No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 23707 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073088848 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2024-05-17T00:07:03-05:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:50:44 [name] => El interregionalismo: nueva estrategia de política exterior para México [meta_title] => El interregionalismo: nueva estrategia de política exterior para México 9786073088848 libro [meta_description] => El interregionalismo: nueva estrategia de política exterior para México 9786073088848 libro [image] => 9786073088848.jpg [small_image] => 9786073088848.jpg [thumbnail] => 9786073088848.jpg [url_key] => el-interregionalismo-nueva-estrategia-de-politica-exterior-para-mexico-9786073088848-libro [url_path] => el-interregionalismo-nueva-estrategia-de-politica-exterior-para-mexico-9786073088848-libro.html [image_label] => El interregionalismo: nueva estrategia de política exterior para México [small_image_label] => El interregionalismo: nueva estrategia de política exterior para México [thumbnail_label] => El interregionalismo: nueva estrategia de política exterior para México [author] => Peña Llanes, José Josel [language] => español [number_pages] => 347 [size] => 23 X 15.5 X2.1 [finished] => rústico [isxn] => 9786073088848 [weight_mb] => 0.398 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2024- [topic] => Política [price] => 500.0000 [weight] => 0.3980 [manufacturer] => 7 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3948 [pap_provider] => 3366 [description] => En esta obra se analizan los factores endógenos y exógenos que han provocado la crisis de los regímenes de integración regional latinoamericanos, particularmente aquellos en los que participa México. Ante esta situación, que parece agravarse con el paso del tempo, se considera necesario que el país diseñe e implemente su política exterior hacia otras latitudes a partir de una estrategia orientada hacia el cuasi interregionalismo. De ahí que se examina, desde una perspectiva teórica, el novedoso concepto de interregionalismo y cuasi interregionalismo, como fundamento para el desarrollo de estrategias activas de política exterior de los Estados y de las organizaciones internacionales. Asimismo, se explora y discute exhaustivamente el empleo de dicha estrategia por distintos Estados y organismos de integración regional, en particular por la Unión Europea, la Asociación de Naciones del Sureste Asiático, la Asociación para la Cooperación Regional del Sur de Asia, el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo y la Unión Africana. Con base en este análisis comparativo, se proponen medidas concretas para el diseño de una nueva estrategia de política exterior cuasi interregional hacia estos regímenes de integración y otros que, a la luz de acontecimientos recientes, se tendrían que considerar como actores con potencial para una eventual cooperación internacional. [short_description] => En esta obra se analizan los factores endógenos y exógenos que han provocado la crisis de los regímenes de integración regional latinoamericanos, particularmente aquellos en los que participa México. Ante esta situación, que parece agravarse con el paso del tempo, se considera necesario que el país diseñe e implemente su política exterior hacia otras latitudes a partir de una estrategia orientada hacia el cuasi interregionalismo. De ahí que se examina, desde una perspectiva teórica, el novedoso concepto de interregionalismo y cuasi interregionalismo, como fundamento para el desarrollo de estrategias activas de política exterior de los Estados y de las organizaciones internacionales. Asimismo, se explora y discute exhaustivamente el empleo de dicha estrategia por distintos Estados y organismos de integración regional, en particular por la Unión Europea, la Asociación de Naciones del Sureste Asiático, la Asociación para la Cooperación Regional del Sur de Asia, el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo y la Unión Africana. Con base en este análisis comparativo, se proponen medidas concretas para el diseño de una nueva estrategia de política exterior cuasi interregional hacia estos regímenes de integración y otros que, a la luz de acontecimientos recientes, se tendrían que considerar como actores con potencial para una eventual cooperación internacional. [meta_keyword] => El interregionalismo: nueva estrategia de política exterior para México, Política, Instituto de Investigaciones Jurídicas [author_bio] =>Peña Llanes, José Josel
Doctor en administración pública por el instituto Nacional de Administración Pública A. C. (INAP) y doctor en Derecho (título y cédula en trámite) por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Maestro en Estudios en Relaciones Internacionales y licenciado en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, donde se desempeña como profesor de asignatura, adscrito al Centro de Relaciones Internacionales. En la Universidad Intercontinental se desempeña como docente de la Licenciatura en Derecho. Candidato a investigador nacional por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONANCYT); asociado del Instituto de Política y Gobernanza, A.C. (IPG); asociado del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI), y miembro de su Unidad de Análisis y Reflexión Europa+. Además, es miembro de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI), de la Asociación de Derecho Internacional (ILA-México) y colaborador invitado en diferentes medios de comunicación. Sus trabajos de investigación se han centrado en el estudio de las diferentes etapas del proceso de integración de la Unión Europea, en el desarrollo de la crisis económico-financiera, política, social e institucional de dicho bloque regional, en los regionalismos latinoamericanos y en la política exterior de México, así como en temas vinculados con administración pública. derecho intencional público y derechos humanos
[toc] => CONTENIDO
Siglas y acrónimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XI
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIII
Heiner Hänggi
Foreword . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XV
