No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Epistemologías e interculturalidad en educación

Epistemologías e interculturalidad en educación

Las demandas de los movimientos sociales contemporáneos muestran el agotamiento de las estructuras que fundamentan al racismo, el clasismo, el patriarcado y el uso instrumental de la naturaleza, señalando que dichas estructuras son parte de la matriz colonial con la que el proyecto de la modernidad capitalista se impuso en el mundo. Desde este punto de vista, las epistemologías indígenas y feministas permiten concebir desde otras bases la relación entre sociedad y educación. Esto ha llevado a analizar los saberes de los pueblos indígenas y su articulación o disputa con los saberes escolares, y en el encuentro con diversas formas de conocimiento. Lo anterior se reflexiona a partir del conflicto y el diálogo intercultural en distintos niveles educativos y en las políticas lingüísticas; en particular, los especialistas nahuas y mapuche lo abordan aquí desde los aportes de sus pueblos, y, desde una perspectiva feminista, se da cabida a los movimientos de mujeres indígenas y afrolatinoamericanas. Con el presente volumen, el IISUE aborda por primera vez este campo con el propósito de poner el tema en la mira de su producción editorial y apostar por una línea de investigación enormemente relevante.

  Precio Cantidad
Epistemologías e interculturalidad en educación
  • Libro Impreso Impreso
$210
$300
  • ISBN/ISSN: 9786073070362
  • Editor: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2021-
  • Tema: Educación y pedagogía
  • Número de páginas: 414
  • Peso en Kg: 0.7040
  • Tamaño: 23 x 15.5 x 2.5 cm
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

Gallardo, Ana Laura

Es doctora en Pedagogía por la UNAM e investigadora del IISUE. Sus líneas de investigación son: relación currículum-educación básica, educación intercultural, didáctica intercultural, y teoría pedagógica. Entre sus publicaciones recientes están: Gallardo, A. (2021), “Educación básica y neoliberalismo en México. Reflexiones en torno al contexto epistémico de las políticas curriculares”, en Ernesto Treviño Ronzón (coord.), La educación y el conocimiento bajo el espectro del neoliberalismo en América Latina, México, uv, pp. 169-189, y Gallardo, A. (2021), “Conflictos epistemológicos en torno a las políticas curriculares de la educación
básica mexicana”, en Silvia Morelli (coord.), Políticas curriculares. Experiencias en contextos latinoamericanos, Buenos Aires, Homo Sapiens.

Rosa, Carlo (coordinadores)

Es doctor en Modelos, Lenguajes y Tradiciones de la Cultura Occidental por la Universidad de Ferrara, Italia, e investigador del IISUE. Sus líneas de investigación son: diálogo de saberes, epistemologías indígenas, interculturalidad y educación intercultural. Entre sus publicaciones se encuentran: Rosa, C. (2021), “¿Del monólogo al diálogo de saberes? Una reflexión epistemológica y pedagógica sobre la incorporación de los saberes tradicionales indígenas en la educación intercultural básica en México”, Archivos Analíticos de Políticas Educativas, vol. 29, núm. 1.

Productos Relacionados

Epistemologías e interculturalidad en educación

MXN

$300

0