, en el Valle del Nuevo Mundo. Frontera histórica de Xequepila la Grande en 1588", en la revista LiminaR, 21(1), 1-20; "Construcción de una frontera en el oeste del obispado de Chiapa y Soconusco, 1650- 1810. Una aproximación desde los SIG-H", Revista Geográfica de América Central, entre otras.
[toc] => ÍNDICE
Agradecimientos 11
Prólogo 13
Introducción 19
Frontera colonial, 22; Espacios vacíos, 27; Región geográfica histórica, 28; Orden civil, 31; Formas tradicionales de representación del obispado, 34; Entre ríos, sierras y valles: el Septentrión, 34; Procedimiento metodológico del SIG-H, 42
Capítulo I. Génesis del Septentrión 53
La región de frontera y los espacios "vacíos", 53; Cambios en el paisaje del Septentrión del obispado, 59; Los nodos de estructuración territorial evangelizadora del Septentrión del obispado hacia 1649, 66
Capítulo II. Geografías del poder. Transformación histórica del uso del suelo 71
Los norteños, 71; Minería y ganaderización septentrional, 77; Institución, 91; El arte de no diezmar, 119
Capítulo III. La frontera septentrional que "auno tiene limites" 123
Las provincias, 141; La frontera que "auno tiene limites" vista desde el
SIG-H, 147
Conclusiones 169
Fuentes consultadas 179
Bibliografía citada, 179 [news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 11791058 [product_id] => 24029 [stock_id] => 1 [qty] => 19.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Una frontera sin límites: el Septentrión del obispado de Michoacán 1536-1650 [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 52 [parent_id] => 37 [created_at] => 2014-10-02 16:18:12 [updated_at] => 2014-11-13 14:17:23 [path] => 1/3/37/52 [position] => 6 [level] => 3 [children_count] => 2 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 1 [name] => Historia [url_key] => historia [url_path] => areas-tematicas/historia.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 [3] => 52 ) ) [request_path] => una-frontera-sin-limites-el-septentrion-del-obispado-de-michoacan-1536-1650-9786073096362-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/una-frontera-sin-limites-el-septentrion-del-obispado-de-michoacan-1536-1650-9786073096362-libro.html [final_price] => 410.2000 ) 1