No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 9286 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9789703225118 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2017-10-04T18:36:02-05:00 [updated_at] => 2025-07-05 07:07:07 [name] => En busca de un lugar común: el espacio público en la teoría política contemporánea [meta_title] => En busca de un lugar común: el espacio público en la teoría política contemporánea 9789703225118 libro [meta_description] => En busca de un lugar común: el espacio público en la teoría política contemporánea 9789703225118 libro [image] => 9789703225118.jpg [small_image] => 9789703225118.jpg [thumbnail] => 9789703225118.jpg [url_key] => en-busca-de-un-lugar-comun-el-espacio-publico-en-la-teoria-politica-contemporanea-9789703225118-libro [url_path] => en-busca-de-un-lugar-comun-el-espacio-publico-en-la-teoria-politica-contemporanea-9789703225118-libro.html [image_label] => En busca de un lugar común: el espacio público en la teoría política contemporánea [small_image_label] => En busca de un lugar común: el espacio público en la teoría política contemporánea [thumbnail_label] => En busca de un lugar común: el espacio público en la teoría política contemporánea [author] => Rabotnikof, Nora [language] => español [number_pages] => 333 [size] => 21.7 x 15 x 2 [finished] => rústico [isxn] => 9789703225118 [weight_mb] => 0.534 [edition_data] => 1a reimpresión de la 1a edición, año de reimpresión -2012- [topic] => Filosofía [price] => 300.0000 [weight] => 0.5340 [manufacturer] => 3136 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3113 [pap_provider] => 3366 [description] => El concepto de espacio público ocupa un lugar central en todas las teorías de la democracia moderna. Hace ya muchos años, algunos teóricos de la política diagnosticaron su eclipse; hoy están los que dicen que ya no es lo que fue y quienes afirman que nunca fue; y otros, por su parte, auspician su fortalecimiento. Ante las frecuentes invocaciones y teorías del espacio público surgen un par de preguntas: ¿por qué esa insistencia?, ¿por qué ese retorno a una idea tan clásica pero al mismo tiempo tan equívoca? Una primera respuesta surge de la sospecha de que estamos en presencia de una búsqueda de un lugar de lo común y lo general, o ante la nostalgia por un lugar perdido. Pero, cabe preguntarse ¿hubo, hay o puede haber un lugar donde lo común y lo general de una comunidad política coincidan con lo manifiesto y lo visible y que, al mismo tiempo, sea accesible para todos?
Este libro parte de las líneas trazadas por Kant en su afirmación del principio de publicidad y examina el lugar y las expectativas puestas en la noción de espacio público por parte de cuatro grandes representantes de la teoría y la filosofía política contemporánea: Reinhart Koselleck, Hannah Arendt, Jürgen Habermas y Niklas Luhmann. En todos los casos se trata de reconstruir una noción de espacio público que supere la tentación antipolítica (intento de vencer desde la filosofía, la precariedad de la política), pero que también vaya más allá del realismo mafioso, En cada una de las reconstrucciones encontramos fragmentos de la vieja aspiración ilustrada de racionalizar el poder, canalizados a partir de concepciones diferentes de la política, y en todos ellos, de manera más o menos desencantada, hallamos la búsqueda de un lugar común. [short_description] => El concepto de espacio público ocupa un lugar central en todas las teorías de la democracia moderna. Hace ya muchos años, algunos teóricos de la política diagnosticaron su eclipse; hoy están los que dicen que ya no es lo que fue y quienes afirman que nunca fue; y otros, por su parte, auspician su fortalecimiento. Ante las frecuentes invocaciones y teorías del espacio público surgen un par de preguntas: ¿por qué esa insistencia?, ¿por qué ese retorno a una idea tan clásica pero al mismo tiempo tan equívoca? Una primera respuesta surge de la sospecha de que estamos en presencia de una búsqueda de un lugar de lo común y lo general, o ante la nostalgia por un lugar perdido. Pero, cabe preguntarse ¿hubo, hay o puede haber un lugar donde lo común y lo general de una comunidad política coincidan con lo manifiesto y lo visible y que, al mismo tiempo, sea accesible para todos?
