No tiene artículos en su carrito de compras.
Importe: $0
No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 24070 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073090544 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2025-01-14T04:39:20-06:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:51:37 [name] => ¡Qué siempre haya gloria! La indigenización del cristianismo en Charcas colonial [meta_title] => ¡Qué siempre haya gloria! La indigenización del cristianismo en Charcas colonial 9786073090544 libro [meta_description] => ¡Qué siempre haya gloria! La indigenización del cristianismo en Charcas colonial 9786073090544 libro [image] => 9786073090544.jpg [small_image] => 9786073090544.jpg [thumbnail] => 9786073090544.jpg [url_key] => que-siempre-haya-gloria-la-indigenizacion-del-cristianismo-en-charcas-colonial-9786073090544-libro [url_path] => que-siempre-haya-gloria-la-indigenizacion-del-cristianismo-en-charcas-colonial-9786073090544-libro.html [image_label] => ¡Qué siempre haya gloria! La indigenización del cristianismo en Charcas colonial [small_image_label] => ¡Qué siempre haya gloria! La indigenización del cristianismo en Charcas colonial [thumbnail_label] => ¡Qué siempre haya gloria! La indigenización del cristianismo en Charcas colonial [author] => Castro Flores, Nelson / Lara Cisneros, Gerardo (coordinadores) [language] => español [number_pages] => 314 [size] => 23 X 16.5 X 1.6 [finished] => rústico [isxn] => 9786073090544 [weight_mb] => 0.476 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2024- [topic] => Historia [price] => 450.0000 [weight] => 0.4760 [manufacturer] => 15 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3948 [pap_provider] => 3366 [description] => En esta obra se analiza el proceso de cristianización de las poblaciones indígenas promovido por la iglesia metropolitana de La Plata (Charcas, Bolivia), desde las últimas décadas del siglo XVI hasta principios del siglo XIX, así como el amplio abanico de respuestas surgidas desde el interior de dichos grupos. El enfoque de la indigenización permite considerar como unidad de análisis las iniciativas de las poblaciones indígenas, ya sean individuales o comunitarias, remarcando el papel activo que éstas tuvieron en la configuración de los cristianismos conversos en los Andes coloniales. [short_description] => En esta obra se analiza el proceso de cristianización de las poblaciones indígenas promovido por la iglesia metropolitana de La Plata (Charcas, Bolivia), desde las últimas décadas del siglo XVI hasta principios del siglo XIX, así como el amplio abanico de respuestas surgidas desde el interior de dichos grupos. El enfoque de la indigenización permite considerar como unidad de análisis las iniciativas de las poblaciones indígenas, ya sean individuales o comunitarias, remarcando el papel activo que éstas tuvieron en la configuración de los cristianismos conversos en los Andes coloniales. [meta_keyword] => ¡Qué siempre haya gloria! La indigenización del cristianismo en Charcas colonial, Historia, Instituto de Investigaciones Históricas [author_bio] =>Castro Flores, Nelson
Es licenciado en Historia por la Universidad de Valparaíso y doctor en Historia por la Universidad de Chile. Profesor titular e investigador principal del Centro de Estudios Históricos de la Facultad de Ciencias Humanas en la Universidad Bernardo O'Higgins, en Chile. Especialista en historia colonial hispanoamericana, etnohistoria de las sociedades andinas meridionales e historia de las instituciones eclesiásticas.
Lara Cisneros, Gerardo (coordinadores)
[toc] => ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS 9
INTRODUCCIÓN 11
PROYECTOS DE EXTIRPACIÓN DE IDOLATRÍAS EN CHARCAS, 1570-1634 23
El thalausu o la versión charqueña del taqui onqoy 27
El informe del visitador Diego: Felipe de Molina 32
La evangelización en los primeros arzobispos charqueños 39
El primer sínodo diocesano de La Plata (161 9-1620) 46
El II Sínodo Diocesano de La Plata (1628) 52
EL PRIMER CONCILIO PROVINCIAL DE 1629 Y EL DEBATE EN TORNO A LA CRISTIANIZACIÓN DE LOS INDIOS 57
Una disputa sobre la jurisdicción del arzobispo en el Concilio 59
Memoriales y grupos de presión en el primer Concilio Provincial de La Plata 64
Misioneros y extirpadores de idolatrías 68
Curas doctrineros 78
El gremio de los azogueros y la regulación de las festividades religiosas 84
La idolatría en las disposiciones del Primer Concilio Provincial 87
Misión y visita de idolatrías 89
JILSANAJA, GLORIA Y SANTIDAD. UN CULTO DE INDIGENIZACIÓN
DEL CRISTIANISMO, 1670-] 708 105
El saber local andino sobre los santos 110
El proceso contra los jilsanaja 115
Los jilsanja del paraje de Equere 119
Arrebatados en éxtasis y revelación 122
El hijo de Santiago 135
Contraventores y supersticiosos 141
THALISIRI Y YATICHIRJ: ESPECIALISTAS RJTUALES Y COMPLEJO CHAMÁNICO LOCAL EN LOS CURATOS DE CARANGAS (CHARCAS, 1757-1758) 147
Conflictos en las doctrinas de Carangas 154
El thalisiri Clemente Morales 158
La parroquia en manos de un bárbaro 167
Santos de palos y hostias de pan 172
Mama usu,yatichiri y santos 178
LA REGULACIÓN Y CONTROL DE LAS FESTIVIDADES RELIGIOSAS 191
El calendario festivo en Charcas 193
Fiestas voluntarias, capillas y altares portátiles 205
PRIMERO LA OBLIGACIÓN FISCAL QUE LA DEVOCIÓN 217
Las doctrinas "patria de la barbarie" 217
Proyectos de eliminación del sínodo a los curas 221
La regulación de derechos parroquiales y capillas 229
El arancel de derechos parroquiales del arzobispo Pedro Miguel de Argandoña 239
EL REFORMISMO EPISCOPAL Y EL ASEDIO A LA RELIGIOSIDAD LOCAL EN CHARCAS 245
El reformismo episcopal en el sínodo diocesano en
el concilio provincial de La Plata, 1773-1778 252
El ataque a las costumbres de la religiosidad local 262
Excesos barrocos e intimismo devocional 268
Observaciones finales 275
Referencias documentales y bibliográficas 279 [news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 12028375 [product_id] => 24070 [stock_id] => 1 [qty] => 20.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => ¡Qué siempre haya gloria! La indigenización del cristianismo en Charcas colonial [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 52 [parent_id] => 37 [created_at] => 2014-10-02 16:18:12 [updated_at] => 2014-11-13 14:17:23 [path] => 1/3/37/52 [position] => 6 [level] => 3 [children_count] => 2 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 1 [name] => Historia [url_key] => historia [url_path] => areas-tematicas/historia.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 [3] => 52 ) ) [request_path] => que-siempre-haya-gloria-la-indigenizacion-del-cristianismo-en-charcas-colonial-9786073090544-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/que-siempre-haya-gloria-la-indigenizacion-del-cristianismo-en-charcas-colonial-9786073090544-libro.html [final_price] => 315.0000 ) 1
¡Qué siempre haya gloria! La indigenización del cristianismo en Charcas colonial
MXN
$450
0