No tiene artículos en su carrito de compras.
Array ( [store_id] => 1 [entity_id] => 23295 [entity_type_id] => 4 [attribute_set_id] => 9 [type_id] => simple [sku] => 9786073082051 [has_options] => 0 [required_options] => 0 [created_at] => 2023-11-22T22:46:13-06:00 [updated_at] => 2025-07-05 06:47:40 [name] => El derecho en insurrección. Hacia una antropología jurídica militante desde la experiencia de Cherán ,México [meta_title] => El derecho en insurrección. Hacia una antropología jurídica militante desde la experiencia de Cherán 9786073082051 libro [meta_description] => El derecho en insurrección. Hacia una antropología jurídica militante desde la experiencia de Cherán 9786073082051 libro [image] => 9786073082051.jpg [small_image] => 9786073082051.jpg [thumbnail] => 9786073082051.jpg [url_key] => el-derecho-en-insurreccion-hacia-una-antropologia-juridica-militante-desde-la-experiencia-de-cheran-9786073082051-libro [url_path] => el-derecho-en-insurreccion-hacia-una-antropologia-juridica-militante-desde-la-experiencia-de-cheran-9786073082051-libro.html [image_label] => El derecho en insurrección. Hacia una antropología jurídica militante desde la experiencia de Cherán [small_image_label] => El derecho en insurrección. Hacia una antropología jurídica militante desde la experiencia de Cherán [thumbnail_label] => El derecho en insurrección. Hacia una antropología jurídica militante desde la experiencia de Cherán [author] => Aragón Andrade, Orlando, (autor) [language] => español [number_pages] => 332 [size] => 23 X 16.5 X 2 [finished] => rústico [isxn] => 9786073082051 [collaboration] => ENES Morelia [weight_mb] => 0.606 [edition_data] => 2a edición, año de edición -2023- [topic] => Sociología [price] => 250.0000 [weight] => 0.6060 [manufacturer] => 42 [status] => 1 [visibility] => 4 [tax_class_id] => 2 [format] => 20 [year_edition] => 3934 [pap_provider] => 3368 [description] => El conocimiento militante se distingue del científico, porque interviene en campos complejos, heterogéneos y contradictorios ante los cuales el científico social tradicional, el pensamiento cínico y desencantado, la denuncia, el deconstructivismo infértil y el "radicalismo" teórico parecen más cómodos, aunque sólo conducen a decir "te lo dije". En este libro se aborda el conocimiento militante, que comparte la suerte de los movimientos sociales y las luchas del grupo con los que colabora. Dicho conocimiento no tiene el "privilegio" de la distancia ni de la sofisticación académicas. Por supuesto, la ciencia y el conocimiento militante no aspiran a lo mismo. Aspiran, sí, a generar conocimientos útiles para la vida, la lucha y las necesidades concretas de los grupos subalternizados, como la comunidad purépecha de Cherán K'eri. Sin embargo, la investigación militante se compromete con la resistencia, las luchas sociales y sus innovaciones e iniciativas siempre precarias, siempre frágiles, que, sin embargo, tienen el valor de pensar que otro mundo es posible. Dentro de este esfuerzo se debe ubicar El derecho en insurrección y la propuesta de investigación que de él se desprende. [short_description] => El conocimiento militante se distingue del científico, porque interviene en campos complejos, heterogéneos y contradictorios ante los cuales el científico social tradicional, el pensamiento cínico y desencantado, la denuncia, el deconstructivismo infértil y el "radicalismo" teórico parecen más cómodos, aunque sólo conducen a decir "te lo dije". En este libro se aborda el conocimiento militante, que comparte la suerte de los movimientos sociales y las luchas del grupo con los que colabora. Dicho conocimiento no tiene el "privilegio" de la distancia ni de la sofisticación académicas. Por supuesto, la ciencia y el conocimiento militante no aspiran a lo mismo. Aspiran, sí, a generar conocimientos útiles para la vida, la lucha y las necesidades concretas de los grupos subalternizados, como la comunidad purépecha de Cherán K'eri. Sin embargo, la investigación militante se compromete con la resistencia, las luchas sociales y sus innovaciones e iniciativas siempre precarias, siempre frágiles, que, sin embargo, tienen el valor de pensar que otro mundo es posible. Dentro de este esfuerzo se debe ubicar El derecho en insurrección y la propuesta de investigación que de él se desprende. [meta_keyword] => El derecho en insurrección. Hacia una antropología jurídica militante desde la experiencia de Cherán, Sociología, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial [author_bio] =>Aragón Andrade, Orlando, (autor)
Es licenciado en Derecho, maestro en Historia de México y doctor en Ciencias Antropológicas. Es profesor e investigador en la UNAM (campus Morelia) desde donde coordina el Laboratorio de Antropología Jurídica y del Estado; el Proyecto de Ciencia de Frontera "Caleidoscopio. Innovaciones políticas y jurídicas de las comunidades indígenas que ejercen autogobierno para la transformación intercultural del Estado mexicano", bajo los auspicios del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt); y el Proyecto PAPIIT IN308921 "La nueva utopía purépecha. Balances, desafíos y aprendizajes a diez años del reconocimiento del derecho al autogobierno indígena en Michoacán", bajo los auspicios de la UNAM. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Conahcyt en el nivel II. Su investigación se enfoca en los derechos colectivos de los pueblos indígenas, el pluralismo jurídico, el uso contrahegemónico del derecho estatal, la descolonización del derecho, las epistemologías del sur y, de manera relevante, en construir una antropología jurídica militante. Sus últimos libros son Decolonizing Constitutionalism Beyond False or Impossible Promises (2023) y Otro derecho es posible. Diálogo de saberes y nuevos estudios militantes del derecho en América Latina (2022).
