No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Claroscuros del cerebro en la adolescencia y la juventud temprana. Una visión desde la psicología, l

Claroscuros del cerebro en la adolescencia y la juventud temprana. Una visión desde la psicología, l a psiquiatría y la neurobiología

El cerebro humano es quizá la maquinaria más compleja y fascinante de la naturaleza y se trata, afirma la coordinadora de este volumen, "el verdadero protagonista de las emociones". Bajo estas premisas, Herminia Pasantes y un grupo de especialistas, psiquiatras, psicólogos, neurobiólogos, abordan los paisajes más luminosos de ese órgano que rige la conducta y el pensamiento, y visitan también sus parajes sombríos durante la adolescencia y la juventud: el estrés, la ansiedad, la depresión, las adicciones y los trastornos graves. Con un lenguaje sencillo, los colaboradores de este libro abordan esos "claroscuros" que perfilan la personalidad adulta y nos definen como individuos complejos y contradictorios. Se trata de una obra multidisciplinaria que nos ofrece una visión panorámica del cerebro y sus procesos en una etapa definitoria de la vida.

  Precio Cantidad
Claroscuros del cerebro en la adolescencia y la juventud temprana. Una visión desde la psicología, l a psiquiatría y la neurobiología
  • Electrónico Electrónico
$120
  • ISBN/ISSN: 9786073085533
  • Editor: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2023-
  • Tema: Psicología
  • Peso en Kg:
  • Tamaño: 3.3 Mb
  • Extensión de fichero: 9786073085533
  • Peso en Mb: 3.3
  • Terminado o acabado: epub
  • Idioma: español

Pasantes Morales, Herminia (coordinadora)

Nació en la Ciudad de México en 1936. Bióloga y maestra en Bioquímica por la UNAM, doctora en Ciencias por la Universidad de Estrasburgo. Investigadora emérita (UNAM, SNI), con más de 50 años de labor en investigación, docencia y divulgación de la ciencia. Sus aportaciones científicas 240 tienen un amplio reconocimiento nacional e internacional. Co-fundadora del Instituto de Fisiología Celular y de la Licenciatura en Neurociencias de la unam y pionera de la investigación en neuroquímica en México. Interesada en los mecanismos moleculares de la acción de las drogas psicoactivas y de las emociones en el cerebro, ha escrito sobre el tema los libros: De neuronas emociones y motivaciones (3a edición, 2017), Vida y muerte del cerebro (2021) Mi cerebro y yo (2021) y ha impartido numerosas conferencias al respecto. Recibió el Premio Universidad Nacional en 1991 y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2001.

Productos Relacionados

Claroscuros del cerebro en la adolescencia y la juventud temprana. Una visión desde la psicología, l a psiquiatría y la neurobiología

MXN

$120

0