No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 24218 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073082020 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2025-02-06T00:42:59-06:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:47:38 [name] => Pandemia y desigualdad. Perspectivas socioespaciales del confinamiento en Latinoamérica [meta_title] => Pandemia y desigualdad. Perspectivas socioespaciales del confinamiento en Latinoamérica 9786073082020 libro [meta_description] => Pandemia y desigualdad. Perspectivas socioespaciales del confinamiento en Latinoamérica 9786073082020 libro [image] => 9786073082020.jpg [small_image] => 9786073082020.jpg [thumbnail] => 9786073082020.jpg [url_key] => pandemia-y-desigualdad-perspectivas-socioespaciales-del-confinamiento-en-latinoamerica-9786073082020-libro [url_path] => pandemia-y-desigualdad-perspectivas-socioespaciales-del-confinamiento-en-latinoamerica-9786073082020-libro.html [image_label] => Pandemia y desigualdad. Perspectivas socioespaciales del confinamiento en Latinoamérica [small_image_label] => Pandemia y desigualdad. Perspectivas socioespaciales del confinamiento en Latinoamérica [thumbnail_label] => Pandemia y desigualdad. Perspectivas socioespaciales del confinamiento en Latinoamérica [author] => Montes Ruiz, Ana Paula, (editora) / Pardo Montaño, Ana Melisa,(editora) [language] => español [number_pages] => 338 [size] => 23 X 17 X 2 [finished] => rústico [isxn] => 9786073082020 [file_format] => 9786073082013 [weight_mb] => 0.618 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2023- [topic] => Sociología [price] => 484.0000 [weight] => 0.6180 [manufacturer] => 3189 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3934 [pap_provider] => 3366 [description] => El propósito de esta publicación es discutir en conjunto, a través de diversas investigaciones empíricas basadas en casos de estudios específicos de diversos países de la Región Latinoamericana, la crisis sanitaria por enfermedad del coronavirus y las implicaciones del confinamiento desde una perspectiva geográfica. Específicamente aborda distintas expresiones de los conflictos socioespaciales asociados con las continuidades y cambios en la experiencia del habitar derivados de la desigual distribución en el territorio, de las vulnerabilidades previas, así como las consecuencias latentes de la aplicación de las medidas de contención. Las investigaciones que aquí se presentan, plantean y responden a un conjunto de preguntas transversales, las cuales formulamos tomando como punto de partida común la incorporación del enfoque de las desigualdades para pensar la pandemia desde Latinoamérica y el enfoque socioespacial para pensar las implicaciones del confinamiento desde la geografía y los estudios urbanos: ¿Cómo la desigualdad socioespacial interactúa en la coyuntura de la emergencia sanitaria por COVID-19? ¿En qué medida la emergencia sanitaria por COVID-19 se expresa de manera espacial y geográficamente desigual en el estudio de caso específico? ¿Qué tipos de fenómenos socioespaciales han tenido lugar? ¿Qué contradicciones y conflictos emergieron como consecuencia de las políticas de confinamiento? [short_description] => El propósito de esta publicación es discutir en conjunto, a través de diversas investigaciones empíricas basadas en casos de estudios específicos de diversos países de la Región Latinoamericana, la crisis sanitaria por enfermedad del coronavirus y las implicaciones del confinamiento desde una perspectiva geográfica. Específicamente aborda distintas expresiones de los conflictos socioespaciales asociados con las continuidades y cambios en la experiencia del habitar derivados de la desigual distribución en el territorio, de las vulnerabilidades previas, así como las consecuencias latentes de la aplicación de las medidas de contención. Las investigaciones que aquí se presentan, plantean y responden a un conjunto de preguntas transversales, las cuales formulamos tomando como punto de partida común la incorporación del enfoque de las desigualdades para pensar la pandemia desde Latinoamérica y el enfoque socioespacial para pensar las implicaciones del confinamiento desde la geografía y los estudios urbanos: ¿Cómo la desigualdad socioespacial interactúa en la coyuntura de la emergencia sanitaria por COVID-19? ¿En qué medida la emergencia sanitaria por COVID-19 se expresa de manera espacial y geográficamente desigual en el estudio de caso específico? ¿Qué tipos de fenómenos socioespaciales han tenido lugar? ¿Qué contradicciones y conflictos emergieron como consecuencia de las políticas de confinamiento? [meta_keyword] => Pandemia y desigualdad. Perspectivas socioespaciales del confinamiento en Latinoamérica, Sociología, Facultad de Estudios Superiores Aragón [author_bio] =>Montes Ruiz, Ana Paula, (editora)
Doctora en Urbanismo por la Universidad Nacional Autónoma de México, máster en Urbanismo por la Universidad Politécnica de Cataluña, España y Arquitecta por la Universidad de Costa Rica. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México (SNI) desde 2022. Su trabajo de investigación aborda las dimensiones sociales y culturales de los problemas urbanos contemporáneos emergidos en la coyuntura del neoliberalismo y, más específicamente, se ha interesado por su visualización dentro del ecosistema global de medios digitales. Realizó una estancia posdoctoral en la Facultad de Estudios Superiores Aragón-UNAM con una beca de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico.