Heiner Hänggi
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XVII
Capítulo primero
EL INTERREGIONALISMO: UN NUEVO INSTRUMENTO
DE POLÍTICA EXTERIOR DE LOS ESTADOS
Y DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
I. Conceptos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1. Regionalismo y otras nociones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2. Interregionalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
3. Tipos de interregionalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
II. El interregionalismo en las teorías clásicas de la integración regional 26
1. Funcionalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2. Neofuncionalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3. Intergubernamentalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
4. Supranacionalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
III. El interregionalismo en las teorías modernas de la integración regional . 33 1. Institucionalismo supranacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2. Posfuncionalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
IV. Las ventajas del interregionalismo como estrategia de política exterior de Estados, organizaciones y regímenes regionales . . . . . . . 37
Capítulo segundo
LA CRISIS DE LOS ESQUEMAS DE REGIONALISMO
EN LOS QUE PARTICIPA MÉXICO (HASTA 2022)
I. La crisis del regionalismo en el continente americano como consecuencia de factores de estrés endógenos y exógenos . . . . . . . . . . 55
1. La Asociación Latinoamericana de Integración: el impasse del
primer esfuerzo de integración regional . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
2. La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños: un
intento incipiente para articular las respuestas descoordinadas
de los Estados miembros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
3. El estancamiento de la Alianza del Pacífico: ¿en dónde quedó la
integración profunda? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
4. Las asimetrías en la Zona de Libre Comercio de América del
Norte: del TLCAN al T-MEC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
II. Los efectos de la crisis de los sistemas de integración americanos
en la política exterior de México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
1. ¿Hacia dónde va la relación con América Latina? . . . . . . . . . . 132
2. ¿Hacia dónde va la relación con América del Norte, especialmente con EUA? . . . . . . . . 143
Capítulo tercero
EVALUACIÓN CRÍTICA DE LOS ESFUERZOS
INTERREGIONALES Y CUASI INTERREGIONALES
VIGENTES EN EL PLANO GLOBAL
I. El interregionalismo y el cuasi interregionalismo en las relaciones
exteriores de organizaciones y regímenes regionales . . . . . . . . . . . 151 1. Los objetivos y alcances del interregionalismo de la Unión Europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
2. La ASEAN y sus socios estratégicos: ¿el modelo ideal de integración y cuasi interregionalismo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
3. La Asociación para la Cooperación Regional del Sur de Asia . 189
4. El Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo 195
5. El interregionalismo en África: la Unión Africana como caso de
éxito limitado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
II. Análisis sucinto del cuasi interregionalismo como estrategia de po-
lítica exterior de los Estados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
III. Balance del interregionalismo y el cuasi interregionalismo en sus
términos actuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
1. Unión Europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
2. ASEAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
3. SAARC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
4. CCG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
5. UA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
Capítulo cuarto
UNA PROPUESTA PARA LA POLÍTICA EXTERIOR
DE MÉXICO: AVANZAR HACIA UN CUASI
INTERREGIONALISMO DE ÚLTIMA GENERACIÓN
I. La política exterior del México contemporáneo y su potencial
como socio de los regímenes de integración regional . . . . . . . . . . 238
II. Reforzar la relación con la Unión Europea a partir de los instru-
mentos jurídicos vigentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
III. Propiciar un acercamiento con la ASEAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
IV. ¿Favorecer un nuevo interregionalismo con Asia a través de la Aso-
ciación Sudasiática para la Cooperación Regional? . . . . . . . . . . . 284
V. La relevancia geopolítica del Consejo de Cooperación para los
Estados Árabes del Golfo y su potencial como mercado de ener-
géticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
VI. El interés marginal recíproco entre México y la Unión Africana . . 296 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
Anexo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311
Anexo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317
Fuentes de consulta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
Índice de tablas y gráficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345 [news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 10724096 [product_id] => 23707 [stock_id] => 1 [qty] => 21.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => El interregionalismo: nueva estrategia de política exterior para México [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 37 [parent_id] => 3 [created_at] => 2014-10-02 14:09:24 [updated_at] => 2016-11-25 20:31:15 [path] => 1/3/37 [position] => 4 [level] => 2 [children_count] => 55 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS_AND_PAGE [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 1 [landing_page] => 55 [name] => Áreas Temáticas [url_key] => areas-tematicas [url_path] => areas-tematicas.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 ) ) [request_path] => el-interregionalismo-nueva-estrategia-de-politica-exterior-para-mexico-9786073088848-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/el-interregionalismo-nueva-estrategia-de-politica-exterior-para-mexico-9786073088848-libro.html [final_price] => 350.0000 ) 1