No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 23255 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073066624 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2023-11-07T22:41:27-06:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:40:28 [name] => Comunicar y habitar el espacio público:transformaciones históricas, expresiones artísticas y confro ntaciones políticas [meta_title] => Comunicar y habitar el espacio público:transformaciones históricas, expresiones artísticas y confro 9786073066624 libro [meta_description] => Comunicar y habitar el espacio público:transformaciones históricas, expresiones artísticas y confro 9786073066624 libro [image] => 9786073066624.jpg [small_image] => 9786073066624.jpg [thumbnail] => 9786073066624.jpg [url_key] => comunicar-y-habitar-el-espacio-publico-transformaciones-historicas-expresiones-artisticas-y-confro-9786073066624-libro [url_path] => comunicar-y-habitar-el-espacio-publico-transformaciones-historicas-expresiones-artisticas-y-confro-9786073066624-libro.html [image_label] => Comunicar y habitar el espacio público:transformaciones históricas, expresiones artísticas y confro [small_image_label] => Comunicar y habitar el espacio público:transformaciones históricas, expresiones artísticas y confro [thumbnail_label] => Comunicar y habitar el espacio público:transformaciones históricas, expresiones artísticas y confro [author] => Zaragoza Ramírez, Mario Alberto [language] => español [number_pages] => 176 [size] => 16.5 X 22 X 1 [finished] => rústico [isxn] => 9786073066624 [weight_mb] => 0.282 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2022- [topic] => Política [price] => 638.0000 [weight] => 0.2820 [manufacturer] => 3174 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3716 [pap_provider] => 3366 [description] => El presente libro representa una imagen reciente de las investigaciones en comunicación y tiene por objetivo propiciar un diálogo entre las problematizaciones históricas y los acontecimientos actuales, así como vincular los fenómenos del naciente siglo XXI a las dinámicas comunicativas que se mantienen o cambian en el espacio público y su entramado simbólico en diversas formas de habitar y de resistir. Las temáticas que aquí encontrará profundizan en la apropiación simbólica del espacio, desde las resistencias políticas en el contexto urbano, con particular atención e interés en las expresiones artísticas y de protesta a la manera de las heterotopías, hasta las formas de habitar los espacios digitales a través de la política y la convivencia. Considerar este marco de la vida cotidiana que hoy llamamos espacio público, implica reconocer que generalmente se trata de ciudades y contextos modernos o tardomodernos, donde la desigualdad existente es una determinante que incide en las formas de apropiación de los lugares urbanos o virtuales. La comunicación en el espacio público implica la convivencia y el conflicto enmarcados, entre otras cosas, por el bullicio de los trayectos, las violencias, las desigualdades y esas brechas que si no se asumen y se reconocen, se pierden en el caos de la incomprensión. Las narrativas que se imponen y se disputan en los espacios públicos materiales y en los virtuales, son la muestra de lo vivo y activo que es el campo que aquí se presenta. Así, esta obra puede apropiarse y convertirse en el objeto, que, tejido con un hilo comunicativo, nos dé evidencia del proceso de conformación simbólica y de los vínculos sociales que poseen las ciudades políticas actuales. [short_description] => El presente libro representa una imagen reciente de las investigaciones en comunicación y tiene por objetivo propiciar un diálogo entre las problematizaciones históricas y los acontecimientos actuales, así como vincular los fenómenos del naciente siglo XXI a las dinámicas comunicativas que se mantienen o cambian en el espacio público y su entramado simbólico en diversas formas de habitar y de resistir. Las temáticas que aquí encontrará profundizan en la apropiación simbólica del espacio, desde las resistencias políticas en el contexto urbano, con particular atención e interés en las expresiones artísticas y de protesta a la manera de las heterotopías, hasta las formas de habitar los espacios digitales a través de la política y la convivencia. Considerar este marco de la vida cotidiana que hoy llamamos espacio público, implica reconocer que generalmente se trata de ciudades y contextos modernos o tardomodernos, donde la desigualdad existente es una determinante que incide en las formas de apropiación de los lugares urbanos o virtuales. La comunicación en el espacio público implica la convivencia y el conflicto enmarcados, entre otras cosas, por el bullicio de los trayectos, las violencias, las desigualdades y esas brechas que si no se asumen y se reconocen, se pierden en el caos de la incomprensión. Las narrativas que se imponen y se disputan en los espacios públicos materiales y en los virtuales, son la muestra de lo vivo y activo que es el campo que aquí se presenta. Así, esta obra puede apropiarse y convertirse en el objeto, que, tejido con un hilo comunicativo, nos dé evidencia del proceso de conformación simbólica y de los vínculos sociales que poseen las ciudades políticas actuales. [meta_keyword] => Comunicar y habitar el espacio público:transformaciones históricas, expresiones artísticas y confro, Política, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales [author_bio] =>Zaragoza Ramírez, Mario Alberto
Doctor en ciencias políticas y sociales con orientación en ciencia política, por la UNAM. Profesor-investigador de tiempo completo del Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación de la FCPyS-UNAM. Coordinador del seminario permanente de Comunicación y Espacio Público. Líneas de investigación: teorías contemporáneas de la comunicación, espacio público, esfera pública e industrias culturales. Candidato a investigador nacional del Sistema Nacional de Investigadores.
