No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

Geopolítica del intervencionismo estadounidense en el Gran Caribe

Geopolítica del intervencionismo estadounidense en el Gran Caribe

Tres objetivos centrales dan estructura a este libro. En primera instancia, contribuir al debate sobre el concepto de el Gran Caribe que, como región, se deriva de una construcción social, geopolítica y geoeconómica con dinámicas identitarias y culturales compartidas. En segundo plano, seguir profundizando en los fundamentos, las dimensiones y los alcances del intervencionismo estadounidense, más vigente en este siglo XXI a través de sus decenas de bases militares, diversas estrategias y variados mecanismos injerencistas, que, sin duda, han sido determinantes en la historia de este conjunto de naciones, por encontrarse en un espacio geográfico muy próximo al imperio, puente marítimo entre continentes y altamente codiciado por sus abundantes recursos naturales. En tercer lugar, ofrecer una perspectiva actual sobre el estratégico lugar que ocupa el Gran Caribe en el tablero geopolítico mundial, reconociendo el alcance de su papel económico y su protagonismo en el entorno de las relaciones Sur-Sur, la integración y la multipolaridad frente a un complejo escenario planetario. Marcos Rosenmann, en el prólogo, asegura que este libro es "un texto destinado a ser un referente en los estudios geopolíticos sobre el intervencionismo estadounidense en el Gran Caribe".

  Precio Cantidad
Geopolítica del intervencionismo estadounidense en el Gran Caribe
  • Libro Impreso Impreso
$273
$390
  • ISBN/ISSN: 9786073077163
  • Editor: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2023-
  • Tema: Política
  • Coeditor (es): Ediciones Akal Mexico, S.A. de C.V.
  • Número de páginas: 176
  • Peso en Kg: 0.2600
  • Tamaño: 21 X 13.5 X 1.2
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

López Catellanos, Nayar

Es politólogo y latinoamericanista. Doctor en Ciencia Política por la UNAM. Profesor investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Coordinador, junto con Néstor Kohan, del Grupo de Trabajo de CLACSO "Marxismos y resistencias del Sur global". Sus líneas de investigación versan sobre los problemas contemporáneos de América Latina y el Caribe en temáticas como neoliberalismo, integración, geopolítica, intervencionismo estadounidense, Estado, democracia, partidos políticos, movimientos sociales, corrientes de izquierda y colapso ecológico.

Maríñez, Pablo A.

Es sociólogo dominicano. Profesor desde 1971 en universidades de Perú, Ecuador y México, donde es profesor investigador, desde 1983, del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Cuenta con más de cuarenta publicaciones entre libros, capítulos y artículos en revistas especializadas. Su último libro fue El Gran Caribe ante los cambios internacionales y la política exterior dominicana (2007). Miembro de varias asociaciones académicas como la CSA, LASA, la Academia de Ciencias de la República Dominicana, la Academia Mexicana de Derecho Internacional y la Asociación Mexicana de Estudios del Caribe, de la cual fue presidente fundador en 1992-1993.

Productos Relacionados

Geopolítica del intervencionismo estadounidense en el Gran Caribe

MXN

$390

0