No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: USD$0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Recintos y ajuar eclesiástico entre Chiapas y Guatemala. Una mirada documental diocesana a Los Zend

Recintos y ajuar eclesiástico entre Chiapas y Guatemala. Una mirada documental diocesana a Los Zend ales y la Guardianía de Huitiupán

La información documental de los acervos episcopales es tan inestimable como contrastante para construir la historia de sus cabeceras y demarcaciones tanto en México como en América Latina. El caso que aquí nos ocupa tiene que ver con la información procedente del Fondo Diocesano del Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de Las Casas, compulsada con los vestigios materiales de poblaciones, templos y enseres que han pervivido hasta nuestros días. La finalidad ha sido interpretar las entrañas humanas y materiales de doce iglesias erigidas entre tzeltales y tzotziles en lo que alguna vez fue la provincia de Los Zendales y la provincia o partido de la Guardianía de Huitiupán en el Macizo Central de Chiapas, enmarcadas en sus estrechos e interrumpidos vínculos de gobierno temporal y espiritual entre Guatemala y México, asimismo expresivos de su sujeción y la amalgama cultural de lo que fue Chiapas-Guatemala, hoy Chiapas-México, palpable tanto en recintos y ajuares como en sistemas de creencias y ritualidad.

  Precio Cantidad
Recintos y ajuar eclesiástico entre Chiapas y Guatemala. Una mirada documental diocesana a Los Zend ales y la Guardianía de Huitiupán
  • Libro Impreso Impreso
USD$38
USD$54
  • ISBN/ISSN: 9786073081566
  • Editor: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2023-
  • Tema: Antropología
  • Número de páginas: 260
  • Peso en Kg: 0.6600
  • Tamaño: 25 X 21 X 1.6
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

Vences Vidal, Magdalena, (autora)

Es licenciada en Historia, maestra y doctora en Historia del Arte por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. En esta casa de estudios se desempeña como investigadora del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) y como profesora del Colegio do Estudios Latinoamericanos, donde imparte Historia del Arte en Iberoamérica Colonial I y II. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel II. En 2012 la UNAM le otorgó el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz. Sus líneas de investigación son arte, devociones y sociedad en América Latina, arquitectura conventual e historia de la Orden de Predicadores. Bajo este sello editorial, en 2019 publicó su libro Imágenes de San Luis Bertrán entre el Viejo y el Nuevo Mundo

Productos Relacionados

Recintos y ajuar eclesiástico entre Chiapas y Guatemala. Una mirada documental diocesana a Los Zend ales y la Guardianía de Huitiupán

USD

USD$54

0