No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Filosofía sobre el derecho

Filosofía sobre el derecho

Filosofía sobre el derecho es una obra que postula el fundamento filosófico para proponer una teoría unificada del derecho mediante la resolución de cuatro preguntas: ¿qué es el derecho?, ¿qué dice el derecho?, ¿cómo se interpreta el derecho? y ¿cómo se logra justicia mediante la interpretación del derecho? Cuestiones que se responden siguiendo una metodología novedosa denominada algoritmo de Tracia. El algoritmo fue creado por su autora y justifica el nombre de la obra: es filosofía "sobre" el derecho y no filosofía "del" derecho porque se le estudia desde distintas partes de la filosofía; no se estudia la filosofía en torno al derecho. Un estudio diferenciado conforme al algoritmo propuesto no implica entropía sino respetar la complejidad del derecho para abordar sus problemas con idoneidad permitiendo, al final, su simplificación y unificación. Este análisis diferenciado e integral obliga a dar a cada problema el tratamiento correcto para evitar incurrir en construcciones cognitivas equivocas o falaces.

  Precio Cantidad
Filosofía sobre el derecho
  • Libro Impreso Impreso
$252
$360
  • ISBN/ISSN: 9786073091336
  • Editor: Instituto de Investigaciones Jurídicas
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2024-
  • Tema: Derecho
  • Número de páginas: 284
  • Peso en Kg: 0.3380
  • Tamaño: 23 X 15.5 X 1.8
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

Rivera Pérez, Carla Alejandra

Cursó la licenciatura en derecho de 2006 A 2011; la maestría en derecho constitucional y amparo de 2011 a 2013, y el doctorado en derecho de 2016 a 2017, todos en la Escuela Libre de Derecho de Puebla. La obra que ahora se publica fue la tesis que presentó para obtener el grado de doctora en derecho; fue aprobada por unanimidad, lo que le permitió obtener la mención honorífica. Tomó el curso "Nueva Ley de Amparo y Derechos Humanos" impartido por la Escuela Libre de Derecho de Puebla en el periodo de septiembre a diciembre de 2013. Desde 2011 hasta la actualidad se desempeña como abogada postulante en la ciudad de Puebla. Entre sus publicaciones destaca el artículo "Reivindicación jurisprudencial y fluctuación interpretativa: análisis crítico de dos tesis emitidas por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la luz del Estado de derecho", en la Revista del Instituto de la Judicatura Federal, núm. 42 (2016). En el rubro de participación social presentó el trabajo titulado "Pobreza: aporía derrotable" para participar en la séptima edición del Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública 2017, organizado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados.

Productos Relacionados

Filosofía sobre el derecho

MXN

$360

0