No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Geografías olvidadas. El espacio público y la ley, Ciudad de México, siglo XX

Geografías olvidadas. El espacio público y la ley, Ciudad de México, siglo XX

Con la intención de contribuir al debate público mexicano sobre el papel del sistema legal como un recurso público que se distribuye de manera diferencial entre los grupos sociales, este ensayo adelanta una hipótesis que subraya la importancia que ha tenido la ley en la vida cotidiana de los pobres en la ciudad de México del siglo XX. Se trata de una narrativa en donde los reglamentos, multas, detenciones, arrestos y sentencias judiciales fueron importantes y resultan cruciales para explicar la ubicación territorial y las condiciones en que viven, en el aquí y ahora, algunas personas que utilizan las calles como medio de subsistencia. La idea central de Geografías olvidadas es que, en la ciudad de México, a lo largo del siglo XX, algunos operadores del Estado construyeron y ejecutaron diferentes disposiciones jurídicas para asignar un lugar específico a los habitantes más pobres en el entorno urbano. La historia es narrada a través de experiencias territorializadas de interacciones entre el Estado y la población, por medio de las cuales se pueden visualizar las maneras más efímeras en las que los habitantes más vulnerables de la ciudad han aprehendido y sedimentado sus interacciones con el Estado.

  Precio Cantidad
Geografías olvidadas. El espacio público y la ley, Ciudad de México, siglo XX
  • Libro Impreso Impreso
$70
$100
  • ISBN/ISSN: 9786073096430
  • Editor: Instituto de Investigaciones Históricas
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2024-
  • Tema: Historia
  • Número de páginas: 80
  • Peso en Kg: 0.1180
  • Tamaño: 21 X 13 X 0.5
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

Meneses Reyes, Rodrigo

Es profesor investigador titular en la División de Estudios Jurídicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Obtuvo el grado de doctor en derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el de maestría en sociología del derecho por el Instituto Internacional de Sociología Jurídica (Oñati) y el de licenciatura en derecho por la UNAM. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel II. Ha publicado diversos artículos, libros y trabajos de investigación en revistas tanto nacionales como internacionales, sobre la regulación de los espacios urbanos, el castigo del delito y el procesamiento de la violencia homicida. Asimismo, ha colaborado en el diseño y análisis de diferentes encuestas y censos penitenciarios y procesos de reforma legal. Entre sus publicaciones destacan Legalidades públicas: el derecho, el ambulantaje y las calles en el centro de la Ciudad de México (1930-2010), Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, 2011; "(Un) Authorized: A Study on the Regulation of Street Vending in Latin America". En Law & Policy, vol. 40, núm. 3 (2018): 286-315; "Landscapes of Dispossession: Criminal Justice and Property Rights in Mexico (2015-2020). En Environment and Planning C: Politics and Space, vol. 41, núm. 6 (2023): 1132-1146.

Productos Relacionados

Geografías olvidadas. El espacio público y la ley, Ciudad de México, siglo XX

MXN

$100

0