No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Romper estigmas. Arte y cannabis en Norteamérca. Vol. 1.Activismo/ Breaking stigmas. Art and

Romper estigmas. Arte y cannabis en Norteamérca. Vol. 1.Activismo/ Breaking stigmas. Art and cannabis in North America. Vol 1. Activisms.

No es fácil desterrar cien años de estigmas, estereotipos y prejuicios acerca de las usuarias y usuarios de la mariguana, tampoco lo ha sido la lucha por la legalización, la cual sin duda ha avanzado en muchos países, pero sin que se refleje en las percepciones que la sociedad tiene sobre la comunidad y cultura cannábicas. Este volumen, primero de una colección de cuatro, aborda la perspectiva de los autodenominados cannactivistas, quienes buscan la consolidación en el inconsciente colectivo de una política y cultura cannábicas positivas, liberadoras y enriquecedoras de las vidas de las personas. Un aspecto en el que coinciden todas y todos es en la fuerza del arte como herramienta de difusión, concientización y capacitación de las causas sociales, en este caso la cannábica. Así, el volumen repasa la influencia que en la materia han tenido los artistas visuales urbanos, los grabadores, los promotores del autocultivo, las artivistas feministas, la utilización de las redes sociales y el arte digital e incluso algunas narrativas artísticas que poco habían participado en estos esfuerzos, como la representación teatral y la danza tradicional mexicana de los concheros.

  Precio Cantidad
Romper estigmas. Arte y cannabis en Norteamérca. Vol. 1.Activismo/ Breaking stigmas. Art and cannabis in North America. Vol 1. Activisms.
  • Libro Impreso Impreso
$175
$250
  • ISBN/ISSN: 9786073087254
  • Editor: Centro de Investigaciones sobre América del Norte
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2024-
  • Tema: Política
  • Número de páginas: 216
  • Peso en Kg: 0.3760
  • Tamaño: 20 x 19 x 1.4
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

Díaz Mendiburo, Aaraón

Es doctor en Antropología, maestro en Trabajo Social y licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México. En 2018 finalizó una estancia posdoctoral en el International Migration Research Centre de la Universidad Wilfrid Laurier, en Canadá. Sus investigaciones abordan temas relacionados con la salud, la educación, el empleo, las representaciones sociales y las relaciones interculturales de la población agrícola migrante a Canadá, sus familias y las comunidades expulsoras y receptoras. Como documentalista ha dirigido y producido: Migranta con M de Mamá (2020), Matices: migración "temporal" en Canadá (2011) y Migrantes: los que venimos adentro (2007). Actualmente su línea de investigación en el Centro de Investigaciones sobre América del Norte se enfoca en la industria de la cannabis en Canadá y Estados Unidos, analizada desde las perspectivas de las narrativas de los distintos grupos de interés. Coordina, junto con Marty Otañez (Universidad de Colorado en Denver), el proyecto titulado "Cannabis Counter-narratives: The Role of Arts-based and Visual Research in Addressing Stigma". Es profesor de la licenciatura en Antropología y de la maestría México-Estados Unidos en la UNAM y ha impartido clases en el Programa de Maestría en Estudios sobre Migración de la Universidad Iberoamericana. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, con el nivel I.

Otañez, Marty (coordinadores)

Es un antropólogo, médico y cineasta nacido en California. Actualmente es presidente y profesor asociado del Departamento de Antropología de la Universidad de Colorado en Denver. Su investigación y trabajo creativo se centran en cuestiones de salud laboral en el sector de cannabis en Colorado y en su cultivo como medio de vida alternativo para los agricultores de tabaco en Malawi, África. Entre sus publicaciones recientes se encuentran "Health and Safety in the Legal Cannabis Industry Before and During COVID-19", en New Solutions: A Journal of Environmental and Ocupation Health Policy (2020), así como "Cannabis Corporate Social Responsibility Initiatives: A Critical Aproach to Research and Practice" y "A Labor Studies Approach to Cannabis", ambos en "The Routledge Handbook of Interdisciplinary Cannabis Research (2021). Se doctoró en Antropología por la Universidad de California en Irvine en 2004, y obtuvo una maestría en la Universidad de Ibadán, Nigeria (en Ciencias Políticas) y otra en Estudios sobre el Empleo y el Trabajo por el Instituto de Estudios Sociales, Países Bajos.

Productos Relacionados

Romper estigmas. Arte y cannabis en Norteamérca. Vol. 1.Activismo/ Breaking stigmas. Art and cannabis in North America. Vol 1. Activisms.

MXN

$250

0