No tiene artículos en su carrito de compras.
Importe: $0
No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 24509 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786075872612 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2025-04-24T01:50:53-05:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:57:36 [name] => Migrar y pertenecer. Abordajes a la migración mezquitalense contemporánea [meta_title] => Migrar y pertenecer. Abordajes a la migración mezquitalense contemporánea 9786075872612 libro [meta_description] => Migrar y pertenecer. Abordajes a la migración mezquitalense contemporánea 9786075872612 libro [image] => 9786075872612.jpg [small_image] => 9786075872612.jpg [thumbnail] => 9786075872612.jpg [url_key] => migrar-y-pertenecer-abordajes-a-la-migracion-mezquitalense-contemporanea-9786075872612-libro [url_path] => migrar-y-pertenecer-abordajes-a-la-migracion-mezquitalense-contemporanea-9786075872612-libro.html [image_label] => Migrar y pertenecer. Abordajes a la migración mezquitalense contemporánea [small_image_label] => Migrar y pertenecer. Abordajes a la migración mezquitalense contemporánea [thumbnail_label] => Migrar y pertenecer. Abordajes a la migración mezquitalense contemporánea [author] => Contreras Roman, Raúl Hernán / Quezada Ramírez, María Félix / Paz Escalante, Ámbar Itzel (coordinadores) [language] => español [number_pages] => 300 [size] => 23 x 17 x 2 [finished] => rústico [isxn] => 9786075872612 [weight_mb] => 0.546 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2025- [topic] => Sociología [price] => 360.0000 [weight] => 0.5460 [manufacturer] => 3122 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3952 [pap_provider] => 3366 [description] => Desde finales del siglo pasado, el fenómeno migratorio internacional comenzó a ocupar un lugar protagónico en la reconfiguración de la vida social, económica y cultural del Valle del Mezquital. A partir de entonces, dentro de los elementos que otorgan homogeneidad relativa a esta región situada en el occidente del estado de Hidalgo; hay que agregar el de la migración. No existe comunidad mezquitalense, por pequeña que sea, que no esté cruzada por la migración hacia los Estados Unidos y, probablemente, no exista familia del Valle que no tenga un pariente próximo "al otro lado". El Valle del Mezquital se ha hecho transnacional. Tal vez esta descripción pueda ser la de muchas otras regiones del centro y sur de México que se sumaron masivamente a los flujos migratorios desde la década final del siglo XX. Más particularmente, tal vez sea la descripción para el conjunto de regiones indígenas y campesinas que palearon la debacle de la agricultura y las múltiples crisis de la economía nacional de la vuelta de siglo, gracias a la sangría constante de parte de su población que se ha marchado en búsqueda de algún futuro posible. Al fin y al cabo, la migración mexicana hacia los Estados Unidos ha tenido desde aquellos años un rostro fundamentalmente rural, campesino e indígena. Para el caso del Valle del Mezquital, ese rostro ha sido el del pueblo otomí o hñahñu. Este libro, el primero en reunir en un solo volumen a investigadoras e investigadores que estudian la migración en el Valle del Mezquital, busca actualizar las discusiones sobre la movilidad internacional de personas, familias y comunidades indígenas de la región. Desde diversos enfoques, los estudios aquí presentados exploran cómo la migración masiva, lejos de desintegrar la vida social, cultural, política y económica de las comunidades, ha funcionado como un factor revitalizante. Las personas del Mezquital se han visto frente al desafío de redefinir, negociar y disputar sus formas de pertenencia a las comunidades. Migrar y pertenecer da cuenta de ese desafío, de las maneras de enfrentarlo y de los aprendizajes colectivos configurados a lo largo de tres décadas de migración intensa. [short_description] => Desde finales del siglo pasado, el fenómeno migratorio internacional comenzó a ocupar un lugar protagónico en la reconfiguración de la vida social, económica y cultural del Valle del Mezquital. A partir de entonces, dentro de los elementos que otorgan homogeneidad relativa a esta región situada en el occidente del estado de Hidalgo; hay que agregar el de la migración. No existe comunidad mezquitalense, por pequeña que sea, que no esté cruzada por la migración hacia los Estados Unidos y, probablemente, no exista familia del Valle que no tenga un pariente próximo "al otro lado". El Valle del Mezquital se ha hecho transnacional. Tal vez esta descripción