[toc] => Índice
Introducción……………………………………………………………………………………………………………………13
Capítulo 1. Apropiarse y habitar el espacio público desde la diferencia………………………….17
Mario A. Zaragoza Ramírez
Introducción…………………………………………………………………………………………………………………..17
Apropiarse el espacio. Una dimensión teórico-conceptual……………………………………………..18
¿Para qué leer la apropiación del espacio público desde la diferencia?.............................22
Contextos diferenciados en el espacio público……………………………………………………………….24
A manera de conclusión…………………………………………………………………………………………………26
Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………….28
Capítulo 2. Metanarrativa urbana. Una aproximación a la heterotopía desde el arte……..29
Natalia Pérez Bobadilla
Introducción…………………………………………………………………………………………………………………..29
La producción del espacio en el siglo XXI………………………………………………………………………..31
Encuentro significativo en el espacio público…………………………………………………………………33
Metanarrativa urbana: la representación de la ciudad en la ciudad………………………………36
Exhaust y Ocupación………………………………………………………………………………………………………39
Conclusión……………………………………………………………………………………………………………………..43
Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………………..43
Capítulo 3. El espacio afectivo……………………………………………………………………………………….45
Maximiliano Zamora Torres
Introducción…………………………………………………………………………………………………………………..45
Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………………..57
Capítulo 4. La intervención del movimiento feminista
en el espacio público de la Ciudad de México………………………………………………………………..59
Abril Reyna García
Introducción………………………………………………………………………………………………………………….59
Metodología………………………………………………………………………………………………………………….59
El movimiento feminista, ¿por qué ahora?........................................................................60
Composición de las sujetas políticas………………………………………………………………………………65
El cuerpo……………………………………………………………………………………………………………………….67
Intervención en el espacio…………………………………………………………………………………………….71
¿Cuándo se marcha?..........................................................................................................7I
¿Cuáles intervenciones?.....................................................................................................72
Conclusiones………………………………………………………………………………………………………………….77
Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………….79
Capítulo 5. Habitar los espacios digitales, acciones colectivas feministas………………………81
Luz María Garay Cruz
Introducción…………………………………………………………………………………………………………………..81
Internet, cultura hacker y cultura participativa………………………………………………………………83
Cultura participativa para habitar los espacios digitales………………………………………………..85
Internet como un espacio de movilización social y el activismo…………………………………….87
Colectivas y activistas feministas apropiando y habitando internet………………………………89
Consideraciones finales…………………………………………………………………………………………………92
Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………………93
Capítulo 6. Resistencias políticas en el espacio público virtual: la alienación de las prácticas cotidianas……………………………………………………………………………………………………………………..95
Alberto Paredes Zúñiga
Introducción: Resistencias políticas………………………………………………………………………………95
Para comprender la resistencia……………………………………………………………………………………96
Reproducción social y su presentación en la política: una visión desde el habitus bourdieano….100
En búsqueda de un habitus: una etnografía digital……………………………………………………..104
Conclusiones……………………………………………………………………………………………………………….110
Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………….113
Capítulo 7. Estructura y control de los medios de comunicación en el espacio público de la zona metropolitana de la Ciudad de México……………………………………………………………………….115
Francisco J.Vidal-Bonifaz
Introducción………………………………………………………………………………………………………………115
La ciudad mediática…………………………………………………………………………………………………..118
Los controladores de los medios……………………………………………………………………………….124
En conclusión……………………………………………………………………………………………………………128
Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………….129
Capítulo 8. La construcción simbólica de un espacio políticamente dominado………….131
Juan Esteban Cuevas Delgado
Los símbolos en el espacio…………………………………………………………………………………………133
Palacio Nacional como símbolo central del núcleo geopolítico de México…………………136
La construcción simbólica de Palacio Nacional bajo la Cuarta Transformación………….137
A manera de cierre……………………………………………………………………………………………………141
Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………..142
Capítulo 9. ¿Quiénes pertenecen a las ciudades?
Las personas migrantes y su relación con el espacio urbano…………………………………….145
Gisselle Yuritzi Pérez Rodríguez
Introducción………………………………………………………………………………………………………………145
Atravesando el espacio, ¿o atravesados por el espacio?...............................................146
Apuntes finales………………………………………………………………………………………………………….154
Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………..156
Capítulo 10. #ContigoALaDistancia y los espacios públicos virtuales:
¿Qué sucedió con los museos durante la pandemia?...................................................159
Karen Itzel Cortés Cruz
Introducción……………………………………………………………………………………………………………..159
Museos e internet ……………………………………………………………………………………………………160
Museos, museología y el espacio público virtual……………………………………………………..163
¿Dónde estuvieron los museos durante la pandemia?.................................................I67
¿Por qué son de importancia los hashtags que
fueron utilizados durante el cierre físico de los museos?............................................169
Conclusiones……………………………………………………………………………………………………………170
Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………172
Sobre los autores y las autoras………………………………………………………………………………..174 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 9387934 [product_id] => 23255 [stock_id] => 1 [qty] => 14.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Comunicar y habitar el espacio público:transformaciones históricas, expresiones artísticas y confro ntaciones políticas [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 37 [parent_id] => 3 [created_at] => 2014-10-02 14:09:24 [updated_at] => 2016-11-25 20:31:15 [path] => 1/3/37 [position] => 4 [level] => 2 [children_count] => 55 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS_AND_PAGE [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 1 [landing_page] => 55 [name] => Áreas Temáticas [url_key] => areas-tematicas [url_path] => areas-tematicas.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 ) ) [request_path] => comunicar-y-habitar-el-espacio-publico-transformaciones-historicas-expresiones-artisticas-y-confro-9786073066624-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/comunicar-y-habitar-el-espacio-publico-transformaciones-historicas-expresiones-artisticas-y-confro-9786073066624-libro.html [final_price] => 446.6000 ) 1