No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Pandemia y desigualdad. Perspectivas socioespaciales del confinamiento en Latinoamérica

Pandemia y desigualdad. Perspectivas socioespaciales del confinamiento en Latinoamérica

El propósito de esta publicación es discutir en conjunto, a través de diversas investigaciones empíricas basadas en casos de estudios específicos de diversos países de la Región Latinoamericana, la crisis sanitaria por enfermedad del coronavirus y las implicaciones del confinamiento desde una perspectiva geográfica. Específicamente aborda distintas expresiones de los conflictos socioespaciales asociados con las continuidades y cambios en la experiencia del habitar derivados de la desigual distribución en el territorio, de las vulnerabilidades previas, así como las consecuencias latentes de la aplicación de las medidas de contención. Las investigaciones que aquí se presentan, plantean y responden a un conjunto de preguntas transversales, las cuales formulamos tomando como punto de partida común la incorporación del enfoque de las desigualdades para pensar la pandemia desde Latinoamérica y el enfoque socioespacial para pensar las implicaciones del confinamiento desde la geografía y los estudios urbanos: ¿Cómo la desigualdad socioespacial interactúa en la coyuntura de la emergencia sanitaria por COVID-19? ¿En qué medida la emergencia sanitaria por COVID-19 se expresa de manera espacial y geográficamente desigual en el estudio de caso específico? ¿Qué tipos de fenómenos socioespaciales han tenido lugar? ¿Qué contradicciones y conflictos emergieron como consecuencia de las políticas de confinamiento?

  Precio Cantidad
Pandemia y desigualdad. Perspectivas socioespaciales del confinamiento en Latinoamérica
  • Libro Impreso Impreso
$339
$484
  • ISBN/ISSN: 9786073082020
  • Editor: Facultad de Estudios Superiores Aragón
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2023-
  • Tema: Sociología
  • Número de páginas: 338
  • Peso en Kg: 0.6180
  • Tamaño: 23 X 17 X 2
  • Extensión de fichero: 9786073082013
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

Montes Ruiz, Ana Paula, (editora)

Doctora en Urbanismo por la Universidad Nacional Autónoma de México, máster en Urbanismo por la Universidad Politécnica de Cataluña, España y Arquitecta por la Universidad de Costa Rica. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México (SNI) desde 2022. Su trabajo de investigación aborda las dimensiones sociales y culturales de los problemas urbanos contemporáneos emergidos en la coyuntura del neoliberalismo y, más específicamente, se ha interesado por su visualización dentro del ecosistema global de medios digitales. Realizó una estancia posdoctoral en la Facultad de Estudios Superiores Aragón-UNAM con una beca de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico.

Pardo Montaño, Ana Melisa,(editora)

Investigadora Titular de tiempo completo del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Doctora en Geografía por la UNAM; maestra en Población y Desarrollo por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede México, y licenciada en Ciencias Sociales con énfasis de la Universidad del Valle Cali-Colombia. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Sus trabajos de investigación se enfocan en temas relacionados con la migración internacional, las remesas, el impacto de la migración en las ciudades y la violencia y los homicidios en América Latina. Ha sido profesora del posgrado en Urbanismo de la UNAM y profesora invitada de la FLACSO México.

Productos Relacionados

Pandemia y desigualdad. Perspectivas socioespaciales del confinamiento en Latinoamérica

MXN

$484

0