No tiene artículos en su carrito de compras.
Importe: $0
No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 24500 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786075871653 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2025-04-24T01:50:46-05:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:57:16 [name] => Manual de sociología del derecho. Dieciséis lecciones introductorias [meta_title] => Manual de sociología del derecho. Dieciséis lecciones introductorias 9786075871653 libro [meta_description] => Manual de sociología del derecho. Dieciséis lecciones introductorias 9786075871653 libro [image] => 9786075871653.jpg [small_image] => 9786075871653.jpg [thumbnail] => 9786075871653.jpg [url_key] => manual-de-sociologia-del-derecho-dieciseis-lecciones-introductorias-9786075871653-libro [url_path] => manual-de-sociologia-del-derecho-dieciseis-lecciones-introductorias-9786075871653-libro.html [image_label] => Manual de sociología del derecho. Dieciséis lecciones introductorias [small_image_label] => Manual de sociología del derecho. Dieciséis lecciones introductorias [thumbnail_label] => Manual de sociología del derecho. Dieciséis lecciones introductorias [author] => Fix-Fierro, Héctor / Padrón Innamorato, Mauricio / Pozas Loyo, Andrea et al [language] => español [number_pages] => 418 [size] => 21 x 13.5 x 2.4 [finished] => rústico [isxn] => 9786075871653 [weight_mb] => 0.356 [edition_data] => 1a edición, año de edición -2025- [topic] => Derecho [price] => 460.0000 [weight] => 0.3560 [manufacturer] => 7 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3952 [pap_provider] => 3366 [description] => El derecho está conformado por normas que regulan las conductas sociales y al mismo tiempo, y de manera recíproca, las dinámicas de la sociedad definen las necesidades jurídicas. Con base en esta idea, las autoras y los autores de esta obra invitan a ver el derecho más allá de las leyes y de lo rígidas que puedan parecer, en tanto reflexionan acerca del impacto mutuo que tienen el derecho y la sociedad. En este sentido el libro parte de algunas preguntas generales tales como ¿Es posible hablar de una definición de sociología del derecho?, ¿qué es y qué estudia la sociología del derecho? o ¿cuáles son las perspectivas y aproximaciones de estudio en la sociología del derecho? Para dar respuesta a estas y otras interrogantes, se revisan las teorías sociales clásicas y su relación con el derecho a través del pensamiento de Marx, Durkheim y Weber. Se revisan las teorías sociales contemporáneas, como Luhmann, Habermas o Bourdieu y se presentan y analizan algunos temas tales como jueces y tribunales; litigantes, políticos y sociedad civil; profesores, estudiantes y escuelas de derecho; población y cultura jurídica; multiculturalismo; feminismo, género y teoría queer o control social. Para terminar, la obra aproxima a las personas interesadas a una revisión de los aspectos metodológicos, tanto epistemológicos como técnicos, que son fundamentales para el desarrollo de la investigación empírica en derecho y que desde sus distintos enfoques aportan una perspectiva más humana al derecho. [short_description] => El derecho está conformado por normas que regulan las conductas sociales y al mismo tiempo, y de manera recíproca, las dinámicas de la sociedad definen las necesidades jurídicas. Con base en esta idea, las autoras y los autores de esta obra invitan a ver el derecho más allá de las leyes y de lo rígidas que puedan parecer, en tanto reflexionan acerca del impacto mutuo que tienen el derecho y la sociedad. En este sentido el libro parte de algunas preguntas generales tales como ¿Es posible hablar de una definición de sociología del derecho?, ¿qué es y qué estudia la sociología del derecho? o ¿cuáles son las perspectivas y aproximaciones de estudio en la sociología del derecho? Para dar respuesta a estas y otras interrogantes, se revisan las