No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

El nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), infraestructura y equipamiento

El nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), infraestructura y equipamiento urbano y su impacto en la población del oriente de la zona metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) 2016-2021

Esta obra es producto de un proceso de investigación que tuvo como duración cuatro años de trabajo por parte de diferentes académicos, cada uno especialista en su área; los cuales se dieron a la tarea de medir los impactos económicos, sociales y ambientales que traería consigo la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) en la zona federal del Lago de Texcoco, Estado de México.
Pero debido a que se canceló su construcción el 3 de enero del 2019, la investigación tuvo que cambiar de manera radical su objetivo, ya no se estudiaría el impacto de la construcción de un megaproyecto, se llevaría a cabo un análisis multidisciplinario de las consecuencias de la cancelación, además de iniciar una investigación que permitiera conocer las debilidades y fortalezas de llevar a cabo la reestructuración de la base aérea de Santa Lucía para que funcione como un aeropuerto civil, administrado por militares.

  Precio Cantidad
El nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), infraestructura y equipamiento urbano y su impacto en la población del oriente de la zona metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) 2016-2021
  • Libro Impreso Impreso
$142
$203
  • ISBN/ISSN: 9786073074254
  • Editor: Facultad de Estudios Superiores Aragón
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2023-
  • Tema: Urbanismo
  • Número de páginas: 228
  • Peso en Kg: 0.4160
  • Tamaño: 22.5 x 16.5 x 1.4 cm
  • Extensión de fichero: 9786073073523
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

Palma Galván, Fernando

Licenciado en Economía por la Facultad de Economía de la de Universidad Nacional Autónoma de México, maestro en urbanismo por la Facultad de Arquitectura y Doctor en urbanismo con Mención Honorífica. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: Pobreza urbana y rural, el desarrollo urbano de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y sus implicaciones económicas, políticos, sociales y urbanas. Vivienda de interés social y su impacto en la movilidad espacial. También es un estudioso de la gentrificación inversa en los principales municipios del Estado de México. DISTINCIONES ACADEMICAS: Cuenta además con más de 25 artículos publicados por universidades en España, Alemania, Polonia y la India, así como más de 36 publicaciones electrónicas publicadas por países de América Latina. Ha dictado varias conferencias magistrales, más de 60 ponencias y conferencias tanto a nivel nacional como internacional, ha participado de manera exitosa en investigaciones con financiamientos PAPIIT y CONACYT. Dentro de su participación en la Universidad Nacional Autónoma de México, es representante en la Comisión Dictaminadora del Área Histórico Social de la Escuela Nacional de Trabajo Social, en la Comisión Dictaminadora de la FES Aragón, integrante del Comité Académico de la carrera de economía en la FES Aragón, es consejero universitario, además de ser representante en múltiples comisiones especiales, contribuyó a la certificación de la carrera de economía de la FES Aragón. ORGANIZACIONES ACADÉMICAS EN LAS QUE PARTICIPA: Actualmente es profesor de tiempo completo titular C definitivo, en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM, laborando de manera activa en el Centro Multidisciplinario de Investigación.

Moreno Pérez, Orlando Eleazar

Geografía, Área Territorio y Sociedad. FFYL. UNAM. Maestría: Urbanista Programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo. UNAM. Licenciatura: Economista. Facultad de Economía UNAM. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: Desarrollo Económico; Procesos de Urbanización. ORGANIZACIONES ACADÉMICAS EN LAS QUE PARTICIPA: Es Profesor Titular C Tiempo Completo Definitivo en el Área de Planeación del Desarrollo Urbano Regional de la Carrera de Economía, FES Aragón. Profesor de Asignatura en la maestría de Urbanismo, campo economía, política y ambiente.

Padilla Zazueta, Helios (coordinadores)

Estudió la licenciatura en Economía en la entonces Escuela Nacional de Economía de la UNAM, obtuvo su título profesional con la tesis "Desarrollo Económico, Comercio Exterior e Importaciones del Sector Publico" otorgándosele mención honorífica; cursó estudios de Maestría en Economía Financiera en la FES Aragón, obteniendo la Maestría en Economía Financiera, también con Mención Honorífica y posteriormente el Doctorado en Economía. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: Finanzas Públicas y Análisis Macroeconómico. DISTINCIONES ACADÉMICAS: Jefe de la Unidad de Investigación y Vinculación Académica de la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Estudios de Posgrado de la UNAM. Representante Académico de la FES Aragón en el Consejo Académico de Ciencias Sociales de la propia UNAM. Autor de varios libros y artículos sobre Economía, asesor de tesis y jurado en exámenes profesionales y conferencista en diversos foros. Autor del capítulo: La crisis como Oportunidad, el caso de la Economía Mexicana en el libro: La Crisis en México y sus Repercusiones Económicas, Políticas y Sociales. UNAM, 2014. Libro Importancia del Gasto Público de Inversión como Instrumento de Crecimiento en Economías Emergentes. LAES, 2014. El TLCAN, balance y perspectivas a 20 años de su puesta en marcha. UNAM, FES Aragón, 2017. Coordinador del Libro: El ciclo Económico. Reflexiones de Política Económica en México, LAES, 2019. ORGANIZACIONES ACADÉMICAS EN LAS QUE PARTICIPA: Docente hace 60 años como profesor de Teoría Económica en la Facultad de Economía y en la Facultad de Estudios Superiores Aragón. De esta última profesor fundador y primer Coordinador de la carrera de Economía. En los últimos 32 años como Profesor Titular C Definitivo de Tiempo Completo por concurso de oposición. Por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.

Productos Relacionados

El nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), infraestructura y equipamiento urbano y su impacto en la población del oriente de la zona metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) 2016-2021

MXN

$203

0