No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

La construcción simbólica y discursiva de la 4T

La construcción simbólica y discursiva de la 4T

La comunicación política del régimen lopezobradorista se acompaña de una construcción de símbolos y discursos que han servido para el ejercicio del poder. A partir de diversos ensayos y ópticas, este libro reflexiona sobre cómo los recursos de comunicación han configurado una forma de nuevos relatos respecto a la llamada Cuarta Transformación, que apelan al fortalecimiento discursivo de las acciones políticas del régimen, así como a la construcción simbólica de los adversarios y su descalificación.

  Precio Cantidad
La construcción simbólica y discursiva de la 4T
  • Libro Impreso Impreso
$175
$250
  • ISBN/ISSN: 9786073088930
  • Editor: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2024-
  • Tema: Política
  • Número de páginas: 176
  • Peso en Kg: 0.2840
  • Tamaño: 23 X 17 X 1
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

García Calderón, Carola Isabel Evangelina

Licenciada y Maestra en Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México. Especialización académica en Televisión Educativa y Cultural en el Instituto Nacional del Audiovisual en París, Francia. Doctora en Sociología por la UNAM. Profesora titular "C" de Tiempo Completo en el Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Coordinadora del Seminario Interdisciplinario de Comunicación e Información. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran: Publicidad y tecnologías en tiempos de obesidad; Cómo engordamos: comida chatarra, obesidad y estrategias de publicidad; El poder de la industria publicitaria en México; El consumo de los jóvenes mexicanos y la publicidad de alimentos de bajo valor nutritivo; The consumption of junk food and advertising in mexican youth; Entre la tradición y la modernidad; Las revistas femeninas en México. Sus líneas de investigación: comunicación política, estudios de género y publicidad. En 1993, la Universidad Nacional le otorgó la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el área de docencia en Ciencias Sociales. En 2016, se hizo acreedora al Premio Universidad Nacional en docencia en Ciencias Sociales que otorga la UNAM. Es además miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II.

Rivera Herrera, Miguel Ángel (coordinadores)

Doctor en Ciencias Políticas y Sociales y Maestro en Comunicación por la UNAM. Licenciado en Relaciones Internacionales por El Colegio de San Luis, A.C. Realizó una estancia académica para la especialización en redes sociodigitales y gobernanza de internet en la Universidad de Copenhague, Dinamarca. En el ámbito profesional, ha colaborado con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), con el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (ClESS), con la Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México y con la Asociación de Funcionarios Pensionados de las Naciones Unidas (AFPNU) en México. Actualmente se desempeña como académico adscrito a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en donde también ha coordinado la gestión de la Dirección. Asimismo, es miembro del Seminario Interdisciplinario de Comunicación e Información (SICI) y del Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez (SUIEV), UNAM. Cuenta con publicaciones sobre comunicación política, publicidad en medios digitales, envejecimiento poblacional y derechos humanos, entre otras.

Productos Relacionados

La construcción simbólica y discursiva de la 4T

MXN

$250

0