Este libro parte de las líneas trazadas por Kant en su afirmación del principio de publicidad y examina el lugar y las expectativas puestas en la noción de espacio público por parte de cuatro grandes representantes de la teoría y la filosofía política contemporánea: Reinhart Koselleck, Hannah Arendt, Jürgen Habermas y Niklas Luhmann. En todos los casos se trata de reconstruir una noción de espacio público que supere la tentación antipolítica (intento de vencer desde la filosofía, la precariedad de la política), pero que también vaya más allá del realismo mafioso, En cada una de las reconstrucciones encontramos fragmentos de la vieja aspiración ilustrada de racionalizar el poder, canalizados a partir de concepciones diferentes de la política, y en todos ellos, de manera más o menos desencantada, hallamos la búsqueda de un lugar común. [meta_keyword] => En busca de un lugar común: el espacio público en la teoría política contemporánea, Filosofía, Instituto de Investigaciones Filosóficas [author_bio] =>Rabotnikof, Nora
Es investigadora titular del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM. Realizó sus estudios de Filosofía en la Universidad Nacional de Buenos Aires, en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde obtuvo el doctorado. Es autora de los libros Max Weber; desencanto, política y democracia (IIF, México, 1989), Espacio público y democracia (IFE, México, 1997) y La tenacidad de la política (en colaboración, IIF, México, 1995), así como de numerosos artículos y ensayos sobre temas de Filosofía Política.
[toc] => Abreviaturas de obras citadas 7
Introducción 9
I . Los sentidos de lo público 27
II . Interregno sobre Kant 49
III. El espacio público como crítica de la sociedad
al Estado: Reinhart Koselleck 79
IV. El espacio público como comunidad política:
Hannah Arendt 113
V. El espacio público como expresión de la sociedad
ilustrada: Jürgen Habermas 165
VI . Lo público y la astucia del sistema: Niklas
Luhmann 219
VII. Pensar el espacio público: ¿es la política un país extranjero? 263
VIII . Política y espacio público 297
Bibliografía 319
CLAUDIA LORENA GARCÍA, Introducción general 5
I. TEORÍAS FUNDACIONISTAS DE LA JUSTIFICACIÓN EPISTÉMICA
CLAUDIA LORENA GARCÍA, Introducción 25
WILLIAM P. ALSTON, ¿Ha quedado refutado el fundacionismo? 37
ROBERT AUDI, El fundacionismo contemporáneo 61
LAURENCE BONJOUR, ¿Puede el conocimiento empírico tener un fundamento? 81
II. TEORÍAS COHERENTISTAS DE LA JUSTIFICACIÓN EPISTÉMICA
PATRICIA KING DÁVALOS, Introducción 115
LAURENCE BONJOUR, La teoría coherentista del conocimiento empírico 125
RICHARD FUMERTON, Una crítica al coherentismo 167
III. TEORÍAS FIABILISTAS
DE LA JUSTIFICACIÓN EPISTÉMICA
ÁNGELES ERAÑA, Introducción 181
ALVIN I. GOLDMAN, ¿Qué es una creencia justificada? .. . 199
WILLIAM P. ALSTON, ¿Cómo concebir la fiabilidad? 233
EARL CONEE Y RICHARD FELDMAN, El problema de la generalidad para el fiabilismo 275
IV. INTERNISMO Y EXTERNISMO:
¿DOS ASPECTOS DE LA JUSTIFICACIÓN EPISTÉMICA?
PATRICIA KING DÁVALOS, Introducción 313
HILARY KORNBLITH, Internismo y externismo: breve introducción histórica 321
ALVIN GOLDMAN, La concepción internista de la justificación 331
V. LA EPISTEMOLOGÍA DE LAS VIRTUDES
CLAUDIA LORENA GARCÍA, Introducción 375
ERNESTO SOSA, Una epistemología de las virtudes 383
LORRAINE CODE, Hacia una epistemología de la responsabilidad 403
JOHN GRECO, La virtud, la suerte y el problema pirrónico 439
Procedencia de los textos 469 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 213513 [product_id] => 9286 [stock_id] => 1 [qty] => 19.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => En busca de un lugar común: el espacio público en la teoría política contemporánea [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 4 [parent_id] => 37 [created_at] => 2014-10-01 22:25:52 [updated_at] => 2014-11-13 14:18:55 [path] => 1/3/37/4 [position] => 8 [level] => 3 [children_count] => 0 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 0 [name] => Filosofía [url_key] => filosofia [url_path] => areas-tematicas/filosofia.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 [3] => 4 ) ) [request_path] => en-busca-de-un-lugar-comun-el-espacio-publico-en-la-teoria-politica-contemporanea-9789703225118-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/en-busca-de-un-lugar-comun-el-espacio-publico-en-la-teoria-politica-contemporanea-9789703225118-libro.html [final_price] => 210.0000 ) 1