No tiene artículos en su carrito de compras.

Importe: $0
  • Red de Librerías
  • Mi cuenta
  • Carrito de compras
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú

El derecho en insurrección. Hacia una antropología jurídica militante desde la experiencia de Cherán

El derecho en insurrección. Hacia una antropología jurídica militante desde la experiencia de Cherán ,México

El conocimiento militante se distingue del científico, porque interviene en campos complejos, heterogéneos y contradictorios ante los cuales el científico social tradicional, el pensamiento cínico y desencantado, la denuncia, el deconstructivismo infértil y el "radicalismo" teórico parecen más cómodos, aunque sólo conducen a decir "te lo dije". En este libro se aborda el conocimiento militante, que comparte la suerte de los movimientos sociales y las luchas del grupo con los que colabora. Dicho conocimiento no tiene el "privilegio" de la distancia ni de la sofisticación académicas. Por supuesto, la ciencia y el conocimiento militante no aspiran a lo mismo. Aspiran, sí, a generar conocimientos útiles para la vida, la lucha y las necesidades concretas de los grupos subalternizados, como la comunidad purépecha de Cherán K'eri. Sin embargo, la investigación militante se compromete con la resistencia, las luchas sociales y sus innovaciones e iniciativas siempre precarias, siempre frágiles, que, sin embargo, tienen el valor de pensar que otro mundo es posible. Dentro de este esfuerzo se debe ubicar El derecho en insurrección y la propuesta de investigación que de él se desprende.

  Precio Cantidad
El derecho en insurrección. Hacia una antropología jurídica militante desde la experiencia de Cherán ,México
  • Libro Impreso Impreso
$175
$250
  • ISBN/ISSN: 9786073082051
  • Editor: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
  • Edición o Número de Reimpresión: 2a edición, año de edición -2023-
  • Tema: Sociología
  • Coeditor (es): ENES Morelia
  • Número de páginas: 332
  • Peso en Kg: 0.6060
  • Tamaño: 23 X 16.5 X 2
  • Terminado o acabado: rústico
  • Idioma: español

Aragón Andrade, Orlando, (autor)

Es licenciado en Derecho, maestro en Historia de México y doctor en Ciencias Antropológicas. Es profesor e investigador en la UNAM (campus Morelia) desde donde coordina el Laboratorio de Antropología Jurídica y del Estado; el Proyecto de Ciencia de Frontera "Caleidoscopio. Innovaciones políticas y jurídicas de las comunidades indígenas que ejercen autogobierno para la transformación intercultural del Estado mexicano", bajo los auspicios del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt); y el Proyecto PAPIIT IN308921 "La nueva utopía purépecha. Balances, desafíos y aprendizajes a diez años del reconocimiento del derecho al autogobierno indígena en Michoacán", bajo los auspicios de la UNAM. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Conahcyt en el nivel II. Su investigación se enfoca en los derechos colectivos de los pueblos indígenas, el pluralismo jurídico, el uso contrahegemónico del derecho estatal, la descolonización del derecho, las epistemologías del sur y, de manera relevante, en construir una antropología jurídica militante. Sus últimos libros son Decolonizing Constitutionalism Beyond False or Impossible Promises (2023) y Otro derecho es posible. Diálogo de saberes y nuevos estudios militantes del derecho en América Latina (2022).

Productos Relacionados

El derecho en insurrección. Hacia una antropología jurídica militante desde la experiencia de Cherán ,México

MXN

$250

0