No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 23620 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073083522 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2024-03-21T23:32:29-06:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:48:21 [name] => Crédito, dinero y mercados emergentes. Crisis y retos en el nuevo orden monetario internacional [meta_title] => Crédito, dinero y mercados emergentes. Crisis y retos en el nuevo orden monetario internacional 9786073083522 libro [meta_description] => Crédito, dinero y mercados emergentes. Crisis y retos en el nuevo orden monetario internacional 9786073083522 libro [image] => 9786073083522.jpg [small_image] => 9786073083522.jpg [thumbnail] => 9786073083522.jpg [url_key] => credito-dinero-y-mercados-emergentes-crisis-y-retos-en-el-nuevo-orden-monetario-internacional-9786073083522-libro [url_path] => credito-dinero-y-mercados-emergentes-crisis-y-retos-en-el-nuevo-orden-monetario-internacional-9786073083522-libro.html [image_label] => Crédito, dinero y mercados emergentes. Crisis y retos en el nuevo orden monetario internacional [small_image_label] => Crédito, dinero y mercados emergentes. Crisis y retos en el nuevo orden monetario internacional [thumbnail_label] => Crédito, dinero y mercados emergentes. Crisis y retos en el nuevo orden monetario internacional [author] => Girón, Alicia (coordinadora) [language] => español [number_pages] => 467 [size] => 23 X 17 X 3 [finished] => rústico [isxn] => 9786073083522 [weight_mb] => 0.916 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2023- [topic] => Economía [price] => 605.0000 [weight] => 0.9160 [manufacturer] => 3655 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3934 [pap_provider] => 3366 [description] => En economías monetarias de la producción, el dinero crédito es el medio para las transacciones de intercambio entre los agentes económicos. El dólar, moneda hegemónica, ha jugado un papel importante en el desarrollo económico, político y social durante las últimas siete décadas de constantes crisis recurrentes económicas y financieras. La moneda hegemónica se está desdibujando en los mercados emergentes. Las tensiones financieras están surgiendo a raíz del alza de las tasas de interés por la injerencia de los bancos centrales; el creciente endeudamiento de los países soberanos; la crisis del cambio climático, así como el avance de la economía digital y una frágil recuperación del empleo vuelven necesario el análisis y el estudio del comportamiento del crédito. Por ello, este libro aborda los cambios a nivel mundial conformando un mundo multipolar con implicaciones en los circuitos financieros. [short_description] => En economías monetarias de la producción, el dinero crédito es el medio para las transacciones de intercambio entre los agentes económicos. El dólar, moneda hegemónica, ha jugado un papel importante en el desarrollo económico, político y social durante las últimas siete décadas de constantes crisis recurrentes económicas y financieras. La moneda hegemónica se está desdibujando en los mercados emergentes. Las tensiones financieras están surgiendo a raíz del alza de las tasas de interés por la injerencia de los bancos centrales; el creciente endeudamiento de los países soberanos; la crisis del cambio climático, así como el avance de la economía digital y una frágil recuperación del empleo vuelven necesario el análisis y el estudio del comportamiento del crédito. Por ello, este libro aborda los cambios a nivel mundial conformando un mundo multipolar con implicaciones en los circuitos financieros. [meta_keyword] => Crédito, dinero y mercados emergentes. Crisis y retos en el nuevo orden monetario internacional, Economía, Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África [author_bio] =>Girón, Alicia (coordinadora)
Investigadora Emérita del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III. Coordinadora del Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África (PUEAA) a partir del 2017. Licenciatura en Economía, Facultad de Economía; Maestría y Doctorado en Estudios Latinoamericanos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Ha impartido cátedra desde 1977 en las facultades de Economía, Ingeniería, Contaduría y Administración. Tutora de los posgrados de Economía, Estudios Latinoamericanos y Ciencias de la Administración. Ha realizado estancias como investigadora invitada en la, Universidad de Brasilia, Brasil; Departamento de Economía de la Universidad de Missouri Kansas City; Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales, Universidad de Tokio; Universidad Complutense de Madrid, España, y en el Buró de Cooperación Internacional de la Academia de Ciencias Sociales de la República Popular China.
