No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

El malestar con la representación en México

El malestar con la representación en México

En este volumen delineamos una perspectiva para el estudio de uno de los componentes básicos de las democracias: la representación. Este trabajo partió de la observación de que desde fines del 2014 se perfilaba en México una crisis política que, conforme pasaba el tiempo, lejos de resolverse, se agravaba. Más que considerar la democracia desde una perspectiva agregada, centramos nuestra atención en la representación porque ahí se ubican algunos de los mayores déficits de nuestra democracia. Desde ahí observamos otros componentes: la participación, la deliberación, los sistemas de contrapesos y balances, los mecanismos de control ciudadano sobre el ejercicio del gobierno. Al análisis de la representación político-electoral agregamos el de las formas de representación social que se integran a partir de mecanismos de autorización electoral y no electoral. Ambas formas de representación, política y social, descansan en la palabra, en afirmaciones (claims) por medio de las cuales ciertas personas o instituciones reclaman para sí la representación. Desde esa perspectiva, las funciones, los procedimientos de autorización, los mecanismos de control del desempeño de los representantes, las propuestas y las justificaciones de decisiones vinculantes, actos legislativos y de gobierno, resultan todos ellos deliberativos. Representación y deliberación se co-constituyen. El malestar con la representación en México da cuenta de las condiciones en las que se gestaron los comicios federales de 2018 y que ayudan a comprender el resultado electoral de ese año. El triunfo contundente de Morena y la desestructuración de los partidos políticos que habían hegemonizado el escenario entre 2000 y 2018, son consecuencia del malestar con la representación en la democracia mexicana. Este libro colectivo es el quinto del Seminario Académico Institucional Perspectiva Democrática del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

  Precio Cantidad
El malestar con la representación en México
  • Libro Impreso Impreso
$244
$349
  • ISBN/ISSN: 9786073020817
  • Editor: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades
  • Edición o Número de Reimpresión: 1a edición, año de edición -2019-
  • Tema: Política
  • Coeditor (es): Ficticia Editorial
  • Instituto de Investigaciones Sociales
  • Número de páginas: 488
  • Peso en Kg: 0.7620
  • Tamaño: 23 x 17 x 2.4
  • Terminado o acabado: Rústico
  • Idioma: Español

Cadena-Roa, Jorge

Doctor en sociología por la Universidad de Wisconsin-Madison; ex becario Fulbright-García Robles; graduate student Fellow del Center for Advanced Study in the Behavioral Sciences (CASBS), de la Stanford University; investigador titular del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM. Secretario ejecutivo del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO, 2016-2020); Miembro de la Mesa Directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT, 2016-2020); coordinador del Laboratorio de Análisis de Organizaciones y Movimientos Sociales (LAOMS) del CEIICH y del blog “Movimientos e instituciones”.
Del 2012 al 2015 fue consejero propietario representante de los sectores Académico, Profesional, Científico y Cultural en el Consejo Técnico Consultivo de la Comisión de Fomento creada por la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil.

López Leyva, Miguel Armando

Es doctor en ciencias sociales con especialización en ciencia política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) sede México. Es maestro en sociología política por el Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, y licenciado en ciencias políticas y administración pública por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Es investigador titular A de tiempo completo, definitivo, en el IIS, e investigador nacional nivel I. Su línea de estudio es democracia y movimientos sociales.
Ha publicado dos libros de su autoría: “Calidad de la democracia en México: la participación política (2000-2014)”, en 2017, y “La encrucijada. Entre la protesta social y la participación electoral (1998)”, en 2007. Es miembro del padrón de tutores del Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y profesor de dicho posgrado, así como de la maestría en Sociología Política en el Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora. Fue secretario académico del IIS de 2011 a 2013.

Productos Relacionados

El malestar con la representación en México

MXN

$349

0