No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Fisiología reproductiva. Animales domésticos

Fisiología reproductiva. Animales domésticos

En México la reproducción de las especies es uno de los temas fundamentales en el mantenimiento del equilibrio de las poblaciones y de la cadena de alimentación. Para la veterinaria zootecnista —dedicada a la producción animal o a la clínica— el conocimiento de los procesos reproductivos, así como el manejo de las técnicas de fertilización, ultrasonografía reproductiva, manipulación de los ciclos estrales, puerperio, evaluación del macho, inseminación artificial, transferencia de embriones y gestación representan el punto fino de la eficiencia y el éxito de la producción y preservación animal. Esta obra, resultado de un trabajo colectivo de docentes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, trata aspectos referentes a la fisiología, la biotecnología y el manejo reproductivo de bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, equinos, caninos, felinos y aves. Además, aborda las patologías reproductivas más comunes de algunas de estas especies.

  Precio Cantidad
Fisiología reproductiva. Animales domésticos
  • CD CD
$313
  • ISBN/ISSN: 9786073006712
  • Editor: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2018-
  • Tema: Medicina, Enfermería, Odontología y Veterinaria
  • Peso en Kg: 0.0720
  • Tamaño: 19 x 13.5 x 1.4 cm
  • Peso en Mb: 0.072
  • Terminado o acabado: CD-ROM

Rangel Porta, Lucía

Es veterinaria zootecnista por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde también es profesora-investigadora. Se especializa en reproducción animal, fisiología animal, testosterona, esteroides, endocrinología reproductiva y análisis hormonal. Entre otros artículos ha publicado, en la revista General and Comparative Endocrinology, "Reproducción en gallinas: ¿es necesaria la testosterona para el proceso ovulatorio?" (2014).

Hernández Medrano, Juan H. (coordinadores)

Es veterinario zootecnista por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México, grado que obtuvo defendiendo la tesina Adaptación y mortalidad natal y neonatal. Práctica profesional supervisada en el área de bovinos de carne en el Great Plains Veterinary Educational Center de la Universidad de Nebraska en Lincoln, EU.

Productos Relacionados

Fisiología reproductiva. Animales domésticos

MXN

$313

0