[toc] => CONTENIDO
Introducción
Alicia Girón 9
I. FINANCIARIZACIÓN, TASA DE INTERÉS
Y NUEVO ORDEN MONETARIO GLOBAL.
CANADÁ, TURQUÍA Y MERCADOS EMERGENTES
¿Desarrollo financiero o financiarización en los países en desarrollo y economías emergentes?
Jan Toporowski 19
La QE, la tasa de interés y la perversión del crédito
Gregorio Vidal 37
Retos de un nuevo orden monetario global
Wesley Marshall 55
¿Puede la aplicación de políticas fiscales y monetarias lograr un objetivo válido de pleno empleo sin inflación? Para aprender de la experiencia histórica canadiense, incluida la reciente crisis del COVID-19
Mario Seccareccia 77
Financiarización en economías de mercado emergentes (EME). Un caso de inestabilidad financiera endógena
Faruk Úlgen 103
II. CHINA A TRAVÉS DE LA BELT ROAD INICIATIVE,
COOPERACIÓN SUR-SUR EN ÁFRICA
Y AMÉRICA LATINA Y MONEDA DIGITAL
La Iniciativa Belt and Road de China: inversión en infraestructura verde y recuperación pos-COVID
bajo en carbono
Antonina Ivanova 157
Cooperación Sur-Sur. Las "altas finanzas" de China en África
Alicia Girón 179
Reordenamiento financiero global: China, ¿el mecenas de América Latina?
Monika Meireles 209
Monedas digitales de bancos centrales: el caso de China
César Duarte 231
III. JAPÓN, COREA, ASIA PACÍFICO, INDIA, VIETNAM Y MÉXICO
Japón: la política monetaria frente a los retos de la pandemia, la deflación y el envejecimiento de la población
Melba Falck 251
Money manager capitalism: impacto en Corea del Sur
Geneviéve Marchini 271
Crecimiento económico y gestión de la crisis sanitaria en las economías avanzadas de Asia-Pacífico
Jesús Sosa 305
Crédito y gasto público en el contexto de la crisis del COVID-19. El caso de Vietnam y su contraste con México
Jazmín Macías y Roberto Soto 341
India, carteras vencidas y crédito bancario en pandemia
Jacobo Silva 363
IV. ÁFRICA, ORÍGENES EUROCÉNTRICOS Y MODELO EXTRACTIVISTA
Crédito y unión monetaria: la pandemia y el rol del Banco de los Estados de África Central
Andrés Arauz 387
Extracción de uranio y crédito del Banco Mundial en Níger
Javier Sacristán 409
Reflexiones en torno al legado de los orígenes eurocéntricos de la economía política y el desarrollo: enfoques críticos desde los estudios africanos
José Luis Gázquez 429
Sobre los autores 453 [news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 10459581 [product_id] => 23620 [stock_id] => 1 [qty] => 11.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Crédito, dinero y mercados emergentes. Crisis y retos en el nuevo orden monetario internacional [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 37 [parent_id] => 3 [created_at] => 2014-10-02 14:09:24 [updated_at] => 2016-11-25 20:31:15 [path] => 1/3/37 [position] => 4 [level] => 2 [children_count] => 55 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS_AND_PAGE [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 1 [landing_page] => 55 [name] => Áreas Temáticas [url_key] => areas-tematicas [url_path] => areas-tematicas.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 ) ) [request_path] => credito-dinero-y-mercados-emergentes-crisis-y-retos-en-el-nuevo-orden-monetario-internacional-9786073083522-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/credito-dinero-y-mercados-emergentes-crisis-y-retos-en-el-nuevo-orden-monetario-internacional-9786073083522-libro.html [final_price] => 423.5000 ) 1