teorías sociales clásicas y su relación con el derecho a través del pensamiento de Marx, Durkheim y Weber. Se revisan las teorías sociales contemporáneas, como Luhmann, Habermas o Bourdieu y se presentan y analizan algunos temas tales como jueces y tribunales; litigantes, políticos y sociedad civil; profesores, estudiantes y escuelas de derecho; población y cultura jurídica; multiculturalismo; feminismo, género y teoría queer o control social. Para terminar, la obra aproxima a las personas interesadas a una revisión de los aspectos metodológicos, tanto epistemológicos como técnicos, que son fundamentales para el desarrollo de la investigación empírica en derecho y que desde sus distintos enfoques aportan una perspectiva más humana al derecho. [meta_keyword] => Manual de sociología del derecho. Dieciséis lecciones introductorias, Derecho, Instituto de Investigaciones Jurídicas [author_bio] =>Fix-Fierro, Héctor
Padrón Innamorato, Mauricio
Pozas Loyo, Andrea et al
[toc] => CONTENIDO
Presentación. XV
Mónica G0NZÁLEZ C0NTRÓ
Prólogo XIX
PRIMERA PARTE FUNDAMENTOS
l. ¿Qué es y qué estudia la sociología del dere- cho? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2. ¿Qué estudia la sociología del derecho?. . 6
3. ¿Cuáles son las perspectivas y aproximacio-
nes de estudio en la sociología del derecho? 9
4. La sociología del derecho en la actualidad 12
5. Los estudios sociojurídicos en México 19
6. Lecturas recomendadas. 21
7. Preguntas para la discusión y la reflexión 21
11. Teoría social clásica y derecho 23
1. Introducción 23
2. Karl Marx (1818-1883) 24
3. Émile Durkheim (1858-1917) 28
4. Max Weber (1864-1920). . . . . . . . . . . . . . . 33
5. Concl usiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
6. Lecturas recomendadas . . . . . . . . . . . . . . . 41
7. Preguntas para la discusión y la reflexión 41
111. Teoría social contemporánea y derecho. . . . 43
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
2. Niklas Luhmann (1927-1998) . . . . . . . . . . 44
3.JürgenHabermas(1929) . . . . . . . . . . . . . . 53
4. Pierre Bourdieu (1930-2002). . . . . . . . . . . 58
5. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
6. Lecturas recomendadas....... . . . . . . . . 69
7. Preguntas para la discusión y la reflexión 69
IV. Ciencia jurídica y ciencia social . . . . . . . . . . 71
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
2. Ciencia jurídica y ciencia social . . . . . . . . 74
3. Ciencia jurídica y sociología en México . . 92
4. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
5. Lecturas recomendadas . . . . . . . . . . . . . . . 94
6. Preguntas para la discusión y la reflexión 95
SEGUNDA PARTE
ACTORES Y PROCESOS JURÍDICOS
V. Jueces y tribunales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
2. Democracia y control de constitucionalidad 102
3. Comportamiento judicial . . . . . . . . . . . . . 106
4. Conclusiones 115
5. Lecturas recomendadas. 117
6. Preguntas para la discusión y la reflexión 117
VI. Litigantes, políticos y sociedad civil 119
1. Introducción 119
2. Litigantes, sociedad civil y justicia consti tucional 124
3. El papel de los poderes Legislativo y Eje cutivo en el surgimiento y la consolidación
de la justicia constitucional. 128
4. Conclusiones 133
5. Lectur as recomendadas 134
6. Preguntas para la discusión y la reflexión 134
VII. Profesores, estudiantes y escuelas de derecho 137
l. Introducción 137
2. Síntesis histórica 139
3. Profesores y estudiantes en las escuelas y
faculta des de derecho 152
4. Educación y cultura jurídicas de la pobla-
ción 159
5. Conclusiones 161
6. Lectu ras recomend ad as 162
7. Preguntas para la discusión y la reflexión 163
VIII. Población y cultura jurídica 165
1. Intro ducción 165
2. Cuatro variantes de la cultura jurídica: cul tura de la legalidad, cultura del incu mpli-
miento, justi cia procesal y conciencia jurí- dica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