Pardo Montaño, Ana Melisa,(editora)
Investigadora Titular de tiempo completo del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Doctora en Geografía por la UNAM; maestra en Población y Desarrollo por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede México, y licenciada en Ciencias Sociales con énfasis de la Universidad del Valle Cali-Colombia. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Sus trabajos de investigación se enfocan en temas relacionados con la migración internacional, las remesas, el impacto de la migración en las ciudades y la violencia y los homicidios en América Latina. Ha sido profesora del posgrado en Urbanismo de la UNAM y profesora invitada de la FLACSO México.
[toc] => Índice
Pandemia, territorio y desigualdad. Una introducción
Ana Paula Montes Ruiz
Ana Melisa Pardo Montaño……………………………………………………………………….II
Primera parte. Experiencias de inmovilidad y aislamiento………………………..23
Gente que hay que cuidar, ¿o de la que hay que cuidarse? Securitización de la movilidad migratoria y producción de frontera en Costa Rica durante la pandemia por COVID-19
Sergio Salazar Araya…………………………………………………………………………………25
Cierre de la frontera colombo-ecuatoriana en pandemia y sus Impactos en los territorios indígenas de los pueblos Pastos
Nelson Iván Erazo Solarte……………………………………………………………………….49
Reconfiguraciones del espacio educativo rural ante la crisis sanitaria por la COVID-19. Estudio de caso del municipio de Pespire, Choluteca, Honduras
Percy Emanuel Mejía-Elvir………………………………………………………………………81
Habitar la ruralidad argentina en pandemia: aislamiento social y desigualdades
Laura Noemí Alcoba, María Florencia Chávez, María Noelia Salatino, María Belén Quiroga Mendiola, María Soledad González Ferrín, Leticia González…………………..101
Segundo parte. Experiencias de no confinamiento y alto movilidad……….131
Los efectos de la expansión urbanística a la vulnerabilidad de la pandemia COVID-19 en El Salvador Cesar Armando Alvarado Batres…………………………………………………………….133
Metodología para la obtención de zonas vulnerables ante la COVID-19 en los distritos: Uruca, Pavas, Merced, Hospital, Carmen, Catedral, Zapote y San Francisco de Dos Ríos del Cantón de San José para el año 2021
Melvin Arnoldo Lizano Araya, Ramón Alberto Masís Campos, Huberth Vargas Picado, Jonnathan Francisco Reyes Chaves………………………………………………………………………….157
Transformaciones socioespaciales por inseguridad y la pandemia del virus SARS-CoV-2. Caso de estudio: Fuentes de Aragón, Ecatepec de Morelos
Karina Pérez Gutiérrez…………………………………………………………………………..179
Distanciamiento social y espacio público. La producción de un entorno inseguro para las mujeres en la pandemia
Ana Paula Montes Ruiz…………………………………………………………………………205
Mercantilización del espacio público en épocas de pandemia. Transformaciones espaciales derivadas del programa "Ciudad al Aire Libre" en la Ciudad de México
Ana Melisa Pardo Montaño, Alejandro Benjamín Robles Arias………………..233
Protestas y disputas por el espacio público: una aproximación a las dinámicas socioespaciales durante la pandemia de la COVID-19 en Costa Rica (2020-2022)
Omar Alejandro Alvarado Alcázar, Sofía Cortés Sequeira, Ronald Andrés Saenz Leandro…..255
Respuesta local ante la crisis mundial de la COVID-19. El caso de los asentamientos informales en San José, Costa Rica
Mario Villalta Flórez-Estrada, María Verónica Campos Céspedes, Andrea María Castro Jiménez, Angélica Isabel Solís Arce, Josué Felipe Zeledón Rodríguez……………………………………………….283
Pandemia y desigualdad. Un balance final
Ana Paula Montes Ruiz
Ana Melisa Pardo Montaño……………………………………………………………………………………………..309
Autorías………………………………………………………………………………………………………………321
Índice temático…………………………………………………………………………………………………………………333 [news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 12187345 [product_id] => 24218 [stock_id] => 1 [qty] => 28.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Pandemia y desigualdad. Perspectivas socioespaciales del confinamiento en Latinoamérica [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 10 [parent_id] => 6 [created_at] => 2014-10-01 22:32:30 [updated_at] => 2014-10-01 22:32:30 [path] => 1/3/37/6/10 [position] => 4 [level] => 4 [children_count] => 0 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 1 [name] => Sociología [url_key] => sociologia [url_path] => areas-tematicas/ciencias-sociales/sociologia.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 [3] => 6 [4] => 10 ) ) [request_path] => pandemia-y-desigualdad-perspectivas-socioespaciales-del-confinamiento-en-latinoamerica-9786073082020-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/pandemia-y-desigualdad-perspectivas-socioespaciales-del-confinamiento-en-latinoamerica-9786073082020-libro.html [final_price] => 338.8000 ) 1