No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Educación, geopolítica y estéticas propositivas en América Latina

Educación, geopolítica y estéticas propositivas en América Latina

Esta obra reúne reflexiones críticas que abordan temas como violencia, tortura, educación y arte desde una perspectiva latinoamericana situada. Además de una crítica, el libro propone herramientas analíticas para comprender y transformar las dinámicas sociales y culturales de la región. Entre sus páginas, se exploran desde la fenomenología de la tortura hasta la inequidad educativa y las implicaciones políticas del arte. Esta obra invita a repensar las relaciones de poder y la construcción de alternativas más justas. Ofrece una guía tanto para el análisis como para la acción en diversos entornos académicos, laborales y sociales.

  Precio Cantidad
Educación, geopolítica y estéticas propositivas en América Latina
  • Libro Impreso Impreso
$204
$292
  • ISBN/ISSN: 9786073098441
  • Editor: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2024-
  • Tema: Estudios Latinoamericanos
  • Número de páginas: 260
  • Peso en Kg: 0.3460
  • Tamaño: 21 x 14 x 1.7
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

Cerutti Guldberg, Horacio

Licenciado y profesor (maestro) en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. Doctor en Filosofía por la Universidad de Cuenca, Azuay, Ecuador. Investigador del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) y profesor en las licenciaturas y programas de posgrado de Filosofía y Estudios Latinoamericanos de la UNAM. Su obra más reciente en coautoría con Gustavo Ogarrio Badillo es Cuando todo era posible: entre los populismos clásicos (1934-1955) y la escena contemporánea (México: CIALC-UNAM, 2021), y como coordinador junto con Sandra Escutia, Cartografías de la violencia corporal (México: CIALC-UNAM, 2024).

Escutia Díaz, Sandra (coordinadores)

Licenciada en Filosofía y maestra en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Es profesora de las facultades de Filosofía y Letras, Ingeniería y Arquitectura de esta misma casa de estudios. Entre sus publicaciones destacan "El sujeto masculino. La construcción de su sujetividad genérica", en ¿Cuerpos recibidos o re-cons­truidos?, Horacio Cerutti (coord.) (México: CIALC-UNAM, 2015), y como compiladora, junto con Mariza Amaral Maciel, Pensamiento paraguayo. Reflexiones en torno a las ideas de José Manuel Silvero Arévalos (Asunción: Suindá, 2019), así como coordinadora junto con Horacio Cerutti, Cartografías de la violencia corporal (México: CIALC-UNAM, 2024).

Productos Relacionados

Educación, geopolítica y estéticas propositivas en América Latina

MXN

$292

0