pueda ser la de muchas otras regiones del centro y sur de México que se sumaron masivamente a los flujos migratorios desde la década final del siglo XX. Más particularmente, tal vez sea la descripción para el conjunto de regiones indígenas y campesinas que palearon la debacle de la agricultura y las múltiples crisis de la economía nacional de la vuelta de siglo, gracias a la sangría constante de parte de su población que se ha marchado en búsqueda de algún futuro posible. Al fin y al cabo, la migración mexicana hacia los Estados Unidos ha tenido desde aquellos años un rostro fundamentalmente rural, campesino e indígena. Para el caso del Valle del Mezquital, ese rostro ha sido el del pueblo otomí o hñahñu. Este libro, el primero en reunir en un solo volumen a investigadoras e investigadores que estudian la migración en el Valle del Mezquital, busca actualizar las discusiones sobre la movilidad internacional de personas, familias y comunidades indígenas de la región. Desde diversos enfoques, los estudios aquí presentados exploran cómo la migración masiva, lejos de desintegrar la vida social, cultural, política y económica de las comunidades, ha funcionado como un factor revitalizante. Las personas del Mezquital se han visto frente al desafío de redefinir, negociar y disputar sus formas de pertenencia a las comunidades. Migrar y pertenecer da cuenta de ese desafío, de las maneras de enfrentarlo y de los aprendizajes colectivos configurados a lo largo de tres décadas de migración intensa. [meta_keyword] => Migrar y pertenecer. Abordajes a la migración mezquitalense contemporánea, Sociología, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades [author_bio] =>Contreras Roman, Raúl Hernán
Quezada Ramírez, María Félix
Paz Escalante, Ámbar Itzel (coordinadores)
[toc] => Introducción.- 9 Raúl H Contreras Román, María Félix Quesada Ramírez, ámbar Paz Escalante PARTE I PERTENENCIA Migrar y construir: la concreción del cambio social en el Valle del Mezquital.- 25 Raúl H. Contreras Román Pertenecer en la distancia: migración y participación política comunitaria en El Nith y Dios Padre, Ixmiquilpan.- 57 Brenda Paola Duarte Rivera Comunidad y prácticas transnacionales de migrantes hñähus en California y Tennessee.- 77 José Erik Gómez Cruz Las mayordomías como agradecimiento: Los rituales y fiestas como forma de permanecer y diluir las fronteras en el Valle del Mezquital.- 107 Adrián Baxcajay Sánchez PARTE II EMOCIONES Y TRANSNACIONALISMO Del “ndunthi dumüi” a la co-presencia en el circuito migratorio otomí Ixmiquilpan- Texas- Ixmiquilpan.- 129 Ámbar Itzel Paz Escalante Experiencias de vida de hijos de migrantes provenientes del Valle del Mezquital. Jóvenes conquistando sus espacios en Estados Unidos”.- 151 Karla Ballesteros Gómez PARTE III RETORNO ¿De regreso a la comunidad? Experiencias de migrantes otomíes retornados a las localidades de origen en la región del Valle del Mezquital.- 179 Dalia Cortés Rivera Remesas sociales y apropiación de derechos económicos en hijos(as) de migrantes retornados.- 209 Rosa María Huerta Mata Entre el «sueño americano» y el padecimiento mental. Reflexiones desde la experiencia de habitantes del Valle del Mezquital, Hidalgo.- 235 Natalia Bautista Aguilar CIERRE SOCIODEMOCRÁFICO Hogares censales indígenas hidalguenses relacionados con la migración internacional a Estados Unidos en 2020: ¿preeminencia de los hogares otomíes del Valle del Mezquital? .- 267 María Féliz Quezada Ramírez ANEXOS Anexo 1.-297 Anexo 2.- 298 Anexo 3.- 299 [news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 12660162 [product_id] => 24509 [stock_id] => 1 [qty] => 13.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Migrar y pertenecer. Abordajes a la migración mezquitalense contemporánea [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 6 [parent_id] => 37 [created_at] => 2014-10-01 22:27:19 [updated_at] => 2014-11-13 14:16:47 [path] => 1/3/37/6 [position] => 3 [level] => 3 [children_count] => 8 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 1 [name] => Ciencias Sociales [url_key] => ciencias-sociales [url_path] => areas-tematicas/ciencias-sociales.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 [3] => 6 ) ) [request_path] => migrar-y-pertenecer-abordajes-a-la-migracion-mezquitalense-contemporanea-9786075872612-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/migrar-y-pertenecer-abordajes-a-la-migracion-mezquitalense-contemporanea-9786075872612-libro.html [final_price] => 252.0000 ) 1
Migrar y pertenecer. Abordajes a la migración mezquitalense contemporánea
MXN
$360
0