No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

¿Cómo ves? La sexualidad

¿Cómo ves? La sexualidad

“¿Qué se siente hacer el amor, que todo el mundo lo quiere hacer?”, pregunta súbitamente el niño de ocho años. Mientras tanto el adolescente se debate en el encrespado mar de hormonas que le incendia vigilia y sueño. Al mismo tiempo el adulto se mira al espejo y, a pesar de la estética perdida y la distancia recorrida, sigue anhelando un instante de tibieza y dulzura. Sexualidad es una palabra, un concepto, que abarca muchos aspectos. Tiene que ver con la reproducción y el nacimiento, con el crecimiento y el desarrollo, con la salud y la enfermedad, con la serenidad y la neurosis, con el amor y el deseo, con la construcción plena o trunca de un ser humano, con el dinero y el mercado. Puede constituirse en razón de lo más sublime o lo más degradante. Nos acompaña, como la involuntaria necesidad de respirar, a lo largo de toda nuestra vida y en todo momento. A veces se instala en el pensamiento, a veces simplemente nos recorre cada centímetro de la piel y aguijonea cada rincón de nuestro cuerpo. Ya los más antiguos oráculos dieron la pauta: conocerse a uno mismo, reconocerse íntimamente en cada parte para intentar abordar nuestro interior. Y acaso la sexualidad sea el favorito y más visitado de nuestros misterios.

  Precio Cantidad
¿Cómo ves? La sexualidad
  • Libro Impreso Impreso
$20
  • ISBN/ISSN: 9786070255397
  • Editor: Dirección General de Divulgación de la Ciencia
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a reimpresión de la 2a edición, año de reimpresión -2006-
  • Tema: Estudios de género
  • Coeditor (es): Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
  • Número de páginas: 111
  • Peso en Kg: 0.1000
  • Tamaño: 16 x 11.5 x 1
  • Terminado o acabado: Rústico
  • Idioma: Español

Rico Galindo, Blanca

Es Médico Cirujano con Maestría en Ciencias Biomédicas en el área de inmunología por la Universidad Nacional Autónoma de México, donde realizó investigación básica en inmunología durante 6 años. Formó parte del grupo que dio origen al Consejo Nacional de Prevención y Control del Sida (CONASIDA), donde trabajó durante 14 años en distintos aspectos de la epidemia iniciando su formación en el campo de las políticas públicas y su experiencia en los vínculos entre salud y derechos sexuales y reproductivos, sexualidad, salud y género, y salud y derechos humanos.

Productos Relacionados

¿Cómo ves? La sexualidad

MXN

$20

0