166
3. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
4. Lecturas recomendadas ............... 190
5. Preguntas para la discusión y la reflexión 190
IX. Actores in ternaci ona les y derecho global. . . 193
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
2. Derec ho global y actores inter nacionales . 196
3. Concl u siones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
4. Lectu ras reco mendadas............... 213
5. Preguntas para la discusión y la reflexión 213
TERCERA PARTE
EL DERECHO EN LA SOCIE DAD
X. Multiculturalismo y derecho. . . . . . . . . . . . . 217
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
2. ¿Multiculturalismo o pluralismo?....... 219
3. El papel del derecho en las discusiones so- bre multiculturalismo ................
223
4. América Latina y el multiculturalismo. . . 226
5. Conclusiones , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
6. Lecturas recomendadas. . . . . . . . . . . . . . . 231
7. Preguntas para la discusión y la refle xión 232
XL Desarrollo y derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
l. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
2. El movimiento de "derecho y desa rr ollo" . 236
3. Las nuevas fronteras del desarrollo y el de recho en el siglo XXI: el medio ambiente . 239
4. Desarrollo y Estado de derecho en América Latina 242
5. Conclusiones 245
6. Lecturas recomendadas. 249
7. Preguntas para la discusión y la reflexión 250
XII. Feminismo, género, teoría queer y derecho . 251 1. Introducción 251
2. El feminismo y sus variantes 252
3. Síntesis histórica del pensamiento y los mo- vimientos feministas 255
4. Crítica feminista del derecho 259
5. ¿Qué es la teoría queer? 261
6. Conclusiones 263
7. Lecturas recomendadas 263
8. Preguntas para la discusión y la reflexión 264
XIII. Control social y derecho 265
1. Introducción 265
2. Con tr ol social, seguridad pública y justicia penal 268
3. Transformaciones del campo de la seguri dad pública y la justicia penal en México y
América Latina 275
4. Discursos de prevención y prácticas de con-
trol en el trabajo policial 279
5. Estudios sociojurídicos sobre las institucio-
nes de justicia penal y segu rida d pública . 283
6. Con clusiones 288
7. Lect u ras recom endadas 290
8. Pregu ntas para la discusión y la reflexión 290
CUARTA PARTE
ASPECTO S METODOLÓG ICOS
XIV. Meto dología y métodos en la sociología del derecho 295
1. Intro ducción 295
2. Metodología y métodos en la sociología del derec ho 299
3. Méto do ci entífico y metodolog ía de la in- vestigació n 304
4. Conclu sione s 309
5. Lectu ra s r ecomenda das 311
6. Preguntas para la discusión y la reflexión 311
XV. Aproximaciones metodológicas al proceso de investiga ción 313
1. Introducción 313
2. Enfoques cuantitati vo y cualitativ o 314
3. El proceso de investigación 318
4. Conclusiones 331
5. Lecturas recomendadas 334
6. Preguntas para la discusión y la reflexión 334
XVI. Métodos y técnicas de investiga ción social . 335 1. Introducción 335
2. Métodos y técnicas de investiga ción social 337
3. Entre el enfoque cuantitativo y el cualita-
tivo 350
4. Conclusiones 352
5. Lecturas recomendadas 354
6. Preguntas para la discusión y la reflexión 354
Bibliografía. 355
Índice analítico. 397
Índice onomástico 409 [news_from_date] => 2000-01-01 00:00:00 [news_to_date] => 2100-01-01 00:00:00 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 12660148 [product_id] => 24500 [stock_id] => 1 [qty] => 19.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => Manual de sociología del derecho. Dieciséis lecciones introductorias [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 6 [parent_id] => 37 [created_at] => 2014-10-01 22:27:19 [updated_at] => 2014-11-13 14:16:47 [path] => 1/3/37/6 [position] => 3 [level] => 3 [children_count] => 8 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 1 [name] => Ciencias Sociales [url_key] => ciencias-sociales [url_path] => areas-tematicas/ciencias-sociales.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 [3] => 6 ) ) [request_path] => manual-de-sociologia-del-derecho-dieciseis-lecciones-introductorias-9786075871653-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/manual-de-sociologia-del-derecho-dieciseis-lecciones-introductorias-9786075871653-libro.html [final_price] => 322.0000 ) 1
Manual de sociología del derecho. Dieciséis lecciones introductorias
MXN
$460
0