No tiene artículos en su carrito de compras.
Importe: $0
No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 24209 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073098175 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2025-02-05T00:41:06-06:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:55:04 [name] => Epistemologías indígenas [meta_title] => Epistemologías indígenas 9786073098175 libro [meta_description] => Epistemologías indígenas 9786073098175 libro [image] => 9786073098175.jpg [small_image] => 9786073098175.jpg [thumbnail] => 9786073098175.jpg [url_key] => epistemologias-indigenas-9786073098175-libro [url_path] => epistemologias-indigenas-9786073098175-libro.html [image_label] => Epistemologías indígenas [small_image_label] => Epistemologías indígenas [thumbnail_label] => Epistemologías indígenas [author] => Sánchez García, Carolina / Del Val, José (coordinadores) [language] => español [number_pages] => 256 [size] => 22 x 16 x 1.6 [finished] => rústico [isxn] => 9786073098175 [weight_mb] => 0.41 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2024- [topic] => Antropología [price] => 290.0000 [weight] => 0.4100 [manufacturer] => 3128 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3948 [pap_provider] => 3366 [description] => El libro Epistemologías indígenas representa la culminación de diversas investigaciones enfocadas en la visibilización de formas de pensamiento diferentes al imaginario colectivo eurocéntrico que existen en la academia, en las instituciones educativas y que influyen en el análisis de la cultura, cosmovisiones, tiempo, lenguas, historias y estilos de vida. Estas aproximaciones nos invitan a cuestionarnos sobre la imperiosa existencia de una filosofía propia de América Latina que existía antes de la colonización y que en el siglo XXI propone reivindicarse cultural y políticamente; entonces, el paradigma indígena se caracterizará por ser parte de un movimiento social enfocado en la descolonización y la autodeterminación de los pueblos y se sustenta en los conocimientos propios. Este libro nos motiva a reconsiderar la manera de hacer investigación en ciencias sociales y humanidades, sobre todo si se piensa en lo propio, lo intercultural, lo multicultural y lo comunitario. El texto fue preparado por el Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC) de la UNAM. Esta obra nos entrega un amplio análisis multidisciplinario sobre tendencias generales que resultan pertinentes para el estudio del pensamiento indígena. Se exploran variables como la intelligentsia mixteca, explicada de la voz de sus intelectuales vivos, la argumentación sobre la génesis de la epistemología indígena, la educación intercultural en estancias comunitarias, la relación del paradigma de investigación indígena con otros paradigmas en ciencias sociales y humanas. El desarrollo de investigaciones sobre el conocimiento indígena no puede aislarse de su propio tejido social, donde el trabajo, la educación, la interacción y la socialización ocurren de forma simultánea. [short_description] => El libro Epistemologías indígenas representa la culminación de diversas investigaciones enfocadas en la visibilización de formas de pensamiento diferentes al imaginario colectivo eurocéntrico que existen en la academia, en las instituciones educativas y que influyen en el análisis de la cultura, cosmovisiones, tiempo, lenguas, historias y estilos de vida. Estas aproximaciones nos invitan a cuestionarnos sobre la imperiosa existencia de una filosofía propia de América Latina que existía antes de la colonización y que en el siglo XXI propone reivindicarse cultural y políticamente; entonces, el paradigma indígena se caracterizará por ser parte de un movimiento social enfocado en la descolonización y la autodeterminación de los pueblos y se sustenta en los conocimientos propios. Este libro nos motiva a reconsiderar la manera de hacer investigación en ciencias sociales y humanidades, sobre todo si se piensa en lo propio, lo intercultural, lo multicultural y lo comunitario. El texto fue preparado por el Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC) de la UNAM. Esta obra nos entrega un amplio análisis multidisciplinario sobre tendencias generales que resultan pertinentes para el estudio del pensamiento indígena. Se exploran variables como la intelligentsia mixteca, explicada de la voz de sus intelectuales vivos, la argumentación sobre la génesis de la epistemología indígena, la educación intercultural en estancias comunitarias, la relación del paradigma de investigación indígena con otros paradigmas en ciencias sociales y humanas. El desarrollo de investigaciones sobre el conocimiento indígena no puede aislarse de su propio tejido social, donde el trabajo, la educación, la interacción y la socialización ocurren de forma simultánea. [meta_keyword] => Epistemologías indígenas, Antropología, Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad [author_bio] =>Sánchez García, Carolina
Del Val, José (coordinadores)
[toc] => Índice
Introducción
Carolina Sánchez García 9
Tanisa 'nu: resistencia epistémica
y descolonialidad ñuu savi
Herib erto Ruiz Ponce 1 7
El paradigma de la investigación indígena en ciencias sociales y humanas
Weimar Giovanni Iño Da za 45
De la epistemología clásica a la epistemología indígena. A propósito del pensamiento tojolabal
Rogelio La guna Garcí a y Adrián Arrieta 93
Las estancias comunitarias en el Inst ituto Superior Intercultural Ayuuk: las relaciones sociales y el aprendizaje experiencia!
Matthew J. Lebrato 119
Rumbo a una agenda para la epistemología intercultural a partir de la reconstrucción del pueblo Asunción Ixtaltepec , Oaxaca
Biani Paola Sánchez López 15 3
lEpistemologías?
Jaime Martínez Luna 181
Filosofía maya antes de la invasión
Gabriel Herrera Salazar
La epistemología de las culturas originarias en América Latina: maya, nahua
y quechua-aymara
Miguel Hernández Díaz [news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 12177602 [product_id] => 24209 [stock_id] => 1 [qty] => 36.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Epistemologías indígenas [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 37 [parent_id] => 3 [created_at] => 2014-10-02 14:09:24 [updated_at] => 2016-11-25 20:31:15 [path] => 1/3/37 [position] => 4 [level] => 2 [children_count] => 55 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS_AND_PAGE [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 1 [landing_page] => 55 [name] => Áreas Temáticas [url_key] => areas-tematicas [url_path] => areas-tematicas.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 ) ) [request_path] => epistemologias-indigenas-9786073098175-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/epistemologias-indigenas-9786073098175-libro.html [final_price] => 203.0000 ) 1
Epistemologías indígenas
MXN
$290
0