No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Guatemala, Venezuela y Panamá ante el gobierno español en el exilio, 1945-1948

Guatemala, Venezuela y Panamá ante el gobierno español en el exilio, 1945-1948

Este libro analiza la interacción política de un proceso estrictamente europeo -la II República española en el exilio, durante los primeros pasos de la Guerra Fría-, pero desde la óptica de las complejidades y particularidades que ofrecen la historia de América Latina y el Caribe en la inmediatez de la posguerra mundial. En ese sentido y quizá sin proponérselo, este trabajo es una resignificación documentada del "progresismo"; entendido este como un fenómeno político que proyectó, entre otros objetivos, dispensar servicios públicos universales para la mejora, modernización y desarrollo de los pueblos que conforman Iberoamérica. Algunas agendas latinoamericanas van a fraternizar -como ya había sucedido durante la guerra civil española- con el ideario reformista de la II República Española, emprendido desde abril de 1931. En suma, si Guatemala, Venezuela y Panamá transitaban entre 1945 y 1948 por procesos de esplendor progresista, porqué no habrían de desconocer al régimen franquista en la península ibérica y en contrapartida reconocer a los gobiernos españoles en el exilio de José Giral, Rodolfo Llopis y Álvaro de Albornoz, en el periodo señalado.

  Precio Cantidad
Guatemala, Venezuela y Panamá ante el gobierno español en el exilio, 1945-1948
  • Libro Impreso Impreso
$249
$355
  • ISBN/ISSN: 9786073082945
  • Editor: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2023-
  • Tema: Estudios Latinoamericanos
  • Coeditor (es): Secretaría de Relaciones Exteriores
  • Número de páginas: 341
  • Peso en Kg: 0.6360
  • Tamaño: 23 X 17 X 2
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

Mejía Flores, José Francisco (autor)

Investigador Titular definitivo del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe CIALC/ UNAM. Actualmente secretario académico del CIALC. Desde 2014 es integrante del Sistema Nacional de Investigadores del CONAHCYT. Es responsable del proyecto PAPIIT "América Latina y España. Exilio y política en la órbita de la Guerra Fría"; y lo ha sido de los proyectos "Republicanos españoles en América Latina durante el franquismo"; y "Exiliados españoles en Latinoamérica. Nuevas perspectivas históricas y de investigación". Es fundador con Laura Beatriz Moreno Rodríguez del Seminario Iberoamérica Contemporánea que sesiona en el CIALC desde el 2017. Es profesor en el Centro de Estudios Políticos de la FCPyS/UNAM. Es autor de capítulos y artículos sobre las relaciones diplomáticas de México y América Latina con España y recientemente emprende una investigación sobre los exilios progresistas en el Siglo XX. Es autor de México y España. Exilio y diplomacia, 1939-1947, CIALC/ UNAM, 2017.

Productos Relacionados

Guatemala, Venezuela y Panamá ante el gobierno español en el exilio, 1945-1948

MXN

$355

0