No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 24270 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073098434 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2025-02-18T00:51:20-06:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:55:08 [name] => Filósofas y filósofos morales de México (1896-1908) Un estudio histórico de la ética aplicada a la educación [meta_title] => Filósofas y filósofos morales de México (1896-1908) Un estudio histórico de la ética aplicada a la 9786073098434 libro [meta_description] => Filósofas y filósofos morales de México (1896-1908) Un estudio histórico de la ética aplicada a la 9786073098434 libro [image] => 9786073098434.jpg [small_image] => 9786073098434.jpg [thumbnail] => 9786073098434.jpg [url_key] => filosofas-y-filosofos-morales-de-mexico-1896-1908-un-estudio-historico-de-la-etica-aplicada-a-la-9786073098434-libro [url_path] => filosofas-y-filosofos-morales-de-mexico-1896-1908-un-estudio-historico-de-la-etica-aplicada-a-la-9786073098434-libro.html [image_label] => Filósofas y filósofos morales de México (1896-1908) Un estudio histórico de la ética aplicada a la [small_image_label] => Filósofas y filósofos morales de México (1896-1908) Un estudio histórico de la ética aplicada a la [thumbnail_label] => Filósofas y filósofos morales de México (1896-1908) Un estudio histórico de la ética aplicada a la [author] => García Cerda, Polux Alfredo [language] => español [number_pages] => 184 [size] => 21 x 14 x 1.2 [finished] => rústico [isxn] => 9786073098434 [weight_mb] => 0.268 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2024- [topic] => Filosofía [price] => 222.0000 [weight] => 0.2680 [manufacturer] => 3124 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3948 [pap_provider] => 3366 [description] => Años antes de que la ética se instalara en el ámbito universitario mexicano con referentes como Antonio Caso, Leopoldo Zea y Francisco Larroyo, un conjunto heterogéneo, pero crítico de normalistas de la llamada Edad de Oro, construyeron saberes éticos desde una mirada propia. Dadas las circunstancias adversas que atravesaron (formación docente insuficiente, misoginia, salarios bajos, falta de materiales didácticos, teorización pedagógica incipiente, etc.), tuvieron que encarar la crisis moral de su tiempo desde el aula, espacio escolar que daba pasos concretos, mientras se delineaban los contornos del actual sistema educativo nacional. En esta obra se estudian las aportaciones de seis normalistas destacados: Alberto Correa, Dolores Correa, Abraham Castellanos, Julio Hernández, Laura Méndez de Cuenca y Rodolfo Menéndez de la Peña, quienes resultan un ejemplo para andar los caminos de actualización de sus ideas y modelar un proyecto educativo situado, incluyente y democrático, donde los estudiosos de la educación aporten miradas críticas en la solución de los problemas contemporáneos. [short_description] => Años antes de que la ética se instalara en el ámbito universitario mexicano con referentes como Antonio Caso, Leopoldo Zea y Francisco Larroyo, un conjunto heterogéneo, pero crítico de normalistas de la llamada Edad de Oro, construyeron saberes éticos desde una mirada propia. Dadas las circunstancias adversas que atravesaron (formación docente insuficiente, misoginia, salarios bajos, falta de materiales didácticos, teorización pedagógica incipiente, etc.), tuvieron que encarar la crisis moral de su tiempo desde el aula, espacio escolar que daba pasos concretos, mientras se delineaban los contornos del actual sistema educativo nacional. En esta obra se estudian las aportaciones de seis normalistas destacados: Alberto Correa, Dolores Correa, Abraham Castellanos, Julio Hernández, Laura Méndez de Cuenca y Rodolfo Menéndez de la Peña, quienes resultan un ejemplo para andar los caminos de actualización de sus ideas y modelar un proyecto educativo situado, incluyente y democrático, donde los estudiosos de la educación aporten miradas críticas en la solución de los problemas contemporáneos. [meta_keyword] => Filósofas y filósofos morales de México (1896-1908) Un estudio histórico de la ética aplicada a la, Filosofía, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe [author_bio] =>García Cerda, Polux Alfredo
Es doctor y maestro en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) y licenciado en Pedagogía por la Facultad de Estudios Superiores (FES-Aragón) de la UNAM. Es profesor del Colegio de Pedagogía de la FFyL, de la FES-Aragón y del Programa de Maestría en Docencia para la Educación Media Superior (MADEMS) Historia. Sus líneas de investigación son Historia de la pedagogía y Filosofía de la educación en México y Latinoamérica. Sus obras más recientes son Filósofas mexicanas de la educación (siglos XIX y XX). Antología histórica (Torres Asociados, 2024) y Pedagogía e historia en Enrique Moreno y de los Arcos (AIEHM, A.C., 2023).
[toc] => Índice
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1. El choque de las dos morales en las aulas
mexicanas del siglo xix. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Escenarios de la moral mexicana y la interpretación
barrediana de la crisis educativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
La educación moral en los inicios porfiristas y la crítica
de Carrillo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Altamirano y la formación de educadores morales
en la Escuela Nacional de Maestros. . . . . . . . . . . . . . . 59
Textos clásicos y básicos de Moral. Sus primeros
receptores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
2. Los formadores del juicio moral interpretados
desde sus textos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Sobre la fundamentación de la moral enseñada. . . . . . . . 70
Horizonte histórico. Rutas y orientaciones generales. . . . 73
Visión histórica nacional. Las figuras nacionales. . . . . 74
Visión histórica universal. Las grandes civilizaciones
como modelos morales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Horizonte ético. Concepto de moral y sus aplicaciones
en las aulas mexicanas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Concepciones de la conciencia y sus intencionalidades 90
Relaciones conceptuales de sentimientos, virtudes
y deberes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Horizonte didáctico y el método de enseñanza
construido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
3. Valoración de una filosofía educativo-moral
en la época del orden y el progreso. . . . . . . . . . . . 109
Oposiciones y cesiones ante la moral de tiempo. . . . . . . . 115
Dolores Correa Zapata (1853-1924). . . . . . . . . . . . . . . 117
Alberto Correa Zapata (1849-1909). . . . . . . . . . . . . . . 119
Julio Hernández (1863-1921). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Abraham Castellanos (1871-1918). . . . . . . . . . . . . . . . 123
Laura Méndez de Cuenca (1853-1928). . . . . . . . . . . . 125
Rodolfo Menéndez de la Peña (1850-1928). . . . . . . . . 128
El normalista ante la encrucijada mexicana y mundial
del egoísmo-altruismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Conclusiones. ¿Fueron ejemplares nuestras
filósofas y filósofos morales porfiristas?. . . . . . 149
Fuentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 [news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 12260173 [product_id] => 24270 [stock_id] => 1 [qty] => 35.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Filósofas y filósofos morales de México (1896-1908) Un estudio histórico de la ética aplicada a la educación [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 37 [parent_id] => 3 [created_at] => 2014-10-02 14:09:24 [updated_at] => 2016-11-25 20:31:15 [path] => 1/3/37 [position] => 4 [level] => 2 [children_count] => 55 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS_AND_PAGE [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 1 [landing_page] => 55 [name] => Áreas Temáticas [url_key] => areas-tematicas [url_path] => areas-tematicas.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 ) ) [request_path] => filosofas-y-filosofos-morales-de-mexico-1896-1908-un-estudio-historico-de-la-etica-aplicada-a-la-9786073098434-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/filosofas-y-filosofos-morales-de-mexico-1896-1908-un-estudio-historico-de-la-etica-aplicada-a-la-9786073098434-libro.html [final_price] => 155.4000 ) 1