No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 23871 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073090612 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2024-08-22T00:23:05-05:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:51:39 [name] => México en la era del T-MEC y el nearshoring: un balance inicial [meta_title] => México en la era del T-MEC y el nearshoring: un balance inicial 9786073090612 libro [meta_description] => México en la era del T-MEC y el nearshoring: un balance inicial 9786073090612 libro [image] => 9786073090612.jpg [small_image] => 9786073090612.jpg [thumbnail] => 9786073090612.jpg [url_key] => mexico-en-la-era-del-t-mec-y-el-nearshoring-un-balance-inicial-9786073090612-libro [url_path] => mexico-en-la-era-del-t-mec-y-el-nearshoring-un-balance-inicial-9786073090612-libro.html [image_label] => México en la era del T-MEC y el nearshoring: un balance inicial [small_image_label] => México en la era del T-MEC y el nearshoring: un balance inicial [thumbnail_label] => México en la era del T-MEC y el nearshoring: un balance inicial [author] => Ortiz Velásquez, Samuel (coordinador) [language] => español [number_pages] => 712 [size] => 21 X 14 X 3.9 [finished] => rústico [isxn] => 9786073090612 [weight_mb] => 0.966 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2024- [topic] => Economía [price] => 428.0000 [weight] => 0.9660 [manufacturer] => 13 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3948 [pap_provider] => 3366 [description] => Poniendo como telón de fondo el creciente proteccionismo económico y el retorno de la política industrial en los Estados Unidos desde la segunda década del siglo XXI, en respuesta a la creciente presencia de China en el mundo y en la región de América del Norte, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) emerge como el principal instrumento jurídico que facilita la estrategia estadounidense de reconfiguración de las cadenas productivas, también conocido como relocalización o nearshoring. El libro México en la era del T-MEC y el nearshoring: un balance inicial analiza, en 23 capítulos, un grupo de efectos económicos y sociales iniciales del tratado en el marco de la reconfiguración de las cadenas productivas en la economía mundial. Las contribuciones examinan críticamente el fenómeno con énfasis en los impactos sobre la inversión extranjera directa; el comercio de mercancías y de servicios; los sectores agropecuario, automotriz, farmacéutico y energético; el mercado laboral, la pequeña y mediana empresas, y la dependencia tecnológica y financiera. De manera transversal se abordan los mecanismos de solución de controversias, el medio ambiente, la política industrial y cambiaria, así como el financiamiento para el desarrollo. El libro es una contribución para articular políticas públicas que permitan aprovechar el nearshoring, así como una herramienta de discusión de cara a la primera revisión del T-MEC prevista para el año 2026. [short_description] => Poniendo como telón de fondo el creciente proteccionismo económico y el retorno de la política industrial en los Estados Unidos desde la segunda década del siglo XXI, en respuesta a la creciente presencia de China en el mundo y en la región de América del Norte, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) emerge como el principal instrumento jurídico que facilita la estrategia estadounidense de reconfiguración de las cadenas productivas, también conocido como relocalización o nearshoring. El libro México en la era del T-MEC y el nearshoring: un balance inicial analiza, en 23 capítulos, un grupo de efectos económicos y sociales iniciales del tratado en el marco de la reconfiguración de las cadenas productivas en la economía mundial. Las contribuciones examinan críticamente el fenómeno con énfasis en los impactos sobre la inversión extranjera directa; el comercio de mercancías y de servicios; los sectores agropecuario, automotriz, farmacéutico y energético; el mercado laboral, la pequeña y mediana empresas, y la dependencia tecnológica y financiera. De manera transversal se abordan los mecanismos de solución de controversias, el medio ambiente, la política industrial y cambiaria, así como el financiamiento para el desarrollo. El libro es una contribución para articular políticas públicas que permitan aprovechar el nearshoring, así como una herramienta de discusión de cara a la primera revisión del T-MEC prevista para el año 2026. [meta_keyword] => México en la era del T-MEC y el nearshoring: un balance inicial, Economía, Facultad de Economía [author_bio] =>Ortiz Velásquez, Samuel (coordinador)
Doctor en Economía por la UNAM. Profesor de tiempo completo adscrito a la División de Estudios Profesionales de la Facultad de Economía de la UNAM. Tutor del Posgrado en la misma institución. Es co-organizador del Seminario Permanente de Coyuntura y Estructura Económica de la Facultad de Economía (SCEEFE) de la UNAM. Premio Revista Comercio Exterior de Bancomext en 2018, investigador nacional nivel I del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT). Líneas de investigación: comercio exterior, inversión directa y desarrollo económico.
[group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 11242170 [product_id] => 23871 [stock_id] => 1 [qty] => 6.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => México en la era del T-MEC y el nearshoring: un balance inicial [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 6 [parent_id] => 37 [created_at] => 2014-10-01 22:27:19 [updated_at] => 2014-11-13 14:16:47 [path] => 1/3/37/6 [position] => 3 [level] => 3 [children_count] => 8 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 1 [name] => Ciencias Sociales [url_key] => ciencias-sociales [url_path] => areas-tematicas/ciencias-sociales.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 [3] => 6 ) ) [request_path] => mexico-en-la-era-del-t-mec-y-el-nearshoring-un-balance-inicial-9786073090612-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/mexico-en-la-era-del-t-mec-y-el-nearshoring-un-balance-inicial-9786073090612-libro.html [final_price] => 299.6000 ) 1