No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 9406 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786070292965 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2018-03-07T17:05:58-06:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:02:12 [name] => El guión para cine documental [meta_title] => El guión para cine documental 9786070292965 libro [meta_description] => El guión para cine documental 9786070292965 libro [image] => 9786070292965.jpg [small_image] => 9786070292965.jpg [thumbnail] => 9786070292965.jpg [url_key] => el-guion-para-cine-documental-9786070292965-libro [url_path] => el-guion-para-cine-documental-9786070292965-libro.html [image_label] => El guión para cine documental [small_image_label] => El guión para cine documental [thumbnail_label] => El guión para cine documental [author] => Mendoza, Carlos / [number_pages] => 248 [size] => 23 x 17 [finished] => rústico [isxn] => 9786070292965 [weight_mb] => 0.466 [edition_data] => 2a edición, año de edición -2017- [topic] => Cine y fotografía [price] => 280.0000 [weight] => 0.4660 [manufacturer] => 49 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3325 [pap_provider] => 3366 [description] => El guión para cine documental da un recorrido taxonómico entre los meandros del cine documental a través de sus perspectivas técnicas y teóricas, así como de sus obligaciones éticas. En esta segunda edición, el autor ha eliminado el capítulo sobre la relación entre guión documental y estética, reemplazándolo por uno que aborda de manera más profunda y específica la relación entre las modalidades discursivas y el documental. Analiza, además, la función del guión como eje central del documental, cuya razón de ser, la realidad misma, lo lleva a ver entre la objetividad y la subjetividad de la historia; entre el periodismo y las ciencias sociales. Uno de los argumentos fundamentales es que el guión del documental busca reproducir la realidad y la acepta como es. Sobre la misma línea, se reordenan algunos contenidos para darle más claridad a la exposición y hacerlo más didáctico. [short_description] => El guión para cine documental da un recorrido taxonómico entre los meandros del cine documental a través de sus perspectivas técnicas y teóricas, así como de sus obligaciones éticas. En esta segunda edición, el autor ha eliminado el capítulo sobre la relación entre guión documental y estética, reemplazándolo por uno que aborda de manera más profunda y específica la relación entre las modalidades discursivas y el documental. Analiza, además, la función del guión como eje central del documental, cuya razón de ser, la realidad misma, lo lleva a ver entre la objetividad y la subjetividad de la historia; entre el periodismo y las ciencias sociales. Uno de los argumentos fundamentales es que el guión del documental busca reproducir la realidad y la acepta como es. Sobre la misma línea, se reordenan algunos contenidos para darle más claridad a la exposición y hacerlo más didáctico. [meta_keyword] => El guión para cine documental, Cine y fotografía, Centro Universitario de Estudios Cinematográficos [author_bio] =>Mendoza, Carlos
Egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos en 1982, Carlos Mendoza ha complementado su formación en el extranjero con su participación en diversas actividades académicas como: el curso de Cine directo impartido por Jean Rouch en la Universidad de Nanterre en París, Francia; el taller para la Enseñanza de documental a docentes, en la Universidad de Sao Paulo, Brasil y en apoyo a su formación como director en el Canal 6 de julio, AC, de la Fundación Ashoka, Innovators for the Public y del National Video Resources para la producción del documental Operación Galeana. Es profesor de tiempo completo titular "C" y cuenta con el nivel "D" del Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo. Desde 1990 imparte la materia de Guion y realización de cine documental en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos y ha dictado diversos cursos en instituciones académicas del país y del extranjero, como la Universidad de Guadalajara, de Aguascalientes, en el Centro Cultural de España, y en la Universidad Centroamericana de Nicaragua.