No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 24182 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073088138 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2025-01-31T00:12:21-06:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:50:22 [name] => Problemáticas socioambientales en el Gran Caribe [meta_title] => Problemáticas socioambientales en el Gran Caribe 9786073088138 libro [meta_description] => Problemáticas socioambientales en el Gran Caribe 9786073088138 libro [image] => 9786073088138.jpg [small_image] => 9786073088138.jpg [thumbnail] => 9786073088138.jpg [url_key] => problematicas-socioambientales-en-el-gran-caribe-9786073088138-libro [url_path] => problematicas-socioambientales-en-el-gran-caribe-9786073088138-libro.html [image_label] => Problemáticas socioambientales en el Gran Caribe [small_image_label] => Problemáticas socioambientales en el Gran Caribe [thumbnail_label] => Problemáticas socioambientales en el Gran Caribe [author] => López Castellanos, Nayar (coordinador) [coedition] => PLAZA Y VALDEZ, S.A. DE C.V. [language] => español [number_pages] => 246 [size] => 23 X 15.5 X 1.2 [finished] => rústico [isxn] => 9786073088138 [weight_mb] => 0.356 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2024- [topic] => Sociología [price] => 640.0000 [weight] => 0.3560 [manufacturer] => 3174 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3948 [pap_provider] => 3369 [description] => Por primera vez en la historia de la humanidad, las condiciones que permiten la vida se encuentran en grave peligro de desaparecer ante el colapso ecosocial y civilizatorio en marcha. Los ecosistemas han sido profundamente dañados por el capitalismo y sus ritmos de extracción y producción, sobre todo en el transcurso del último siglo. A la par, el acelerado crecimiento demográfico ha rebasado los ocho mil millones de personas, con un ritmo anual de población mundial de alrededor de 125 millones. La matriz capitalista, esto es, la ganancia y la acumulación por sobre todas sus consecuencias letales, ha incentivado un patrón de existencia basado en concebir una vida plena a partir de la posesión individualizada de bienes materiales y mercancías. Esta obra colectiva aborda diversas problemáticas alrededor de la crisis socioambiental que impacta al Gran Caribe, además de analizar iniciativas institucionales y autonómicas que enfrentan esta compleja realidad. A lo largo del libro, se realiza un estudio pormenorizado de este contexto, tanto a nivel regional como en casos nacionales, enfatizando la gravedad de la crisis que no solo consume bosques, selvas y costas, sino que esta paulatinamente destruyendo las condiciones estructurales en las que se sustenta la especie humana, hacia un nivel irreversible. A estas tendencias se oponen resistencias antisistémicas que sueñan con otros mundos posibles. [short_description] => Por primera vez en la historia de la humanidad, las condiciones que permiten la vida se encuentran en grave peligro de desaparecer ante el colapso ecosocial y civilizatorio en marcha. Los ecosistemas han sido profundamente dañados por el capitalismo y sus ritmos de extracción y producción, sobre todo en el transcurso del último siglo. A la par, el acelerado crecimiento demográfico ha rebasado los ocho mil millones de personas, con un ritmo anual de población mundial de alrededor de 125 millones. La matriz capitalista, esto es, la ganancia y la acumulación por sobre todas sus consecuencias letales, ha incentivado un patrón de existencia basado en concebir una vida plena a partir de la posesión individualizada de bienes materiales y mercancías. Esta obra colectiva aborda diversas problemáticas alrededor de la crisis socioambiental que impacta al Gran Caribe, además de analizar iniciativas institucionales y autonómicas que enfrentan esta compleja realidad. A lo largo del libro, se realiza un estudio pormenorizado de este contexto, tanto a nivel regional como en casos nacionales, enfatizando la gravedad de la crisis que no solo consume bosques, selvas y costas, sino que esta paulatinamente destruyendo las condiciones estructurales en las que se sustenta la especie humana, hacia un nivel irreversible. A estas tendencias se oponen resistencias antisistémicas que sueñan con otros mundos posibles. [meta_keyword] => Problemáticas socioambientales en el Gran Caribe, Sociología, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales [author_bio] =>López Castellanos, Nayar (coordinador)
Es politólogo y latinoamericanista. Doctor en Ciencia Política por la UNAM. Profesor investigador de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Coordinador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la FCPyS de la UNAM. Miembro del Padrón de Tutores del Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Cocoordinador (junto con Néstor Kohan) del Grupo de Trabajo del CLACSO Marxismos y resistencias del Sur Global. Director de CariCen. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica. Responsable del proyecto PAPIIT "Crisis societal, colapso ecológico y modelos emergentes en el Gran Caribe". Autor de múltiples publicaciones sobre la región latinoamericana y caribeña.
[toc] => Contenido
Introducción
Nayar López Castellanos………………………………………………………………………………………………………9
La crisis socioambiental. Reflexiones sobre las causas sistémicas
Nayar López Castellanos…………………………………………………………………………………………………….15
¿Desastres o fenómenos naturales? Riesgos latentes
Bryan Arroyo………………………………………………………………………………………………………………………31
Desastres socioambientales en la región
Marcos de Luca…………………………………………………………………………………………………………………….77
El desarrollo de megaproyectos y su impacto socioambiental
Gad-Veda Galilea Flores y Bruno Vargas…………………………………………………………………………….139
Avances y políticas regionales frente a la crisis socioambiental. Una monografía regional
Samantha Arévalo Castro………………………………………………………………………………………………….169
Proyectos y resistencias eco-sustentables al capitalismo verde
Alejandro Rodríguez y Antonio Gallegos………………………………………………………………………223 [news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 12164099 [product_id] => 24182 [stock_id] => 1 [qty] => 53.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Problemáticas socioambientales en el Gran Caribe [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 6 [parent_id] => 37 [created_at] => 2014-10-01 22:27:19 [updated_at] => 2014-11-13 14:16:47 [path] => 1/3/37/6 [position] => 3 [level] => 3 [children_count] => 8 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 1 [name] => Ciencias Sociales [url_key] => ciencias-sociales [url_path] => areas-tematicas/ciencias-sociales.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 [3] => 6 ) ) [request_path] => problematicas-socioambientales-en-el-gran-caribe-9786073088138-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/problematicas-socioambientales-en-el-gran-caribe-9786073088138-libro.html [final_price] => 448.0000 ) 1