[toc] => 15
presentación a la segunda edición 17
presentación 33
introducción
La investigación que no iba a ser 39
Las otras insurrecciones de El derecho en insurrección 47
El valor, como el miedo, se contagia. Una cartografía
de la investigación militante en los estudios sociojurídicos 55
El itinerario de las insurrecciones 64
Hacia una antropología jurídica militante 70
el derecho en insurrección.
el uso contrahegemónico del derecho
en el movimiento purépecha de cherán
Introducción 73
Causas y emergencia del Movimiento Purépecha de Cherán 75
Del movimiento por la seguridad y la defensa
del bosque a la disputa por el proceso electoral en Cherán 80
La judicialización del conflicto electoral en Cherán
y la estrategia legal empleada 82
Límites y horizontes del derecho en las luchas de los pueblos
indígenas en México. A modo de comentarios finales 98
anexo
opinión sobre la viabilidad, legalidad
y constitucionalidad para la elección
por “usos y costumbres” de la comunidad
purépecha de cherán, michoacán
Introducción 103
Disposiciones legales en torno a los derechos
de los pueblos indígenas en materia política 105
Los derechos políticos de los pueblos indígenas en la Corte
Interamericana de Derechos Humanos y otras opiniones
de instancias internacionales de derechos humanos 113
Continuidad de los usos y costumbres en la comunidad
purépecha de Cherán 117
Conclusiones 122
Recomendaciones 123
Entrevistas 124
el derecho después de la insurrección.
cherán y el uso contrahegemónico del derecho
en la suprema corte de justicia de méxico
Introducción 125
Después de la insurrección, volver a los tribunales 126
La jurisprudencia esquizofrénica de
la scjn en derechos humanos y el jcc de Cherán 130
El uso contrahegémonico del derecho de Cherán
en la scjn. Los principios rectores de la estrategia legal 135
Y al final, la política otra vez 145 transformando el constitucionalismo
transformador. lecciones desde la experiencia
político-jurídica de cherán, méxico
Introducción 147
La constitución de los pueblos sin constitución. Una mirada al
constitucionalismo desde las epistemologías del Sur 148
¿Qué hace transformador al constitucionalismo transformador?
Plurinacionalidad, libre determinación y descolonización 156
¿Puede una constitución de escala local desafiar
el modelo hegemónico del Estado-nación en México?
La ecología de saberes como instrumento transescala 161
Los límites y el potencial del constitucionalismo
transformador desde abajo 166
traducción intercultural y ecología
de saberes jurídicos en la experiencia de
cherán, méxico. elementos para una nueva
práctica crítica y militante del derecho
Introducción 169
¿Uso contrahegemónico del derecho sin
subversión en la práctica del derecho? 171
Contra el abogado rey. Por una práctica democrática
y posabismal del derecho estatal 175
Traducción intercultural y ecología de saberes jurídicos en la
experiencia de uso contrahegemónico del derecho en Cherán 179
Ecología de saberes jurídicos en el campo judicial desde
la experiencia de Cherán 183
Ecología de saberes jurídicos en el campo legislativo desde
la experiencia de Cherán 187
Consideraciones finales 192 [group_price] => Array ( ) [group_price_changed] => 0 [media_gallery] => Array ( [images] => Array ( ) [values] => Array ( ) ) [tier_price] => Array ( ) [tier_price_changed] => 0 [stock_item (Mage_CatalogInventory_Model_Stock_Item)] => Array ( [item_id] => 9609362 [product_id] => 23295 [stock_id] => 1 [qty] => 251.0000 [min_qty] => 0.0000 [use_config_min_qty] => 1 [is_qty_decimal] => 0 [backorders] => 0 [use_config_backorders] => 1 [min_sale_qty] => 1.0000 [use_config_min_sale_qty] => 1 [max_sale_qty] => 0.0000 [use_config_max_sale_qty] => 1 [is_in_stock] => 1 [use_config_notify_stock_qty] => 1 [manage_stock] => 1 [use_config_manage_stock] => 1 [stock_status_changed_auto] => 0 [use_config_qty_increments] => 1 [qty_increments] => 0.0000 [use_config_enable_qty_inc] => 1 [enable_qty_increments] => 0 [is_decimal_divided] => 0 [type_id] => simple [stock_status_changed_automatically] => 0 [use_config_enable_qty_increments] => 1 [product_name] => El derecho en insurrección. Hacia una antropología jurídica militante desde la experiencia de Cherán ,México [store_id] => 1 [product_type_id] => simple [product_status_changed] => 1 ) [is_in_stock] => 1 [is_salable] => 1 [website_ids] => Array ( [0] => 1 ) [category (Mage_Catalog_Model_Category)] => Array ( [entity_id] => 6 [parent_id] => 37 [created_at] => 2014-10-01 22:27:19 [updated_at] => 2014-11-13 14:16:47 [path] => 1/3/37/6 [position] => 3 [level] => 3 [children_count] => 8 [store_id] => 1 [custom_apply_to_products] => 0 [custom_use_parent_settings] => 0 [display_mode] => PRODUCTS [include_in_menu] => 1 [is_active] => 1 [is_anchor] => 1 [name] => Ciencias Sociales [url_key] => ciencias-sociales [url_path] => areas-tematicas/ciencias-sociales.html [path_ids] => Array ( [0] => 1 [1] => 3 [2] => 37 [3] => 6 ) ) [request_path] => el-derecho-en-insurreccion-hacia-una-antropologia-juridica-militante-desde-la-experiencia-de-cheran-9786073082051-libro.html [url] => http://www.libros.unam.mx/el-derecho-en-insurreccion-hacia-una-antropologia-juridica-militante-desde-la-experiencia-de-cheran-9786073082051-libro.html [final_price] => 175.0000 ) 1