No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Filósofas y filósofos morales de México (1896-1908) Un estudio histórico de la ética aplicada a la

Filósofas y filósofos morales de México (1896-1908) Un estudio histórico de la ética aplicada a la educación

Años antes de que la ética se instalara en el ámbito universitario mexicano con referentes como Antonio Caso, Leopoldo Zea y Francisco Larroyo, un conjunto heterogéneo, pero crítico de normalistas de la llamada Edad de Oro, construyeron saberes éticos desde una mirada propia. Dadas las circunstancias adversas que atravesaron (formación docente insuficiente, misoginia, salarios bajos, falta de materiales didácticos, teorización pedagógica incipiente, etc.), tuvieron que encarar la crisis moral de su tiempo desde el aula, espacio escolar que daba pasos concretos, mientras se delineaban los contornos del actual sistema educativo nacional. En esta obra se estudian las aportaciones de seis normalistas destacados: Alberto Correa, Dolores Correa, Abraham Castellanos, Julio Hernández, Laura Méndez de Cuenca y Rodolfo Menéndez de la Peña, quienes resultan un ejemplo para andar los caminos de actualización de sus ideas y modelar un proyecto educativo situado, incluyente y democrático, donde los estudiosos de la educación aporten miradas críticas en la solución de los problemas contemporáneos.

  Precio Cantidad
Filósofas y filósofos morales de México (1896-1908) Un estudio histórico de la ética aplicada a la educación
  • Libro Impreso Impreso
$155
$222
  • ISBN/ISSN: 9786073098434
  • Editor: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2024-
  • Tema: Filosofía
  • Número de páginas: 184
  • Peso en Kg: 0.2680
  • Tamaño: 21 x 14 x 1.2
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

García Cerda, Polux Alfredo

Es doctor y maestro en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) y licenciado en Pedagogía por la Facultad de Estudios Superiores (FES-Aragón) de la UNAM. Es profesor del Colegio de Pedagogía de la FFyL, de la FES-Aragón y del Programa de Maestría en Docencia para la Educación Media Superior (MADEMS) Historia. Sus líneas de investigación son Historia de la pedagogía y Filosofía de la educación en México y Latinoamérica. Sus obras más recientes son Filósofas mexicanas de la educación (siglos XIX y XX). Antología histórica (Torres Asociados, 2024) y Pedagogía e historia en Enrique Moreno y de los Arcos (AIEHM, A.C., 2023).

Productos Relacionados

Filósofas y filósofos morales de México (1896-1908) Un estudio histórico de la ética aplicada a la educación

MXN

$222

0