No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 23192 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073075244 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2023-10-24T23:30:19-05:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:44:03 [name] => ¿Sin un solo disparo? Inseguridad y delincuencia organizada en el gobierno de Enrique Peña [meta_title] => ¿Sin un solo disparo? Inseguridad y delincuencia organizada en el gobierno de Enrique Peña 9786073075244 libro [meta_description] => ¿Sin un solo disparo? Inseguridad y delincuencia organizada en el gobierno de Enrique Peña 9786073075244 libro [image] => 9786073075244.jpg [small_image] => 9786073075244.jpg [thumbnail] => 9786073075244.jpg [url_key] => sin-un-solo-disparo-inseguridad-y-delincuencia-organizada-en-el-gobierno-de-enrique-pena-9786073075244-libro [url_path] => sin-un-solo-disparo-inseguridad-y-delincuencia-organizada-en-el-gobierno-de-enrique-pena-9786073075244-libro.html [image_label] => ¿Sin un solo disparo? Inseguridad y delincuencia organizada en el gobierno de Enrique Peña [small_image_label] => ¿Sin un solo disparo? Inseguridad y delincuencia organizada en el gobierno de Enrique Peña [thumbnail_label] => ¿Sin un solo disparo? Inseguridad y delincuencia organizada en el gobierno de Enrique Peña [author] => Astorga, Luis [language] => Español [number_pages] => 440 [size] => 23 x 15 x 2.3 cm [finished] => rústico [isxn] => 9786073075244 [weight_mb] => 0.614 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2023- [topic] => Política [price] => 410.0000 [weight] => 0.6140 [manufacturer] => 3138 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3934 [pap_provider] => 3366 [description] => En este libro se analizan algunos aspectos de la política de seguridad del gobierno de Enrique Peña (2012-2018), particularmente el discurso que se generó en esa administración para tratar de diferenciarse del predominante en el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), las acciones llevadas a cabo contra algunas organizaciones delictivas, y las prácticas y reacciones de éstas y otros grupos armados, legales e ilegales, en tres estados emblemáticos del país de donde son originarias: Sinaloa, Michoacán y Guerrero. En ellos y otros lugares hubo resultados nada presumibles de una estrategia que pretendió, en su autoimagen, ser diferente y mejor que la del gobierno anterior. En esas y otras entidades federativas ha habido y hay presencia, influencia y a veces control territorial de organizaciones delictivas de distinto origen, tamaño, composición, división del trabajo, peso relativo en el campo delictivo, nacional y transnacional, y diversos tipos de relación entre ellas y los campos político, económico y social. Lo que se presenta en este libro es parte de una configuración y reconfiguración de relaciones sin duda diversas, complejas y difíciles de capturar de manera simbólica con un lenguaje apropiado y preciso, que no reproduzca ad nauseam las sobresimplificaciones de las etiquetas mediáticas más socorridas, como "narco" y "cártel", por ejemplo. Se enfatiza la necesidad de una ruptura epistemológica con estas y otras etiquetas, de llevar a cabo un distanciamiento y una crítica que estimule a pensar de una manera distinta, y que permita elaborar categorías de análisis y conceptos para comprender mejor fenómenos sociales que ponen en jaque la seguridad colectiva. [short_description] => En este libro se analizan algunos aspectos de la política de seguridad del gobierno de Enrique Peña (2012-2018), particularmente el discurso que se generó en esa administración para tratar de diferenciarse del predominante en el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), las acciones llevadas a cabo contra algunas organizaciones delictivas, y las prácticas y reacciones de éstas y otros grupos armados, legales e ilegales, en tres estados emblemáticos del país de donde son originarias: Sinaloa, Michoacán y Guerrero. En ellos y otros lugares hubo resultados nada presumibles de una estrategia que pretendió, en su autoimagen, ser diferente y mejor que la del gobierno anterior. En esas y otras entidades federativas ha habido y hay presencia, influencia y a veces control territorial de organizaciones delictivas de distinto origen, tamaño, composición, división del trabajo, peso relativo en el campo delictivo, nacional y transnacional, y diversos tipos de relación entre ellas y los campos político, económico y social. Lo que se presenta en este libro es parte de una configuración y reconfiguración de relaciones sin duda diversas, complejas y difíciles de capturar de manera simbólica con un lenguaje apropiado y preciso, que no reproduzca ad nauseam las sobresimplificaciones de las etiquetas mediáticas más socorridas, como "narco" y "cártel", por ejemplo. Se enfatiza la necesidad de una ruptura epistemológica con estas y otras etiquetas, de llevar a cabo un distanciamiento y una crítica que estimule a pensar de una manera distinta, y que permita elaborar categorías de análisis y conceptos para comprender mejor fenómenos sociales que ponen en jaque la seguridad colectiva. [meta_keyword] => ¿Sin un solo disparo? Inseguridad y delincuencia organizada en el gobierno de Enrique Peña, Política, Instituto de Investigaciones Sociales [author_bio] =>Astorga, Luis
Doctor en sociología por la Universidad de Paris I e investigador en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue coordinador de la cátedra UNESCO "Transformaciones económicas y sociales relacionadas con el problema internacional de las drogas" de 2003 a 2018. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias. Ha publicado varios artículos en revistas científicas especializadas y capítulos en libros colectivos en México, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Brasil, Francia, España Italia, Holanda, India, Gran Bretaña y Bélgica sobre el tráfico de drogas ilegalizadas. Entre sus libros están ¿Qué querían que hiciera?, Seguridad, traficantes y militares, Drogas sin fronteras, El siglo de las drogas y Mitología del "narcotraficante" en México.
