No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Crítica a la economía política del derecho

Crítica a la economía política del derecho

En este libro, el teórico jurista-marxista Carlos Rivera Lugo teje finos conceptos que articulan la teoría crítica marxiana y el derecho, al mismo tiempo que revisa la historicidad de la forma jurídica concreta del capital. El autor también propone mirar con agudeza la potencialidad de una nueva episteme normativa que, impulsada por procesos constituyentes y constitutivos de los últimos tiempos, tiene como horizonte de realidad una normatividad comunizante basada en la reciprocidad solidaria y cooperativa. Se trataría de una normatividad emanada de procesos sociales emancipatorios que buscan transformar la realidad opresiva que genera el capitalismo contemporáneo y su forma jurídica dominante. Carlos Rivera Lugo es, sin duda, un referente teórico marxista del derecho indispensable en Nuestra América y este magnífico volumen que nos hace pensar más allá del derecho lo vuelve a confirmar.

  Precio Cantidad
Crítica a la economía política del derecho
  • Libro Impreso Impreso
$224
$320
  • ISBN/ISSN: 9786073090759
  • Editor: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2024-
  • Tema: Política
  • Número de páginas: 147
  • Peso en Kg: 0.2140
  • Tamaño: 21 X 14 X 1
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

Rivera Lugo, Carlos

Es doctor en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad del País Vasco (España). Posee, además, una Maestría en Derecho (LL.M.) de la Universidad de Columbia, Nueva York; un Certificado de Estudios de Posgrado en Ciencia Política de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Santiago de Chile; así como un Doctorado en Jurisprudencia (Juris Doctor) y un Bachillerato en Artes (B.A.) Magna Cum Laude en Ciencia Política de la Universidad de Puerto Rico, en Río Piedras. Fue Decano-fundador y Catedrático de Filosofía y Teoría del Derecho de la Facultad de Derecho Eugenio María de Hostos, en Mayagüez, Puerto Rico (1993-2013), como también decano y catedrático asociado de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, en Ponce (1989-1992) y director (1987-89) y profesor (1984-1992) de su Centro de Estudios Jurídicos Avanzados, en San Juan. Es profesor del Programa de Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en México. Es miembro del Grupo de Trabajo Pensamiento jurídico crítico y conflictos sociopolíticos del Consejo Latinoamericano de las Ciencias Sociales (CLACSO), Buenos Aires, y editor de su Boletín Critica jurídica y política en Nuestra América. Fue director (1981-82) y editor internacional (1978-1982) del periódico Claridad, San Juan. Entre 1973 y 1977 estuvo a cargo de la Misión de Puerto Rico, en representación del Partido Socialista Puertorriqueño, en La Habana, Cuba y fue miembro del Secretariado de la Organización de Solidaridad con los Pueblos de Asia, África y América Latina (Tricontinental), también con sede en La Habana. Entre otras publicaciones, Rivera Lugo es autor de La rebelión de Edipo y otras insurgencias jurídicas (San Juan: Ediciones Callejón, 2004), obra que le ganó un reconocimiento especial del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico. Ha publicado también ¡Ni una vida más para el derecho! Reflexiones sobre la crisis actual de la forma-jurídica (Aguascalientes/San Luis de Potosí: CENEJUS/ UASLP, 2014); y es coautor, con el reconocido jurista argentino-mexicano Óscar Correas Vázquez, de El comunismo jurídico (México: CEIICH-UNAM, 2013). Asimismo ha publicado, en portugués, Estado, direito e revolucáo (Sáo Paulo: LavraPalavra, 2022). Estas obras más recientes se distinguen por la perspectiva marxista de su crítica del derecho y el Estado como formas sociales cuya matriz normativa se encuentra en la economía política capitalista. Al respecto, se ha concentrado en investigar y exponer sobre las nuevas formas comunizantes de normatividad y regulación social que se abren paso históricamente ante lo que caracteriza como "la crisis actual de la forma jurídica".

Productos Relacionados

Crítica a la economía política del derecho

MXN

$320

0