No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Los ahorros del imperio. Los fondos de comunidad de los pueblos de indios: El Salvador, 1776-1808

Los ahorros del imperio. Los fondos de comunidad de los pueblos de indios: El Salvador, 1776-1808

Este libro busca mostrar una de las distintas formas en las que se han llevado a cabo y ejercido las relaciones entre los imperios y sus colonias. A partir de un caso de la Audiencia de Guatemala, en concreto de las provincias de San Salvador y Sonsonate (actual República de El Salvador), se muestra cómo, entre 1776 y 1808, la Corona español dispuso de normativas y de mecanismos para controlar y administrar los fondos de comunidad de los pueblos de indios. De acuerdo con su discurso ilustrado, la Corona pretendía evitar el despilfarro que los cabildos y sus pueblos hacían con dichos fondos para destinarlos a la castellanización de los indios, en el marco de su proyecto imperial de una sociedad comercial. Sin embargo, las prioridades de la Corona se impusieron y estas se focalizaron en la guerra y el crédito, por lo que los fondos de comunidad terminaron convirtiéndose en su caja chica de ahorros; ahorros que, incluso, llegaron a financiar al imperio napoleónico a través de la consolidación de vales reales. El libro no solo fija su mirada en la maquinaria fiscal hispana, sino también en las respuestas de los indios a través de sus cabildos, quienes se convierten en actores principales de este escenario, resistiendo, evadiendo, negociando o colaborando con las medidas determinadas por la Corona.

  Precio Cantidad
Los ahorros del imperio. Los fondos de comunidad de los pueblos de indios: El Salvador, 1776-1808
  • Libro Impreso Impreso
$280
$400
  • ISBN/ISSN: 9786073085090
  • Editor: Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2024-
  • Tema: Historia
  • Coeditor (es): El Colegio de Michoacán, A. C., Universidad Rafael Landívar
  • Número de páginas: 321
  • Peso en Kg: 0.3640
  • Tamaño: 22.5 X 16.5 X 1.7
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

Herrera Mena, Sajid Alfredo

Es Profesor e investigador en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas de El Salvador desde 1994. Se ha dedicado a estudiar, fundamentalmente, los ayuntamientos o municipalidades, la cultura política y el pensamiento ilustrado-liberal en El Salvador y Centroamérica durante los siglos XVIII-XIX. Algunos de sus trabajos son: El ejercicio de gobernar. Del cabildo borbónico al ayuntamiento liberal. El Salvador colonial, 1750-1821 (Castelló de La Plana, Universitat Jaume I, 2013), Mestizaje, poder y sociedad. Ensayos de historia colonial de las provincias de San Salvador y Sonsonate (coordinado con Ana Margarita Gómez, San Salvador, FLACSO, 2003), Centroamérica durante las revoluciones atlánticas. El vocabulario político,1750-1850 (coordinado con Jordana Dym, San Salvador, IEESFORD, 2014), La justa libertad de los pueblos. La independencia en Centroamérica, Chiapas y Panamá (coordinado con Elizeth Payne, Sílex Ultramar, Madrid, 2021).

Productos Relacionados

Los ahorros del imperio. Los fondos de comunidad de los pueblos de indios: El Salvador, 1776-1808

MXN

$400

0