[toc] => Índice
9 Introducción
17 Nombrar, etiquetar, significar
Crimen, delito y delincuencia organizada II El poder de nombrar e imponer el sentido II La subsunción nominativa II Las etiquetas
37 Maneras de etiquetar a las organizaciones delictivas en México y Colombia
La mercancía II Las organizaciones delictivas II "Urabeños", Úsuga, "Golfo" II "Rastrojos"
65 Gobierno de Enrique Peña: visión y estrategia de seguridad
Peña, gobernador y candidato presidencial II Peña, presidente electo II El Pacto por México y la inseguridad II La Iniciativa Mérida continúa II La Gendarmería Nacional II La ley y el programa para la prevención de la violencia y la delincuencia II La agenda bilateral México-Estados Unidos en seguridad II La OEA y "El problema de las drogas en las Américas" II El Código Nacional de Procedimientos Penales II La construcción de la autoimagen
109 Sinaloa
Las clasificaciones de la Procuraduría General de la Republica II Guzmán-Zambada II Escisión y consecuencias II Amenazas, homicidios, enfrentamientos armados, y desplazados II Policías y delincuentes II Guzmán-Zambada en Colombia II Guzmán-Zambada en Canadá y Guatemala II Guzmán cae de la gracia de Forbes II Las presuntas intenciones de Guzmán-Zambada en Colombia y España II La DEA quería a Guzmán muerto II La persecución y captura de Guzmán II Ramificaciones de la organización delictiva transnacional Guzmán-Zambada II Oro y lavado de dinero II Guzmán y una diputada II Fuga y captura de Guzmán II Heroína y fentanilo II Militares emboscados II Las luchas al interior de la organización Guzmán-Zambada II El homicidio de Javier Valdez II De Sinaloa a Colombia II Las organizaciones delictivas transnacionales de alta prioridad para EU II Zambada II Carrillo II Beltrán II Meza
191 Michoacán
Los fuegos de Salvador II El comisionado Castillo II El declive de los "Templarios" y las luchas entre autodefensas II Tanhuato II Grupos armados, homicidios, cambio de gobierno y ausencia de autoridad II El poder de las armas: "legítimos", "infiltrados" y Estado en jaque II "¿Quién coños te crees?" II Las autodefensas no son la solución
227 Guerrero
Aguirre: "no permitiremos que se desborde la violencia" II Población desprotegida, policías comunitarias, alcaldes y organizaciones delictivas II Ayotzinapa II Aguirre, Abarca y el PRD II Murillo: "Iguala no es el Estado mexicano" II PRD, PRI y organizaciones delictivas II La versión de la PGR cuestionada: la disputa por la versión legítima II El rechazo a los partidos y gobernantes II Organizaciones delictivas y política II Ayotzinapa: observaciones y propuestas de la CNDH II Paz y armonía II El GIEI y sus recomendaciones II Fuerzas federales y proliferación de organizaciones delictivas II Regular el cultivo de amapola II La disputa armada por el control de Guerrero II "Reconciliación y amor al prójimo" II La política como actividad de alto riesgo II Monitoreo de cultivos de amapola II Violencia homicida. El caso Iguala no está cerrado
305 Conclusiones
323 Fuentes consultadas [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 9184342 [product_id] => 23192 [stock_id] => 1 [qty] => 22.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => ¿Sin un solo disparo? Inseguridad y delincuencia organizada en el gobierno de Enrique Peña [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 6 [parent_id] => 37 [created_at] => 2014-10-01 22:27:19 [updated_at] => 2014-11-13 14:16:47 [path] => 1/3/37/6 [position] => 3 [level] => 3 [children_count] => 8 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 1 [name] => Ciencias Sociales [url_key] => ciencias-sociales [url_path] => areas-tematicas/ciencias-sociales.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 [3] => 6 ) ) [request_path] => sin-un-solo-disparo-inseguridad-y-delincuencia-organizada-en-el-gobierno-de-enrique-pena-9786073075244-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/sin-un-solo-disparo-inseguridad-y-delincuencia-organizada-en-el-gobierno-de-enrique-pena-9786073075244-libro.html [final_price] => 287.0000 ) 1