No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Espacios de confianza: alternativas en construcción. Trayectorias divergentes en torno a la

Espacios de confianza: alternativas en construcción. Trayectorias divergentes en torno a la seguridad y la violencia e Ciudad Universitaria

Durante las últimas décadas, las luchas feministas y de colectivos en contra de la desigualdad y las violencias en los espacios de la UNAM se han exacerbado. A raíz de la pandemia de COVID-19 las ideas de seguridad, equidad de género y de circunstancias se han cuestionado en la atomósfera de un clima social y político nacional que exige visibilidad y revaluación. A través de una epistemología feminista y espacializada que se aborda desde múltiples disciplinas, la creación de espacios de confianza y cuidado se propone como una solución que une lo científico con las formas de vivir y sentir integralmente, con el fin de lograr un habitar educado en la cotidianidad de Ciudad Universitaria. La antigua concepción que se tenía del espacio como un contenedor se sustituye por aquella que los expertos denominan "el producto de las relaciones o interacciones sociales", que se construye de manera dinámica, continua, a través de las prácticas diarias. Así, en vez de que las autoridades sean las únicas responsables de proteger a la comunidad a través de un sistema jerarquizado, ésta debe hacerlo también, pero de manera horizontal y activa, impulsando las atmósferas afectivas y de respeto, para que el comportamiento humano sea un reflejo, una expresión evidente del movimiento corporal. Lo esencial de esta propuesta no es la crítica de la idea normalizada de seguridad, sino la exigencia de cambiar hacia dónde miramos, modificar las preguntas que guían a la acción y la investigación, a través de una transformación tanto epistemológica como política.

  Precio Cantidad
Espacios de confianza: alternativas en construcción. Trayectorias divergentes en torno a la seguridad y la violencia e Ciudad Universitaria
  • Libro Impreso Impreso
$420
$600
  • ISBN/ISSN: 9786073096522
  • Editor: Facultad de Arquitectura
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2024-
  • Tema: Estudios sobre la Universidad
  • Coeditor (es): Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Geografía, Instituto de Investigaciones Económicas
  • Número de páginas: 400
  • Peso en Kg: 0.7160
  • Tamaño: 23 x 17 x 2.4
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

Ortiz Chao, Claudia Gabriela

Es profesora asociada "C" en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente es corresponsable de PATIO Lab (Laboratorio de cartografía social y arquitectura forense). Colabora también en el LATE (Laboratorio de arquitectura+diseño y tecnología experimental) y LES (Laboratorio de entornos sostenibles). Es maestra en Ciencias y candidata a doctora en Medio Construido por la Bartlett School of Graduate Studies de University College London (UCL). Sus principales líneas de investigación comprenden procesos urbanos emergentes a diferentes escalas y su relación con las prácticas y experiencias, así como indicadores de sostenibilidad, resiliencia y calidad de vida. Además del trabajo interdisciplinario con entidades de la UNAM, colabora en diversos proyectos sobre cambio climático, cuidado, ciudades y otros, con la ETH Zurich Postdam Institute for Climate Impact Research, Rutgers University, la Unión Iberoamericana de Universidades y el MIT Norman B Leventhal Center for Advanced Urbanism.

Boudreau, Julie-Anne Routhier (coordinadoras)

Es investigadora Titular "C" en el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente es corresponsable de PATIO Lab (laboratorio de cartografía social y arquitectura forense). Dirigió el grupo de investigación TRYSPACES: Jóvenes y espacios de transformación (2017-2023). Es doctora en Estudios Urbanos en la School of Public Policy and Social Research de la University of California en Los Ángeles (UCLA). Se dedica a la investigación colaborativa con impacto social, explorando cómo la ciudad tiene influencia en la formación de subjetividades políticas y prácticas ciudadanas. Su último libro es Mujeres habitando la ciudad. Transgresiones, apropiaciones y violencias, coordinado con Ángela Margoth Bacca Mejía y publicado por el Instituto de Geografía de la UNAM. Forma parte del Sistema Nacional de Investigación, nivel III

Productos Relacionados

Espacios de confianza: alternativas en construcción. Trayectorias divergentes en torno a la seguridad y la violencia e Ciudad Universitaria

MXN

$600

0