No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 7629 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786070271076 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2016-10-18T10:15:17-05:00 [updated_at] => 2025-07-05 05:52:17 [author] => Rodolfo Vázquez / / [image] => 9786070271076.jpg [image_label] => Derechos humanos. Una lectura liberal igualitaria [isxn] => 9786070271076 [meta_description] => Derechos humanos. Una lectura liberal igualitaria 9786070271076 libro [meta_title] => Derechos humanos. Una lectura liberal igualitaria 9786070271076 libro [name] => Derechos humanos. Una lectura liberal igualitaria [small_image] => 9786070271076.jpg [small_image_label] => Derechos humanos. Una lectura liberal igualitaria [thumbnail] => 9786070271076.jpg [thumbnail_label] => Derechos humanos. Una lectura liberal igualitaria [url_key] => derechos-humanos-una-lectura-liberal-igualitaria-9786070271076-libro [url_path] => derechos-humanos-una-lectura-liberal-igualitaria-9786070271076-libro.html [edition_data] => 1a reimpresión de la 1a edición, año de reimpresión -2016- [topic] => Derecho [language] => Español [finished] => Rústico [number_pages] => 230 [size] => 21 x 13.5 x 1.3 [weight_mb] => 0.298 [file_format] => 9786073095365 [price] => 240.0000 [weight] => 0.2980 [manufacturer] => 7 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3288 [pap_provider] => 3369 [description] => El propósito de este libro es realizar una lectura crítica de algunas propuestas normativas sobre los derechos humanos, en sede legislativa, judicial o doctrinaria, que requieren de una reflexión filosófica atenta y que no siempre es asumida ni comprendida a cabalidad por los propios actores: legisladores, jueces o doctrinarios. Se trata de hacer explícita la filosofía subyacente a los conflictos que operan entre derechos (y principios) y hacerla visible para enriquecer aún más el debate teórico en torno a la definición de los derechos con sus propiedades, la concepción epistemológica jurídica coherente con tal concepción y el marco filosófico-político que los justifica: un enfoque liberal igualitario. [short_description] => El propósito de este libro es realizar una lectura crítica de algunas propuestas normativas sobre los derechos humanos, en sede legislativa, judicial o doctrinaria, que requieren de una reflexión filosófica atenta y que no siempre es asumida ni comprendida a cabalidad por los propios actores: legisladores, jueces o doctrinarios. Se trata de hacer explícita la filosofía subyacente a los conflictos que operan entre derechos (y principios) y hacerla visible para enriquecer aún más el debate teórico en torno a la definición de los derechos con sus propiedades, la concepción epistemológica jurídica coherente con tal concepción y el marco filosófico-político que los justifica: un enfoque liberal igualitario. [meta_keyword] => Derechos humanos. Una lectura liberal igualitaria, Derecho, Instituto de Investigaciones Jurídicas [author_bio] =>Rodolfo Vázquez
Doctor en Filosofía por la UNAM y licenciado en Derecho por el ITAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel 3) y del Colegio de Bioética A.C. Becario del Conacyt, del Consejo Británico y de la John Simon Guggenheim Foundation (2005). Profesor de tiempo completo en el Departamento Académico de Derecho del ITAM donde imparte Teoría del Derecho, Filosofía del Derecho y Teorías de la Justicia. Profesor invitado por las universidades de Oxford, Génova y Carlos III, Madrid. Dirige con Ernesto Garzón Valdés la "Biblioteca de Ética, Filosofía del Derecho y Política", y con José Ramón Cossío, la colección "Doctrina Jurídica Contemporánea", ambas editadas por Fontamara, México. Es fundador y miembro del consejo editorial de la revista Isonomía. Entre sus publicaciones cabe mencionar Educación liberal (1997), Liberalismo, estado de derecho y minorías (2001), Del aborto a la donación (2004), Derecho, moral y poder (2005), Entre la libertad y la igualdad (2006), Teoría del derecho (2008), Las fronteras morales del derecho (2009), Democracia, religión y Constitución (2010) y Consenso socialdemócrata y constitucionalismo (2012).